Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
Ver mensajes no leídos
|
Página 1 de 1
|
[ 6 mensajes ] |
|
No todo es oro lo que reluce.
Autor |
Mensaje |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 No todo es oro lo que reluce.
14/11/2020
La Justicia Militar hunde a la soldado a la que acusa de protagonizar un vídeo porno sin aceptar como prueba el peritaje de su cuerpo. La víctima, tras gastarse 3.000 en esa prueba pericial, se ve apartada del Ejército tras el último archivo de su causa.

Sin esperanzas, aunque acudirá al Constitucional para que se haga justicia. Cristina V.B., la soldado a la que expedientaron y expulsaron del Ejército por un supuesto vídeo porno, acaba de recibir la noticia de que la Justicia Militar archiva su caso sin aceptar la prueba pericial, por la que pagó 3.000 euros, y donde se demostraba que el cuerpo de las imágenes no es el suyo.
Tras solicitar amparo a la justicia ordinaria, el Togado Militar reclamó el caso de nuevo, para poder acabar de archivar la causa. Ante esta situación, la soldado solicitó un peritaje informático, tras pagar por él 3.000 euros, pero el tribunal del Ejército no acepta las pruebas donde se demuestra que ella no es la persona que aparece en los videos.
Además, las fotografías utilizadas de la militar para buscar similitud entre ella y la persona que aparece en los vídeos, han sido retocadas según confirma la afectada a Diario16 , para poder acusarla y archivar el caso. Un detalle que tampoco fue tenido en consideración por el tribunal militar.
Manipulación En el peritaje, según explica la víctima, se demuestra que dichas fotos fueron manipuladas. Éste peritaje, así como las declaraciones de los testigos que afirman que Cristina jamas difundió esos vídeos, y que fueron rumores creados por la Oficial, tampoco se han admitido a tramite, lo que ha provocado que se archive de nuevo la causa.
Cristina ha solicitó audiencia con la Ministra de Defensa, Margarita Robles, así como la activación del protocolo de acoso hace meses. Nada le ha sido concedido.
El siguiente paso será el Tribunal Constitucional.
Acoso La soldado Cristina siempre ha mantenido que todo ha llegado a esta situación ante el acoso que sufría de sus mandos – un teniente coronel, una teniente coronel jefe, un capitán y un asesor jurídico- que avalaron un informe militar en el que reconocían como la misma persona a la militar que ha presentado la denuncia y a una mujer que protagonizaba vídeos pornográficos en una página porno de internet a cambio de dinero. (http://www.pornhub.com)
La soldado siempre ha negado los hechos y además ha presentado pruebas periciales de que no es la mujer de las imágenes pornos -con vídeos y fotos-. De hecho, la víctima de esta situación tiene en la zona perianal una cicatriz de una episiotomía como consecuencia del parto de uno de sus hijos que no tiene la protagonista de los vídeos pornográficos https://diario16.com/la-justicia-milita ... qBwlrZblx8
|
2020 11 17, 1:49 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: No todo es oro lo que reluce.
17/11/2020
Una capitán del Ejército, a punto de ser expulsada por denunciar que militares varones dejaban sus bicis en los baños femeninos
La militar hoy está de baja y se enfrenta a un expediente de expulsión por “no ser apta para el Ejército” tras 27 años de ejercicio militar.
 La capitán, antes del conflicto.
Tras 27 años en el Ejército en Caballería, la capitán, y licenciada en Derecho de 52 años, L.C., está a un paso de ser expulsada de las Fuerzas Armadas. Su delito: Denunciar la autorización de un teniente coronel para que unos aseos femeninos sirvieran de aparcabicis de militares varones. Se trataba de un espacio para los mandos femeninos, con vestuarios y baños.
Tras poner en conocimiento del Delegado de Defensa en Aragón en 2017 esta situación, y a pesar de recibir al principio buenas palabras, lo cierto es que ese vestuario y aseo para mujeres dejó de ser un aparcamiento de bicis, pero se reconvirtió en un centro de entrenamiento y pruebas para acceso al Ejército.
La capitán, tras respetar todos los conductos reglamentarios del Ejército -que pueden resultar infinitos- decide denunciar la autorización del Delegado de Defensa Félix Allo Flores, y al teniente coronel de la misma, Rafael Fernández Sisniega, para que los hombres destinados en su unidad, aparcaran sus bicicletas dentro del vestuario de mujeres mandos del Acuartelamiento.
Esta situación se complica cuando tras quedar archivada la denuncia de la capitán, los denunciados le imputan penalmente en el Juzgado Togado Militar por delito de injurias, calumnias, deslealtad por denuncia falsa y abuso de autoridad.“Hasta de la muerte de Manolete me responsabilizaban, pero se archivó”, explica.
Esta imputación queda archivada ya que la capitán consigue demostrar la verdad de los hechos. A pesar de ello la intentan imputar disciplinariamente, cuestión que tampoco pudieron al quedar también demostrada su inexistencia.
A pesar de seguir cuantas vías legales le son permitidas, y reunirse con la ministra de Defensa, Margarita Robles, que en principio da la razón a la militar que ya empieza a sufrir acoso por sus propios compañeros por su demanda. La capitán hoy está de baja y se enfrenta a un expediente de expulsión por “no ser apta para el Ejército” por inadaptación a la vida militar.
“Me quedan dos telediarios”, confirma esta capitán a nuestro medio. Sin embargo, no quiere rendirse. “He visto cometer muchas injusticias contra mujeres en el Ejército, y muchas veces se acaban callando para que no las expulsen. Sobre todo, a las soldados, que se van a la calle sin pensión alguna”.
Antes de judicializar Antes de judicializar este asunto, la militar afectada trató por todos los medios, reuniones y expedientes, de tratar de ser escuchada. Incluso lo denunció ante la Unidad de Protección al Acoso de las Fuerzas Armadas. La capitán cree hoy, por su propia experiencia, que esta unidad “solo vale para hacer estadísticas. No hizo nada, aunque me llamó la teniente coronel jefe de la división del acoso”.
De las diligencias judiciales se demuestra la información previa fue manipulada al entregar su denuncia de acoso a los dos presuntos acosadores por discriminación de género. Una irregularidad que, según le explicó la propia ministra Robles en persona, no se podía hacer.
Dos años después, cuando el caso de la capitán llega su despacho, Margarita Robles firma, como dijo Alejo de la Torre, que las denuncias de acoso no son materia protegida. Así que se lespuede entregar a los acosadores para que ejerciten su derecho a la defensa.
Sobre la política La capitán no quiere ni oír hablar de los políticos. Según explica, “ Zaida Cantera me hizo caso hasta que con la moción de censura llegó Pedro Sánchez al Gobierno”. Afirma también que “ ahí ya me dijo que la situación para ella era más delicada”. Explica que otra gran decepción fue la ministra Margarita Robles: “lo tengo todo documentado, fue capaz de desdecirse de lo que me dijo a la cara”.
También ha recurrido al Ministerio de Igualdad, quien le ha remitido al de Defensa.
Esta militar tiene la sensación de que “si eres del PSOE o de Podemos igual tienes opción, pero yo que no tengo nada que ver con la política me siento indefensa”.
¿Cómo pueden dejar tan desprotegidas a las mujeres militares?, se pregunta la capitán. Nadie le ha dado respuesta. https://diario16.com/una-capitan-del-ej ... mcptrxigDs
|
2020 11 17, 1:50 |
|
 |
KILLO
|
 Re: No todo es oro lo que reluce.
Los militares tienen un regimen disciplinario, en donde deben de solicitar amparo por conducto reglamentario a la superioridad.
Tambien pueden recurrir a la justicia.
Si acuden a la politica, lo tienen todo perdido y como profesionales, pueden ser sancionados e incluso quedar disponibles forzozos contando chuscos en Pamplona.
Si la superioridad no hace caso de las suplicas, pues tienen abierta la via judicial por lo civil. La gente se complica la vida y pierde todos sus derechos.
Parece mentira que una capitan, no sepa seguir los cauces de sus vicisitudes propias de su profesión .
¿Que ejemplo puede dar a sus subordinados metiendose en politica?.
Otra que quiere desligarse del ejercito y pertenecer a la cúpula del psoe, como la comandante militar que dijo, que los generales la acosaban... Y ahora a la politica.
Van a lo que van, a buscar un hueco en la politica a costa de dejar mal a su unidad y a sus jefes.
|
2020 11 18, 12:38 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: No todo es oro lo que reluce.
Pienso lo mismo que tu, por eso le he puesto de titulo "No todo es oro lo que reluce"
La Zaida Cantera esa hizo lo mismo y ahí está viviendo del cuento.
|
2020 11 18, 12:49 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: No todo es oro lo que reluce.
15 noviembre, 2020
La juez propone el archivo de la causa contra seis militares por el alijo de 127 kilos de cocaína en el Juan Sebastián Elcano

La juez togada militar territorial número 12 propone al Tribunal Militar Territorial Primero el archivo de la causa de tráfico de drogas a bordo del buque-escuela de la Armada ‘Juan Sebastián Elcano’ en 2014, que investigaba la introducción en la goleta de 127 kilos de cocaína que fueron hallados en uno de sus compartimentos en un registro realizado en el puerto de Cádiz.
El auto, al que ha tenido acceso Europa Press, señala que se han practicado “cuantas diligencias se han estimado necesarias para determinar la naturaleza y circunstancias” de los hechos investigados, resultando “indubitado” que 127 kilos de cocaína fueron encontrados en un habitáculo que se hallaba ubicado en un compartimento de cables dentro del pañol de contramaestre del buque.
Sin embargo, no existen indicios que sostengan la participación de los investigados en este procedimiento, ni de cualquier otro, en el embarque y transporte de dicha droga, por lo que se accede al sobreseimiento solicitado por una de las defensas ejercida por el letrado Fernando Pamos de la Hoz.
La juez ya propuso el sobreseimiento de este caso en junio de 2018 pero el Tribunal Militar no lo aceptó y obligó a realizar varias diligencias solicitadas por la Fiscalía, tras lo cual se siguen sin encontrar indicios suficientes para un procesamiento y se vuelve a proponer el archivo.
El caso se remonta a abril de 2014, cuando ‘Elcano’ hizo una escala en el puerto colombiano de Cartagena de Indias. En los cinco días que el barco estuvo allí atracado, varios marineros introdujeron presuntamente más de 150 kilos de cocaína que les entregó un grupo de narcotraficantes.
En la siguiente escala, en Nueva York, los militares entregaron supuestamente unos 26 kilos a otros traficantes, un caso que fue investigado por las autoridades estadounidenses y que desembocó en la detención de los seis marineros y el cocinero del buque. Se trata de un brigada, un cabo primero y tres marineros, dos de ellos ya procesados en la pieza principal por delitos de tráfico de estupefacientes en relación con el episodio en la ciudad estadounidense
CAJAS DE “CAFÉ”
El caso por el alijo, sin embargo, llevaba meses parado a pesar de que se había practicado la prueba solicitada, entre ella la toma de declaración de los cinco marinos que prestaban servicio en la zona –pañol de contramaestre– en la que apareció escondida la droga, en cajas en las que podía leerse “café”. Todos ellos negaron su participación en el asunto y aseguraron desconocer quién podía haberla escondido ahí.
La juez ha comprobado que no consta en la documentación del buque que se produjera dicho embarque de café presuntamente utilizado como tapadera, si bien las testificales no aportaron suficiente concreción para establecer si dicha carga de cajas de cartón se produjo realmente, desde dónde y en qué circunstancias.
Del mismo modo, en el caso de que la droga efectivamente se hubiera embarcado de dicha forma, no existe tampoco ningún indicio de cómo llegaron al pañol de cables en el que fueron encontradas.
En cuanto al cocinero y su presencia durante el desembarque de las cajas, varios testigos le sitúan en puerto con su mujer en el momento en el que supuestamente se produjo el embarque de la droga, por lo que no se le puede vincular tampoco con los hechos.
Entiende la magistrada que se abre una “clara probabilidad” de que personal ajeno al pañol de contramaestre al que pertenecían los investigados hubiera podido llevar a cabo el almacenamiento, y más teniendo en cuenta que en el puerto de Cartagena de Indias se hacían reparaciones en el buque y se utilizaba de forma continua material del citado pañol.
A ello se suma que durante cuatro días de dicho atraque la mayoría del personal se ausentó del barco por la concesión de permisos, sin que la Guardia Militar controlara las entradas y salidas de la dotación ni los efectos que embarcaban.
“No cabe duda que el hallazgo de 127 kilos de cocaína en un buque militar de las características que además presenta el buque-escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’ exigiría un resultado de la investigación policial y de la instrucción judicial que esclareciera lo acontecido y señalase al menos indiciariamente a los responsables de un delito de dicha magnitud y repercusión”, admite la juez.
Añade no obstante que ello no puede llevar “a una búsqueda de la verdad que sobrepase los límites del Estado de Derecho, ni a un procesamiento de aquellos militares cuya vinculación que consta en actuaciones con la droga encontrada es estar destinados en el lugar específico del hallazgo sin que existan (*) indicios racionales que permitan construir un relato de los hechos coherente, posible y apoyado de forma sólida en las diligencias practicadas”. https://diariodeavisos.elespanol.com/ca ... XuUSWIlpds
|
2020 11 18, 8:56 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: No todo es oro lo que reluce.
18 noviembre, 2020
Lourdes, la capitán que quieren echar del Ejército: "He visto caer mujeres como castillos de naipes"
La capitán de Caballería en Zaragoza denunció que se usara el vestuario de chicas para aparcar bicis de mandos militares hombres. El proceso ha acabado con ella a punto de ser expulsada tras 27 años de carrera.
 La capitán Lourdes Cebollero.
La vida militar nunca ha sido fácil para las mujeres pero en los últimos años se habían dado ciertos movimientos aperturistas en el Ejército y en la Guardia Civil que parecían abrir resquicios a la esperanza. Sin embargo, casos como el de Lourdes vuelven a colocar a la desigualdad y a la falta de altos mando femeninos como uno de los problemas graves con los que tienen que seguir batallando estas uniformadas.
Lourdes Cebollero tiene 52 años y es capitán de Caballería en el Acuartelamiento de San Fernando en Zaragoza. Fue una de las primeras mujeres en entrar en una unidad de fuerza del Ejército y ha ido ascendiendo durante estos 27 años de servicio a distintos puestos. Sin embargo, ahora espera el retiro forzado que la manda a su casa por ser "una inadaptada a la vida militar", según ha establecido una junta médica.
Pero, ¿qué ha pasado? Una denuncia sin demasiada polémica, a priori, tiene la culpa: los baños de las mandos intermedios (mujeres) estaban siendo utilizados como aparcamiento de bicicletas para hombres. Es decir, los mandos intermedios hombres entraban en el vestuario de las chicas a dejar sus bicicletas y a recogerlas.
"Por una puerta se accedía, a la derecha, a los vestuarios de mujeres mandos militares, cuya titularidad era de la Delegaión de Defensa de Aragón, y a la izquierda, al vestuario para los mandos hombres destinados en la Delegación. Lo que hacían era meterse dentro del vestuario de las mujeres, a la sala de los aseos, a aparcar unas bicicletas particulares con las que se desplazaban de sus domicilios al cuartel, pese a que hay dos aparcamientos expresos, uno al aire libre y otro bajo techado", explica esta experimentada militar.
Un día, Lourdes, la mando con más antigüedad en ese cuartel, se encuentra en el baño a un hombre que iba a coger la bicicleta: "¿Qué hace aquí?, le pregunto, y me contesta que coger su bicicleta. Lo comenté con mis compañeras y con mis jefes porque estaban invadiendo nuestra intimidad".
Pero lo que era una queja justa, y hasta normal, las mujeres querían tener unos vestuarios donde no entraran los hombres, se convirtió en una escalada de presión y acoso contra Lourdes. "La respuesta es que aparcaban en el nuestro porque era más grande y que tenían la declaración expresa del coronel delegado de Defensa en Aragón para hacerlo".
Lourdes preparó todos los papeles para denunciar al delegado pero en un principio pareció admitir su queja y dejaron de meter bicicletas. Sin embargo, en lo que se parece mucho a una venganza, decidieron que dentro de ese vestuario para chicas iban a realizar las pruebas físicas de los aspirantes a soldado, que antes se realizaban en las instalaciones deportivas del acuartelamiento.
"Así que durante periodos cíclicos las mujeres mandos militares nos quedábamos sin vestuario y lo necesitábamos para cambiarnos por que vamos de uniforme, hacemos deporte porque nos lo exigen, teníamos que tener un sitio...".
No hace falta preguntar sobre el vestuario de chicos. Ese seguía funcionando de forma habitual para ellos. "Así que no me quedó más remedio que con las fotos que tenía y la denuncia, elevar la queja al subsecretario de Defensa, que es el superior del delegado".
A partir de ahí el procedimiento fue un infierno para Lourdes. Su pecado había sido denunciar a un superior, por el cauce legal y por una cuestión de igualdad de género, muchas cartas para sufrir el calvario que le ha caído.
"El subsecretario manda que se haga un informe previo, manipula toda la información y hasta la denuncia de acoso que había interpuesto acaba en manos de los acosadores. Y nunca se abrió procedimiento contra ellos porque se archivó".
De esta forma, los altos mandos tenían toda la información de la mujer que les había denunciado por acoso, no se preservó su identidad. "Dos meses después me llaman del Juzgado Togado Militar que me han imputado delitos de injurias, calumnias, deslealtad por denuncia falsa y abuso de autoridad. Cada uno de esos cuatros delitos llevan penas de prisión de tres meses a tres años. En la documentación que presentan hay cosas tan contradictorias como que incluyen mi propia denuncia por acoso y un escrito en el que solicitan la denuncia al subsecretario y éste les contesta que no la pueden tener".
Los baños para mujeres y su derecho a la intimidad se habían quedado en una anécdota si de lo que se habla es que se pueda hacer pública la identidad de una mujer denunciante de acoso ante un superior antes de que se abra, si quiera, procedimiento contra él.
"El subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre, llega a contestar a los siete meses después, celeridad que dice el protocolo de acoso, que las denuncias de acoso no son materia protegida y que se les puede entregar a los acosadores sin abrirles procedimiento para que ejerzan su derecho a la defensa", critica esta experimentada capitán y abogada.
Sin embargo, según explica la todavía capitán del Ejército, la propia Margarita Robles reconoció en su comparecencia ante la Comisión de Defensa el 27 de febrero de 2019, que "tenemos un protocolo que, transcurridos tres años desde su entrada en vigor, se va a evaluar para mantenerlo puntualmente actualizado. Sobretodo, vamos a incidir fundamentalmente en proteger la identidad de aquellas personas que denuncian para evitar que pueda haber ninguna filtración -que vulneraría la Ley de protección de datos-, para que las personas que sufren este tipo de acoso sepan que su identidad está debidamente protegida".
Lourdes sabía que esto podía pasar, es el riesgo que corren muchas mujeres militares por querer cambiar las cosas, por conseguir la igualdad en su día a día. "No es una cuestión sólo de género, aunque es mucho más sangrante con las mujeres. He visto caer una tras otra como castillitos de naipes a mujeres absolutamente hundidas, que no podían hablar contigo. Que veían un uniforme y salían llorando", advierte.
Las denuncias contra ella están archivadas. Un expediente por falta disciplinar también. Todo menos menos la decisión de expulsarla del Ejército. "Ya he pasado una junta militar médica que me dice que soy una inadaptada a la vida militar. Que tengo problemas psicológicos de serie, de nacimiento y que me vaya a mi casa", se lamenta.
"No entiendo la cobertura por parte de la cúpula que se le ha dado a unos coroneles, demostrados tramposos y trileros, mientras las mujeres seguimos cayendo. Son ataques de galón, a los que una mujer nos les puede llevar la contraria y prevalece un estatus".
De hecho, no se puede creer cómo puede acabar retirada por "no apta" cuando lleva 20 años haciendo tareas de alta dirección: "Soy tan discapacitada que llevo 20 años tramitando y tocando en mis manos documentación sensible de las Fuerzas Armadas. Tramito expedientes disciplinarios, psicofísicos, materias confidenciales y he llevado dos años la sección de Información en un regimiento".
Y es que tras estas denuncias cruzadas y una entrevista con la ministra, Lourdes, que está ahora mismo de baja psicológica, ha sentido el acoso y la persecución de coroneles y tenientes coroneles que en el acuartelamiento "se me echaron como lobos" para proteger "a los suyos". "Aguanté caso tres años, pero ya no podía más".
Sigue habiendo víctimas en ese camino. "Yo por el puesto de trabajo que tengo he recomendado a mujeres no denunciar a sus jefes, porque sé que las estoy poniendo a los pies de los caballos... Y cuando me reuní con Margarita Robles, la ministra de Defensa, me dijo que tenía que denunciar siempre. Pues voy a cumplir sus órdenes y si no puedo jurídicamente al menos sí que lo voy a hacer público. Yo no pierdo nada, lo he perdido ya todo. Sólo quiero que se cumpla la ley". https://www.elespanol.com/mujer/actuali ... -X4WIR1QsY
|
2020 11 18, 9:25 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 6 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|