alcantara.forogratis.es https://alcantara.forogratis.es/ |
|
Barcos Aljibe y Transmediterranea. https://alcantara.forogratis.es/barcos-aljibe-y-transmediterranea-t131.html |
Página 1 de 3 |
Autor: | Cabo Bellido [ 2011 11 04, 1:48 ] |
Asunto: | Barcos Aljibe y Transmediterranea. |
![]() ![]() Buque Santa Teresa de Ávila El "Santa Teresa de Avila" es un curioso buque con casco de madera, un auxiliar de transporte perteneciente al Ejército de Tierra, gestionado por la ULOG 23 de Ceuta. Cuando las embarcaciones del ET han pasado a ser auxiliares de la AE, este buque ha sido excluido. Dicen las malas lenguas que por que algún alto cargo de la AE decia que no daba muy buena imagen (¿?), pero aún así, continua siendo un buque propiedad del ET, y por tanto sin los priviliegios ni obligaciones de los pertenecientes a la AE. Como curiosidad decir que su tripulación es civil, contratada por el Ministerio de Defensa. El Santa Teresa de Avila se utiliza habitualmente para transportar carga entre los puertos de Ceuta y Melilla y los peñones. Recientemente al fallar por una avería el barco-aljibe de la AE que transportaba habitualmente el agua a islas y peñones, y ante la necesidad acuciante de tan preciado elemento, se le instalaron en la bodega unos depósitos inflables para transportarla. Cuando la naturaleza de la carga así lo requiere, suele embarcar una guarnición armada perteneciente a las Compañías de Mar del ET. Astillero: González Cañada, 1974 Base: Ceuta. Matrícula: CE 8-1/1992 Desplamiento: 92 Tm Eslora: 23 m Manga: 6'40 m Calado: 2'46 m PuVelocidad: 10 nudos ntal: 3'05 m Motor: 1 Diesel Volvo de 236 hp 1 hélice de palas fijas |
Autor: | Cabo Bellido [ 2011 11 04, 1:49 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() ![]() ![]() ET-02 Martín Posadillo (A-04 El buque de transporte logístico “MARTIN POSADILLO”, Roll on - Roll off , propiedad del Ejército de Tierra y adaptado para satisfacer sus necesidades de transporte. Operado por la Armada, su dotación pertenece enteramente a ésta. Con base en Cartagena realiza transportes entre puertos como Almería, Melilla, Ceuta, Huelva, Algeciras, Valencia,Ploce (Croacia) y Salónica (Grecia). Construído en Gijón por los astilleros “Duro Felguera” fue botado en 1973 con el nombre de “Rivanervión”. En 1990 lo adquiere el Ejército de Tierra y recibe el nombre definitivo en memoria del Coronel de Intendencia del Ejercito de Tierra Don Jose María Martín Posadillo Muñiz, asesinado en acto terrorista. Pasa a encuadrarse en la Agrupación Logística 23 con base en Ceuta. Causa alta en la Armada el 15 de febrero de 2000, con base en Cartagena. Aunque es propiedad del Ejercito de Tierra, el cual mantiene plena disponibilidad para éste, tiene dependencia operativa de la Armada, ejercida a través del Almirante de Acción Marítima (ALMART). Toda la dotación está compuesta por personal de la Armada, teniendo su Comandante la graduación de Capitán de Corbeta. MISION Apoyo a las guarniciones de Ceuta, Melilla, Islas y Peñones en el norte de África y archipiélagos de Baleares y Canarias, y en general todas aquellas actividades operativas que contribuyan a la defensa del territorio nacional. Transporte de recursos y apoyo en general a contingentes (Unidades) del Ejército de Tierra desplegadas en Zonas de Operaciones fuera del territorio nacional. Transporte de unidades del Ejército de Tierra para instrucción y adiestramiento entre puertos nacionales o entre éstos y puertos extranjeros. Transporte de material y equipos derivados de compromisos de cooperación internacional adquiridos por España. CARACTERÍSTICAS Buque de transporte de material, carga rodada tipo Roll ON - Roll OFF, cuenta con tres cubiertas de carga con una capacidadtotal de 450 metros lineales, con 850 toneladas de carga máxima, y muy diferentes configuraciones, carga camiones, remolques, contenedores, vehículos pesados con o sin cadenas, etc., puede operar con helicópteros y sus características principales son: -Eslora: 75 mts. -Manga: 13 mts. -Desplazamiento máximo: 2300 Tns. -Puntal: 4,1 mts. -Velocidad: 10 nudos. -Dotacion personas: 26 |
Autor: | Cabo Bellido [ 2011 11 04, 1:52 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() ![]() ![]() Bienvenidos a “El Camino Español” buque auxiliar de la Armada adquirido por el Ejército de Tierra para realizar misiones de transporte marítimo en apoyo a sus unidades. El B/A “El Camino Español” fue botado en el año 1984 y bautizado con el nombre de “Araguary”. En el año 1988 fue rebautizado con el nombre de “Mercantil Mage”, y posteriormente se convirtió en 1995 en el “Cyndia”. Durante esos años como buque mercante prestó sus servicios a diferentes compañías y solía efectuar navegaciones amazónicas. El buque fue adquirido por el Ejército de Tierra español el 9 de enero de 1999 a través de la Empresa Nacional Bazán, quién efectuó las modificaciones oportunas para su conversión definitiva en “El Camino Español”. Tras las obras de acondicionamiento, principalmente en la propulsión, habitabilidad y sobre todo en el aumento del espacio de carga con la creación de una cubierta intermedia, fue entregado el 21 de septiembre de 1999 e incluido en la Lista Oficial de Buques de la Armada. Es un buque tipo Roll on-Roll off para transporte de tropas, vehículos y distinto material del Ejercito de Tierra, siendo sus principales características su gran capacidad de carga, maniobrabilidad y habitabilidad para la dotación y tropa embarcada. MISIÓN “El Camino Español” está basado en Cartagena, integrado en la Fuerza de Acción Marítima y con dependencia directa del Almirante (ALMART). Su misión es el transporte logístico de material y personal para dar apoyo a diferentes Unidades del Ejército de Tierra, bajo el control y coordinación de la Dirección de Transportes (DIRTRA) del Mando Logístico del Ejército de Tierra (MALE). Su zona habitual de actuación se limita a la franja costera española en el Mediterráneo, Mar de Alborán y Estrecho de Gibraltar prestando servicios a las Unidades desplegadas en Ceuta y Melilla en sus traslados a la Península y trasportes entre puertos peninsulares y ocasionalmente insulares. Con periodicidad semestral participa en las operaciones CS-SK para prestar apoyo a las unidades desplegadas en Bosnia y en Kosovo para lo que suele recalar en los puertos de PLOCE (Croacia) y SALÓNICA (Grecia). CARACTERÍSTICAS -Eslora: 95 mts. -Manga: 18 mts. -Desplazamiento máximo: 5800 Tns. -Calado máximo: 4,9 mts. -Velocidad: 10 nudos. -Planta propulsora: 2 motores principales diesel MAN Sulzer (3240 CV). 3 motores auxiliares de 312 KW. -Dotación: 30 personas. -Fuerza embarcada: 44 personas. -Capacidad de carga: Cubierta superior (360 mts lineales): 30 camiones o 60 vehículos ligeros o 120 contenedores de 20 pies. Cubierta intermedia (378 mts lineales): 75 vehículos ligeros. Cubierta principal (340 mts lineales): 43 camiones o 20 carros M-60. |
Autor: | Cabo Bellido [ 2012 08 06, 5:21 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() "Condestable Zaragoza" llevaba agua a los peñones. Ya fue dado de baja. |
Autor: | Cabo Bellido [ 2012 08 09, 12:21 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
Link |
Autor: | Cabo Bellido [ 2012 08 09, 12:39 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() A-66 Condestable Zaragoza País: España Clase, [Tipo]: [YW]. Constructor: Bazán, Cádiz, España. Fecha botadura: 25 de noviembre de 1980. Fecha alta: 16 de octubre de 1981. Fecha baja: 2 de julio de 2009. Desplazamiento ( toneladas ): 892 a plena carga. Dimensiones ( metros ): 46,4 x 8,4 x 3,4 Propulsión: 1 x diesel ( 700 cv ). Velocidad ( nudos ): 10,8. Dotación: 16. Capacidad de transporte: 600 toneladas de agua. Indicativo: EBAL Comentario: Ex - AA41. Base: San Fernando. ![]() |
Autor: | Cabo Bellido [ 2012 08 09, 12:40 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() A-65 Marinero Jarano País: España Clase, [Tipo]: [YW]. Constructor: Bazán, Cádiz, España. Fecha botadura: 1 de julio de 1980. Fecha alta: 16 de marzo de 1981. Fecha baja: 30 de noviembre de 2009. Desplazamiento ( toneladas ): 527 a plena carga. Dimensiones ( metros ): 37,5 x 7 x 3 Propulsión: 1 x diesel ( 600 cv ). Velocidad ( nudos ): 10,8. Dotación: 13. Indicativo: EBAK Comentario: En principio se llamó "Marinero Jarana", pero tras una investigación se concluyó que el verdadero apellido del marinero era "Jarano", motivo que propició el cambio de nombre por vía oficial. Recibió su bandera de combate por parte del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, en una ceremonia celebrada en el Puerto de la Caleta de Vélez, el 17 de Julio de 1988. Recomisionado para el servicio activo como la petrolera autopropulsada Y-232, el 9 de Abril de 2010. Base: Cartagena. |
Autor: | Cabo Bellido [ 2012 10 09, 2:22 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
Buques Peñoneros: La "Línea del Piojo" Se conocía como buques peñoneros, aquellos que se dedicaban a recorrer la llamada "Línea del Piojo", el trayecto entre Ceuta, Melilla y las islas y peñones de soberanía española. Al menos los que yo conozco, eran buques de la Compañía Trasmediterránea, la cual recibía una importante subvención para ocuparse de una línea de comunicación inevitablemente deficitaria. Eso significaba que, en algunas ocasiones, la voluntad o las necesidades de los pasajeros quedaban supeditadas a las del ejército, modificándose horarios o recorridos en función del interés militar. Trataré de incorporar a este tema,un resumen de los buques que efectuaron este servicio. Como es natural, empezaré por el "Ciudad de Ceuta" el buque que me llevó a Melilla, de regreso de las Chafarinas |
Autor: | Cabo Bellido [ 2012 10 09, 2:23 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() El "Ciudad de Ceuta", de 1045 toneladas de registro bruto, fue botado en 1928 y dejó de prestar servicio en 1975, aunque no terminó entonces su historia, ya que fue adquirido por la Asociación Vizcaina de Capitanes de la Marina Mercante y estuvo en la ría de Bilbao hasta que, en 1983, una riada del Nervión le causó daños tan graves, que motivaron su desguace. En mayo de 1957, fue destinado a cubrir el trayecto entre Ceuta, Melilla y las llamadas "Plazas menores", hasta su baja en la Compañía Trasmediterránea, en 1975. A lo largo de su vida tuvo varios nombres: "General Sanjurjo" (1928-1931), "Ciudad de Ceuta" (1931-1975) y "Consulado de Bilbao" (1975-1983). Datos y fotografía obtenidos de "La Compañía Trasmediterránea a través de sus buques" |
Autor: | Cabo Bellido [ 2012 10 09, 2:24 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() El "León y Castillo" sustituyó en 1975 al "Ciudad de Ceuta" en la "Línea del piojo". Permaneció asignado a este servicio durante dos años y fue dado de baja en 1978. Hubo un intento de venta que no llegó a consumarse y, finalmente, acabó por ser desguazado después de hundirse en el puerto, arrastrado por un pesquero incendiado. Este buque, de1488 toneladas de desplazamiento y 871 de registro bruto, fue botado en 1911. Entró en servicio en 1912, efectuando recorridos entre las islas del archipiélago canario hasta su traslado al servicio peñonero. Datos y fotografía obtenidos de "La Compañía Trasmediterránea a través de sus buques" |
Autor: | Cabo Bellido [ 2012 10 09, 2:24 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() Ha llegado a mi poder esta magnífica foto del "León y Castillo" amarrado al muelle de la isla de Isabel II durante los trabajos de descarga. La he reducido de tamaño para adecuarla al formato del foro, pero haciendo clic con el ratón en la imagen reducida, se abre una ventana con la foto en su tamaño original. |
Autor: | Cabo Bellido [ 2012 10 09, 2:25 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() El "León y Castillo" fue sustituido a su vez por dos de los cinco buques de la serie "Pelícano": El "Santa María de la Paz" (arriba) y el "Santa María de la Caridad" (abajo). ![]() Parece que estos dos buques debían alternarse en este trayecto, según las necesidades o las disponibilidades de la Compañía Trasmediterránea. Según la información de que dispongo, la empresa decidió vender los cinco buques de esta serie en 1980. Las causas fueron, entre otras, la supresión de la "Línea del Piojo". A pesar de esta supresión (o quizá fue sólo el anuncio de la supresión), es evidente que alguien debió hacerse cargo de este servicio hasta 1985. Supongo que debieron seguir efectuándolo hasta la venta de ambos buques, en 1984. Estos buques, de 1.126 toneladas de desplazamiento y 1.199 de registro bruto, fueron botados en 1966. La pista del "Santa María de la Paz", cuyo último nombre conocido fue "Dong Hu", se pierde en 1985. El "Santa María de la Caridad" vivió una vida muy azarosa, hasta que fue conducido al desguace en 1995. Datos y fotografías obtenidos de "La Compañía Trasmediterránea a través de sus buques |
Autor: | Cabo Bellido [ 2012 10 09, 2:25 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() Aunque no he conseguido encontrar referencias sobre la actividad de este buque en la "Línea del Piojo", hay dos hechos que me hacen creer que pudo efectuar este trayecto a finales de los años 70, quizá cubriendo el hueco entre los "Santa María..." y el "Antonio Lázaro". El primero, aunque es poco de fiar, es que aparece en la novela "Morirás en Chafarinas", de Fernando Lalana, llevando a sus protagonistas desde Melilla a las Islas. El segundo, es el testimonio de un compañero que afirma que el "Virgen de África" y su gemelo, el "Victoria", aprovisionaban a las guarniciones de las islas y peñones hacia 1978-79. |
Autor: | Cabo Bellido [ 2012 10 09, 2:26 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() He encontrado en dos lugares de Internet la información de que el "Antonio Lázaro" –en el que fui y volví de Melilla– fue destinado en 1985 a aprovisionar las guarniciones de las islas y peñones. Eso sucedió cuando el buque ya estaba puesto a la venta y hasta que, a raiz de la aprobación del Plan META, dicho aprovisionamiento pasó a efectuarse mediante helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra. Yo me imagino que, debido a las dimensiones de este buque (106,91 m. de eslora, casi el doble que el resto de "peñoneros"), cuando la proa estaba amarrada al muelle, la popa debía estar en alta mar. ![]() El "Antonio Lázaro", de 4.912 toneladas de registro bruto), fue botado en 1968 y, según mis noticias, todavía está en activo con el nombre de "Logos II". Datos obtenidos de la "Página Personal de Juan Vera" |
Autor: | Cabo Bellido [ 2012 10 09, 2:27 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() He encontrado en algún lugar la referencia de que el "Ciudad de Algeciras" (gemelo del "Ciudad de Ceuta") también efectuó el servicio de la linea entre Ceuta y Melilla. Por lo que he podido averiguar, este buque sólo realizó servicios en las zonas del estrecho de Gibraltar, Canarias, Golfo de Guinea y, finalmente, en la de Baleares, entre 1957 y 1975. Sin embargo, es posible que efectuara el este servicio entre el final de la guerra y 1952, año en que fue destinado a Canarias. Para finalizar, incluiré en esta reseña –a título anecdótico– el viaje que realizó el buque "Milenium Tres", de Melilla a Chafarinas, en noviembre de 2006, como parte de su presentación en Melilla. Me queda la duda de si llegó, o no, a tocar puerto en Chafarinas, aunque supongo que no llegaría a hacerlo |
Autor: | Cabo Bellido [ 2012 10 09, 2:27 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
Manuel ruiz Queco 1985 Ceuta-Chafarinas,. ![]() Aqui estoy con mi amigo el Canario, en el barco que llegaba a chafarinas para dejarnos el agua en el algive |
Autor: | Cabo Bellido [ 2013 03 18, 10:06 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() |
Autor: | Bona [ 2014 07 10, 1:15 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar |
![]() |
Autor: | Bona [ 2014 08 06, 4:03 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar y otros |
![]() Remesa de bichos llega a Melilla..jajaja..asi llegamos todos,o casi todos. |
Autor: | JavierBoronat3 [ 2014 09 15, 11:06 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar y otros |
El Martin Posadillo A-04, el barco que lleva el nombre de un asesinado por ETA El día 19 de julio de 1989 ETA asesinaba en Madrid al comandante Ejército de Tierra Ignacio Baraguas Argües y al Coronel José María Martín Posadillo, en las proximidades del Gobierno Militar de Madrid, donde ametralló el coche en el que viajaban. A las 11:15 los militares fueron ametrallados por tres terroristas desde un coche previamente robado, con el que se aproximaron al vehículo militar por su lateral izquierdo y, cuando se encontraba a su lado, abrieron fuego cuando el coche oficial se detuvo ante las oficinas de Renfe, ubicadas en el número 4 de la Avenida Ciudad de Barcelona, cerca de la estación de Atocha, para realizar unas gestiones. A las víctimas no les dio tiempo a salir del automóvil, los disparos, que penetraron por la luneta trasera y los cristales laterales, causaron la muerte instantánea del coronel y del comandante y dejaron malherido al soldado conductor, de tan solo 18 años. ET-02) Martín Posadillo (A-04 El buque de transporte logístico “MARTIN POSADILLO”, Roll on - Roll off , propiedad del Ejército de Tierra y adaptado para satisfacer sus necesidades de transporte. Operado por la Armada, su dotación pertenece enteramente a ésta. Con base en Cartagena realiza transportes entre puertos como Almería, Melilla, Ceuta, Huelva, Algeciras, Valencia,Ploce (Croacia) y Salónica (Grecia). Construído en Gijón por los astilleros “Duro Felguera” fue botado en 1973 con el nombre de “Rivanervión”. En 1990 lo adquiere el Ejército de Tierra y recibe el nombre definitivo en memoria del Coronel de Intendencia del Ejercito de Tierra Don Jose María Martín Posadillo Muñiz, asesinado en acto terrorista. Pasa a encuadrarse en la Agrupación Logística 23 con base en Ceuta. Causa alta en la Armada el 15 de febrero de 2000, con base en Cartagena. Aunque es propiedad del Ejercito de Tierra, el cual mantiene plena disponibilidad para éste, tiene dependencia operativa de la Armada, ejercida a través del Almirante de Acción Marítima (ALMART). Toda la dotación está compuesta por personal de la Armada, teniendo su Comandante la graduación de Capitán de Corbeta. MISION Apoyo a las guarniciones de Ceuta, Melilla, Islas y Peñones en el norte de África y archipiélagos de Baleares y Canarias, y en general todas aquellas actividades operativas que contribuyan a la defensa del territorio nacional. Transporte de recursos y apoyo en general a contingentes (Unidades) del Ejército de Tierra desplegadas en Zonas de Operaciones fuera del territorio nacional. Transporte de unidades del Ejército de Tierra para instrucción y adiestramiento entre puertos nacionales o entre éstos y puertos extranjeros. Transporte de material y equipos derivados de compromisos de cooperación internacional adquiridos por España. CARACTERÍSTICAS Buque de transporte de material, carga rodada tipo Roll ON - Roll OFF, cuenta con tres cubiertas de carga con una capacidadtotal de 450 metros lineales, con 850 toneladas de carga máxima, y muy diferentes configuraciones, carga camiones, remolques, contenedores, vehículos pesados con o sin cadenas, etc., puede operar con helicópteros y sus características principales son: -Eslora: 75 mts. -Manga: 13 mts. -Desplazamiento máximo: 2300 Tns. -Puntal: 4,1 mts. -Velocidad: 10 nudos. -Dotacion personas: 26 ![]() ![]() http://elpais.com/diario/1989/07/20/por ... 50215.html |
Autor: | Bona [ 2015 01 16, 2:17 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar y otros |
EL VAPOR GANDÍA Y EL DESEMBARCO EN AFRAU. ENERO 1921. http://melillamarinera.blogspot.com.es/ ... co-en.html |
Autor: | Pedro Medina [ 2015 01 16, 12:52 ] |
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar y otros |
haber si encontrais algo del Plus Ultra que fue el que se encargo de dejarme a mi en Melilla. |
Autor: | Bona [ 2015 01 16, 2:31 ] | |||||||||
Asunto: | Re: Barcos de la Compañia de Mar y otros | |||||||||
No se yo si tu viajaste en este barco Pedrito ...Aqui tienes su historial http://www.trasmeships.es/29.html ![]() Lo mas seguro que seria este. |
Página 1 de 3 | Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ] |
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |