Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
Ver mensajes no leídos
|
Página 1 de 1
|
[ 18 mensajes ] |
|
Aniversarios de la Creación de Regimiento Alcántara.
Autor |
Mensaje |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Aniversarios de la Creación de Regimiento Alcántara.
CCCLX Aniversario de la Creación de Regimiento Alcántara 25/02/2016
Presidió el acto el Coronel Jefe del RCAC. 10 Felicísimo Aguado Arroyo.
En la mañana de ayer, a las 13,00 horas tuvo lugar una parada militar con motivo de cumplirse el CCCLX Aniversario de la Creación del Regimiento de Caballería “Alcántara”.
La fuerza, al mando del Teniente Coronel Calderón, estaba compuesta por Mando, Escuadra de gastadores y Plana Mayor de Mando, Banda y Música de la Comandancia General de Melilla junto a la banda de trompetas del RCAC. 10, Escuadrón de Plana Mayor y servicios, Escuadrón de Carros y Escuadrón Mecanizado.
Desde su creación en febrero de 1656 en Flandes con el nombre de Trozo de Nestien, son innumerables los hechos de Armas en los que ha participado y por este motivo se le impuso al Guion del Regimiento las corbatas conmemorativas de Intervención en la “Guerra de los Siete Años” (1761-1763), “3ª Guerra Carlista” (1872-1876) y “Guerra Chiquita y 2ª Guerra de Cuba”.
El Coronel D. Felicísimo Aguado Arroyo, Jefe del RCAC “Alcántara” Nº 10 pronunció una alocución en la que resaltó el esplendor del Historial del Regimiento y la importancia de seguir ampliándolo con trabajo y sacrificio diario. Posteriormente se celebró el Acto a los Caídos por España y después de entonar el Himno del Regimiento, la Fuerza abandonó el lugar de la parada para proceder al desfile frente a la tribuna de autoridades, situada en la Plaza Primo de Rivera del Acuartelamiento con el mismo nombre. 
|
2016 02 25, 6:39 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: CCCLX Aniversario de la Creación de Regimiento Alcántara
|
2016 02 25, 6:40 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: CCCLX Aniversario de la Creación de Regimiento Alcántara
|
2016 03 05, 2:38 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: CCCLX Aniversario de la Creación de Regimiento Alcántara
El Regimiento "Alcántara" 361 años de historia.

Con motivo de la creación del Regimiento de Caballería "ALCÁNTARA" el 19 de Febrero de 1656, el Regimiento organiza esta exposición con la colaboración de la Fundación GASELEC, quien aporta sus instalaciones, equipo de diseño y montaje.
Reinando en España S.M. Felipe IV, quien teniendo necesidad de aumentar la fuerza de nuestra Caballería en los Países Bajos, autorizó al Gobernador General de Flandes a crear algunos Trozos (Cuerpos) del Arma. Uno de ellos lo organizó; el Maestre de Campo D. JUAN FRANCISCO NESTIEN con ocho Compañías, llevando como nombre hasta que por ordenanza de 10 de Febrero de 1718 se le dio el actual "ALCÁNTARA", el de sus Maestres de Campo (Coroneles).
Su Escudo de Armas lo define la Cruz de la Real y Militar Orden de Alcántara sobre fondo de plata, timbrado con la Corona Real y con el lema "HAEC NUBILA TOLLUNT OBSTANTIA SICUT SOL", ("DISIPA COMO EL SOL LAS NUBES A SU PASO")
Ha participado en numerosas Campañas por Centroeuropa, Italia, Península Ibérica, Cuba y Marruecos.
Sucesivas reorganizaciones le han hecho pertenecer a Institutos de Lanceros, Cazadores y Dragones; con la sustitución del caballo por los vehículos blindados, pasó a ser Ligero Acorazado y, últimamente, Acorazado.
Ha recogido los Historiales de otras Unidades de Caballería, ya desaparecidas, como el Regimiento de Bravante, Cazadores de Vitoria 28 de Caballería, Cazadores de Taxdirt 29 de Caballería, Grupo de Regulares de Caballería nº 2 y Tábor de Caballería Regulares de Alhucemas nº 5.
Su Estandarte muestra con orgullo las corbatas correspondientes a dos cruces Laureadas de San Fernando y a ocho Medallas Militares todas ellas Colectivas, ganadas por las anteriormente mencionadas unidades de Regulares de Caballería.
|
2017 08 15, 1:40 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: CCCLX Aniversario de la Creación de Regimiento Alcántara
|
2017 08 15, 1:44 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: CCCLX Aniversario de la Creación de Regimiento Alcántara
|
2017 08 15, 1:46 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: CCCLX Aniversario de la Creación de Regimiento Alcántara
|
2017 08 15, 1:49 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: CCCLX Aniversario de la Creación de Regimiento Alcántara
|
2017 08 15, 1:51 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: CCCLX Aniversario de la Creación de Regimiento Alcántara
|
2017 08 15, 1:54 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: CCCLX Aniversario de la Creación de Regimiento Alcántara
|
2017 08 15, 1:56 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: CCCLX Aniversario de la Creación de Regimiento Alcántara
|
2017 08 15, 1:59 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Aniversarios de la Creación de Regimiento Alcántara.
19.03.2020
364 aniversario del Alcantara 10

Nacimiento del RC 10
El Regimiento fue fundado el 19 de febrero de 1656, con el nombre de TROZO DE NESTIEN, llamado así por ser éste su primer Maestre de Campo, estableciéndose en el Estado de Bruselas. Posteriormente, y como era tradición, fue adquieriendo el nombre del Maestre de Campo que lo mandaba, denominandose sucesivamente:
Tercio de Du-Puy Tercio de Gourden Tercio de Cecille
En 1718 con la reorganización ordenada por el rey Felipe V adopta la organización de Regimiento, dándole el nombre de Alcántara por primera vez y correspondiendole el númeral 7, por ser esta la antiguedad que le correspondia. Durante los siglos XVIII y XIX, tan convulsos enl polítco y social, adopta distintas denominaciónes conforme al instituto al que ese momento pertenecia (cazadores, dragones, lanceros, etc...). Así fue denominado de las siguientes maneras:
Regimiento de Caballería Alcántara Nº 7 (1718) Regimiento de Lanceros de CaballeríaAlcántara Nº 16 (1851) Regimiento de Cazadores de Caballería Alcántara Nº 2 (1869) Regimiento de Cazadores de Caballería Alcántara Nº 14 (1874)
Desde hace 364 años, bajo distintas denominaciones (lanceros, cazadores, dragones, etc...), los jinetes de "Alcántara" han ido dejando su huella por todo el mundo.
Feliz aniversario
|
2020 02 19, 12:17 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Aniversarios de la Creación de Regimiento Alcántara.
19.03.2020
Hoy celebra el Regimiento de Caballería “Alcántara” nº 10 el 364 aniversario de su creación. Para conmemorar esta fecha el RC10, con su Coronel L. Carlos Domínguez Deprá al frente, ha realizado una carrera de cohesión.



¡¡¡Muchas felicidades Cazadores!!!
|
2020 02 19, 6:55 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Aniversarios de la Creación de Regimiento Alcántara.
|
2020 08 14, 2:00 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Aniversarios de la Creación de Regimiento Alcántara.
19.02.2022
Tal día como hoy de 1656, se crea el Rgto. de Caballería ‘Alcántara’. 366 años de gloriosa historia. El Rey Felipe IV para aumentar sus fuerzas de Caballería en los Países Bajos organizó en Bruselas el Trozo de caballería 'Tercio de Nestien'.

Sin volver la vista atrás, el “Alcántara” no para y 366 años ya que a nuestra historia llegara. Al paso, al trote o galope, disipando nubes y, si preciso fuera, ¡NUBARRONES!, con sólo asomar orejas y sables sus Escuadrones.
¡Feliz ANIVERSARIO jinetes!
|
2022 02 19, 12:42 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 794
|
 Historial Nacimiento del RC 10.
 REGIMIENTO DE CABALLERIA "ALCÁNTARA"10 HistorialNacimiento del RC 10.El Regimiento fue fundado el 19 de febrero de 1656, con el nombre de TROZO DE NESTIEN, llamado así por ser éste su primer Maestre de Campo, estableciéndose en el Estado de Bruselas. Posteriormente, y como era tradición, fue adquiriendo el nombre del Maestre de Campo que lo mandaba, denominándose sucesivamente: Tercio de Du-Puy  Tercio de Gourden Tercio de Cecille En 1718 con la reorganización ordenada por el rey Felipe V adopta la organización de Regimiento, dándole el nombre de Alcántara por primera vez y correspondiéndole el númeral 7, por ser esta la antiguedad que le correspondia. Durante los siglos XVIII y XIX, tan convulsos enl polítco y social, adopta distintas denominaciónes conforme al instituto al que ese momento pertenecia (cazadores, dragones, lanceros, etc...). Así fue denominado de las siguientes maneras: Regimiento de Caballería Alcántara Nº 7 (1718) Regimiento de Lanceros de Caballería Alcántara Nº 16 (1851) Regimiento de Cazadores de Caballería Alcántara Nº 2 (1869) Regimiento de Cazadores de Caballería Alcántara Nº 14 (1874) Desde hace más de 359 años, bajo distintas denominaciones (lanceros, cazadores, dragones, etc...), los jinetes de "Alcántara" han ido dejando su huella por todo el mundo. Ostenta en su Escudo las cartelas correspondientes a las siguientes campañas: Guerra contra Francia (1648-1697) Guerra de Sucesión Española (1702-1714) Guerra contra la Cuádruple Alianza (1717-1719) Guerras contra Inglaterra (1725-1807) Guerra de la Sucesión de Polonia (1733-1738) Intervención en la Guerra de los Siete Años (1761-1763) Guerra contra la Convención Francesa (1792-1795) Guerra de la Naranjas (1801) Guerra de la Independencia (1802-1814) 3ª Guerra Carlista (1872-1876) 2ª Guerra Chiquita y 2ª Guerra de Cuba (1879-1897) Guerra de Marruecos (1909-1926) Intervención en Kosovo (1999-2009) 200701 RC ALCANTARA 10
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 01 24, 2:49 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 794
|
 Historial Nacimiento del RC 10.
 En todas esta campañas los hechos de armas mas destacables son:Guerras en Flandes: Socorro de Valenciennes, sitio y rendición de Condé (1656) y batalla de la Lunas(1658); socorro de Lila (1667);reconquista de Naerden (1673); batallas de Seneff (1674), Cassel (1677), Saint Denis (1678), Fleurus (1690), Steinkerquer (1692) y Nerwinden (1693). Campaña de Cataluña: Acción de Hostalrien (1696) y defensa de Barcelona (1697). Guerra de Sucesión: Campaña de Italia: Batalla de Lazara, combates de Crema y Monte Duezo (1702); sitios de Vercelli y Ivrea (1704); batalla de Cassano (1705); sitios de Verrua y Turin (1706); reconquista de Brujas (1707) y batalla de Malplaquet (1708). Campaña de España: Batalla de Zaragoza (1710) y combate de Igualada (1714). Guerra con Portugal: Toma de Braganza, Cnaves y Almeida (1762). Guerra con Francia:   Ataque a Tresserres, toma de San Telmo y Colliure, acciones de Palau y San Genis (1793); combates de Bañolas y Bessalú (1795). Guerra con Portugal: Toma de Arronchez y combate de Flor de Rosa (1801). Guerra de la Independencia: Acción de Somosierra (1808); acción de Aranjuez y batallas de Almonacid y Valls (1809); socorro de Figueras, batalla de Murviedro (1811) y defensa de Valencia (1812). Segunda Guerra Civil: Acciones de Tortellá y San Celoni (1873); Acciones de Vera, Castelfullit, Olot y Seu de Urgel (1875); Acción de Peña Plata (1876). Guerra de Cuba Intervino en numerosas acciones (1895-1898). Campañas de Melilla: Cargas de Buxda, Zarrora y Zoco Tenain, acciones de Hasaren, Tickermin, Tistutin, Hassi-Berkán, Reyen, Kandussi, Dar Druis, Igueriben y muchas otras. De entre todas ellas destaca su participación en la protección de la retirada de las tropas de la Comandancia General de Melilla en la llamada "Campaña de Annual", en 1921. ¡AL TOQUE DE CARGA! HEROES DE ALCANTARACampaña de Annual 1921, año dramático para el Ejército Español en el norte de África. Durante los meses de Julio y Agosto nuestras tropas sufrieron uno de los mayores desastres que se recuerdan, quedando en la memoria colectiva de todo el pueblo español como "LA CAMPAÑA DE ANNUAL". Más de 15.000 hombres perdieron la vida en los sucesos acaecidos en la Zona oriental del Protectorado de Marruecos. TCOL PRIMO DE RIVERA ATAQUE DE LOS RIFEÑOS Fue durante estos hechos cuando el ALCANTARA tuvo la ocasión de demostrar su valía, capacidad y espíritu de sacrificio, reconocida en innumerables partes, como queda patente en la novela "EL ALQUIMISTA IMPACIENTE", de Lorenzo Silva o en este fragmento de la novela "LA HIJA DEL CANIBAL" de Rosa Montero. "Por supuesto que en medio de este horror hubo también innumerables casos de increíble heroísmo. Como los 690 jinetes del regimiento de Alcántara, por ejemplo, que cargaron una y otra vez contra el enemigo para proteger la retirada de las tropas. La última carga la hicieron al paso, porque ya ni caballos ni jinetes tenían fuerzas para nada más. Cayó el 90 por 100 del regimiento, el mayor porcentaje de bajas que jamás ha tenido una unidad de Caballería europea; cuando el ejército español reconquistó el Rif encontraron los cadáveres del regimiento de Alcántara tal y como murieron, aún en formación de combate." Gaya Nuño, en su obra "Historia del Cautivo" comenta "... la desbandada es protegida por las cargas de los escuadrones de Caballería de Alcántara, las únicas unidades que conservaron conciencia de su deber y contaron con jefes conscientes de su responsabilidad." O Indalecio Prieto, diputado socialista que, en octubre de ese mismo año y en el Congreso de los Diputados, dijo: ".. la retaguardia (en la cual, y quiero salvar una omisión que indeliberadamente cometí, se distinguió, cumpliendo con su deber, la fuerza de caballería de Alcántara."
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 01 24, 3:42 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 794
|
 Historial Nacimiento del RC 10.
 OFICIALES ALCANTARA 10 CAMPAMENTO DE MONTE ARRUITANTECEDENTESDespués de los acuerdos hispano-franceses de 1912, se había establecido nominalmente Protectorado español sobre parte del territorio marroquí, pero desde el primer momento, varias kabilas no estaban dispuestas a tolerar la injerencia extranjera en sus territorios. Se sucedieron numerosos ataques por parte de los rebeldes rifeños que lograron intranquilizar a toda la población española. En 1920 el General Silvestre comienza una campaña consistente en la conquista y pacificación de los territorios y kabilas hostiles. Todas estas acciones, exitosas a primera vista, no lograron si no incrementar la hostilidad de los rifeños, lo que llevaba a las tropas españolas a un peligroso punto, todo ello agravado por la excesiva dispersión de las unidades dado lo extenso del terreno a dominar. Fueron numerosas las advertencias que recibió Silvestre, pero de nada sirvieron. JUNTO A LOS HEROES DE ALCANTARATras varios ataques rifeños a las desguarnecidas posiciones españolas, los rifeños, comandados por Abd El Krim, empezaron a darse cuenta de que su momento había llegado. Conocían de sobra lo precario de la situación. El material estaba obsoleto y era escaso, también el personal era escaso y estaba falto de motivación e instrucción y los medios en general eran igualmente antiguos. Todo ellos combinado con lo abrupto del terreno, se conjuró en contra de nuestro ejército. En junio, la posición de Abarran fue atacada y, con la ayuda de la Policía Indígena, sublevada contra las propias tropas españolas, fue finalmente tomada por los rifeños tras asesinar a toda la guarnición. Finalmente, Abd El Krim decidió pasar a la ofensiva, iniciando un ataque sobre Igueriben, que estaba al mando del comandante Benítez y que ya llevaba tiempo sufriendo pequeños ataques, quedando aislada, aunque aún llegó un convoy protegido por el Capitán de Caballería Cebollino Von Lindeman que se hizo acreedor a la Cruz Laureada de San Fernando. La situación de la posición, sin ayuda, sin munición y lo que es peor, sin agua, se hizo desesperante, llegando sus heroicos defensores a beber el líquido de las patatas estrujadas, el de las conservas de pimiento y al final, en la desesperación, incluso colonia, tinta y orín mezclado con azúcar. Tras un intento fallido de socorrer la posición y tras repartir los últimos cartuchos, incendiar el material e inutilizar las piezas de artillería, la guarnición salió a la desesperada, siendo masacrada a las mismas puertas de la posición. Sólo llegaron a Annual 25 supervivientes, de los cuales 16 murieron posteriormente de agotamiento o por beber demasiada agua.   CARGA DEL ALCANTARAPor su heroísmo en la defensa de Igueriben, les fue concedida al Comandante Benítez y al Capitán de la Paz Orduña, la Cruz Laureada de San Fernando LOS HECHOS:20 de Julio: Dada la gravedad de la situación, el 20 de Julio, el Regimiento de Alcántara se concentra en el campamento de Drius. 21 de Julio: El Regimiento participa sin éxito en el intento de auxilio a la posición de Igueriben. 22 de Julio: En la posición de Annual, al mando de unos 3000 hombres, se encontraba General Silvestre mientras la posición es duramente hostigada hasta el extremo de que, a pesar de haberse ordenado en principio mantener la posición, finalmente se decide abandonarla. La desorganización es total el pánico se adueña de la situación, convirtiendo la retirada en un "sálvese quien pueda". La actuación ese día del Regimiento es ejemplar, intentando poner orden en la desbandada con poco medios de que dispone, cubriendo los flancos y la retaguardia de la columna, hasta su llegada a Drius.  23 de Julio: La retirada es total, por lo que el General Navarro ordena a Primo de Rivera apoyar el abandono de algunas posiciones, llegándose a combatir al arma blanca. Pero no acaba aquí la demostración heroica de los jinetes del Regimiento Alcántara. Una vez llegados a dar Drius, el General Navarro ordenó la evacuación de la posición hacia la de El Batel. Una vez recibida la orden, el Teniente Coronel Primo de Rivera se reunió, con sus oficiales y dirigiéndose a ellos les dijo: "La situación, como ustedes verán, es crítica. Ha llegado el momento de sacrificarse por la patria, cumpliendo la sagradísima misión de nuestra Arma. Que cada uno ocupe su puesto y cumpla con su deber". Formación de los Dragones El Alcántara cumplió su deber de proteger los flancos y la retaguardia de la columna en retirada con constantes cargas sobre el enemigo, pero su gesta aún no había terminado. Cuando se dirigía hacia El Batel, la columna debía atravesar el río Igan, donde se produjo un fuerte ataque de las fuerzas rifeñas emboscadas alli. Al llegar producirse los primeros disparos, el General Navarro ordenó a Primo de Rivera que cargara con sus escuadrones sobre el flanco izquierdo, para conseguir que la columna vadease el río. Primo de Rivera, sabiendo a lo que se enfrentaba arengó a sus jinetes con estas palabras: "¡Soldados! Ha llegado la hora del sacrificio. Que cada cual cumpla con su deber. Si no lo hacéis, vuestras madres, vuestras novias, todas las mujeres españolas dirán que somos unos cobardes. Vamos a demostrar que no lo somos" Con estas frases, pronunciadas, pistola en mano, por el Teniente Coronel Fernando Primo de Rivera, se puede decir que empieza una de las más épicas actuaciones de la Caballería Española, la del Regimiento Alcántara en la retirada de Annual. Los jinetes del Alcántara cargaron hasta cuatro veces contra el enemigo atrincherado, mientras el resto de la columna conseguía atravesar el río. Ante el agotamiento de los caballos, se llego a combatir, primero al paso y después pie a tierra. Cabe destacar que, en las últimas cargas, ante lo menguado de las fuerzas, hasta los oficiales veterinarios y los jovencísimos educandos de banda, se incorporaron y cayeron junto a sus compañeros.  DRAGONES DE ALCANTARA CAMPAMENTO DE MONTE ARRUIT DESPUES DEL DESASTRECasi 700 hombres formaban el Regimiento al comenzar el día pero sobrevivieron el Teniente Coronel Primo de Rivera, dos comandantes, algunos oficiales y unos setenta de tropa. Al finalizar esa jornada, el Regimiento de Alcántara dejó de existir como Unidad. Días después falleció el Teniente Coronel Primo de Rivera a causa de la gangrena producida al amputarle un brazo tras ser alcanzado por un proyectil de cañón. Por todos estos hechos, se inició el trámite para la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando al Regimiento de Alcántara, con el siguiente dictamen del juez instructor: "... En virtud de estas situaciones donde resplandece de forma brillante la conducta de este Regimiento de la que el clamor público y muy especialmente de los residentes en esta Plaza que vivieron y sufrieron aquellos días de angustia y que son los más fieles juzgadores de la actuación de este Cuerpo hizo ya sus galas juzgándolas sin pasiones como heroicas y definitivas en aquellos sucesos pasándolas a la historia para enaltecer y perdurar las glorias de España y su Ejército y el Arma de Caballería ; el Juez que tiene el honor de informar es de parecer que en pocos casos como el presente está tan claro el derecho a tan apreciada recompensa como el del Regimiento de Alcántara comprendido en el artículo 55 del vigente reglamento." Melilla a 8 de Febrero de 1.933 DESASTRE DE ANNUAL DESASTRE DE ANNUAL Finalmente y tras muchas vicisitudes, el día 1 de junio de 2012 el Consejo de Ministros concedió la Cruz Laureada de San Fernando en su modalidad de colectiva al Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14ª de Caballería, siendo impuesta sobre el Estandarte del RCAC Alcántara nº 10 por S.M. el Rey D. Juan Carlos I, el día 1 de octubre de 2012 en el Palacio Real de Madrid. Va por el amigo BONA, allá donde esteJuan José Calvo Martínez
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 01 24, 3:58 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 18 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|