Este es el relato de lo ocurrido a esta posición que recoge el general Picasso en su resumen (capítulo VIII):
Destacado, en virtud de orden urgente del Comandante General, a las aguas de Sidi-Dris el cañonero “Laya”, adonde llega en la mañana del 20 [de julio], observando normalidad, sobre las diez y treinta del 22 [de julio] –folio 907- recoge, como resultado de la conferencia mantenida por dicha autoridad con el Alto Comisario, el radiograma que le dirige el Comandante General comunicando la resolución de la retirada de las tropas de Annual sobre Ben-Tieb – folio 1995-, de que en su lugar queda hecha mención, con el encargo directo a dicho buque de proteger a la guarnición de Sidi-Dris y a la de Talilit, que se replegaría sobre la primera; según el parte del comandante del expresado cañonero –folio 908-, a las catorce [horas] del 22 [de julio] empezó a manifestarse agitación en los aledaños de Sidi-Dris, empezando el asedio con algún tiroteo, sin que el ataque en las primeras veinticuatro horas fuera muy enérgico. Mas, en suma, produjo el efecto de estorbar la aguada, apretando el enemigo el cerco y la hostilidad progresivamente en forma de apurar los recursos de la posición.
En telegrama del mismo día [22 de julio]–folio 2005- se comunica también a la Comandancia General ser atacada Afrau, y en telegrama de las diez y cuarenta del 23 [de julio] se la manifiesta haberse dispuesto marche a sus aguas un cañonero, a fin de cooperar a la aguada de la posición; esperando se extremaría la resistencia y sólo agotados todos los medios se refugiara la guarnición en el buque.
Tanto el jefe de la posición de Sidi-Dris –folio 2015- como el comandante del “Princesa” –folio 2016- encarecen el envío urgente de fuerzas, si se quieren sostener las posiciones, la citada y Afrau; pues de lo contrario, dice el último, tendrían que ser evacuadas, operación la cual consideraban ofrecer graves riesgos, sobre todo para el personal de aquella. El Alto Comisario, en telegrama del 24 [de julio], de las 14-15 –folio 1017-, contesta que, dada la situación de las guarniciones de Sidi-Dris y Afrau, puede disponerse la evacuación con auxilio de los otros buques, si se juzgase factible, y en la forma que hubo de manifestar.
Perdida la posición de Sidi-Dris, trasladóse el “Laya” a Sidi-Mosain-Afrau, siguiendo luego a ella el “Princesa” y el “Lauria” –folio 2027- a comunicar la autorización concedida por el Alto Comisario para parlamentar con el enemigo si no podía efectuar la evacuación –folio 910 vuelto-, advirtiendo el jefe de la posición de los términos en que ésta pudiera llevarse a cabo, sin obtener respuesta, por la falta de medios acordes entre el buque y la posición existían, pasando el tiempo, dice el comandante, sin oír más que algún tiro suelto enemigo y ninguno de los nuestros. Supuso el comandante pudiese estar la posición abandonada o no tener municiones.
En la noche recibió el “Laya” estaciones de telegrafía óptica y personal de Ingenieros del Ejército para su manejo.
A las diez y treinta y cinco del 23 [de julio] la Comandancia general había avisado a los buques, que Sidi-Hosain comunicaba estar algo apurada por falta de agua, indicando la necesidad de acudir en su auxilio protegiendo la aguada, y aun recogiendo a la guarnición si ésta no pudiera sostenerse.
Al amanecer del día 26 [de julio] pudo apreciarse que la posición se mantenía. Transmitía por los nuevos medios de autorización de referencia. La posición contestó con el heliograma del folio 929, en que demandaban con apremio auxilio, cañonear los alrededores de la posición y despejar la playa de Poniente, mandando todos los botes para poder salir de un viaje, por ser crítica la situación.
En su vista, dispúsose el cañonero de la costa; pero los de la posición, sin dar tiempo a la preparación ni aguardar la señal convenida, se echaron fuera y bajaron a la playa que les había sido asignada, y con auxilio de los botes pudieron ser recogidos 130 hombres de los 180 de la guarnición.
La posición de Afrau estaba situada sobre el acantilado en el saliente de la costa de Beni-Said, constituida en la forma que se describe en la declaración del folio 1080, componiendo su guarnición una compañía del regimiento de Ceriñola, media sección de ametralladoras de posición, destacamento de Artillería, a cargo de un oficial, y de Intendencia para el depósito de víveres; Ingenieros telegrafistas para la estación óptica, y 30 policías al mando de un sargento indígena. De la fuerza ésta de Policía desertaron al principio del ataque el sargento y catorce askaris, sin que el resto de la gente inspirase confianza.
|