Para poder ingresar debes estar registrado. Tenga en cuenta que para utilizar la mayoría de las funciones de este sitio, usted tendrá que registrar sus datos. La administración puede conceder permisos adicionales a los usuarios registrados. Por favor, asegúrese de leer las reglas del foro.
Para autenticarse debe estar registrado. Registrarse tomará solo unos pocos segundos y le permitirá un amplio acceso al sistema. La Administración del Sitio puede además otorgar permisos adicionales a los usuarios registrados. Antes de identificarse asegúrese de estar familiarizado con nuestros términos de uso y políticas relacionadas. Por favor lea las reglas de los foros mientras navega por el Sitio.
Fotos del rodaje de ‘1898. Los últimos de Filipinas’
Salvador Calvo dirige a los mejores actores de España en este dramas obre la guerra se perdió contra Estados Unidos a finales del siglo XIX.
Salvador Calvo dirige a Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Álvaro Cervantes, Karra Elejalde, Carlos Hipólito, Ricardo Gómez, Miguel Herrán, Emilio Palacios y Eduard Fernández; es decir, lo mejor de lo mejor del panorama español, en 1898. Los últimos de Filipinas.
El filme está ambientado a finales del siglo XIX cuando España se puso en guerra con Estados Unidos y la perdió, lo que supuso la pérdida de las últimas colonias. Jamás se pudo volver a repetir eso de: “En España nunca se pone el sol”.
Una película que trata un hecho real ocurrido en una aldea filipina donde hubo un movimiento de insurrección en el momento en el que los mandos españoles aún no se creían que la guerra hubiera terminado. Siguieron un año más, pero no por una cuestión heroica sino simplemente de cerrazón mental.
'1898: LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS': PRIMERAS IMÁGENES Y FIN DEL RODAJE
Salvador Calvo se ha adentrado en este capítulo de nuestra historia con Luis Tosar, Carlos Hipólito, Eduard Fernández, Álvaro Cervantes o Karra Elejalde en el reparto.
LUIS TOSAR
En '1898: Los últimos de Filipinas', Luis Tosar, en el papel del teniente Martín Cerezo, lidera el grupo de soldados españoles que, durante la guerra que sostuvo España con Estados Unidos a finales del siglo XIX, sufrieron casi un año el sitio de las fuerzas enemigas en una iglesia del pueblo de Baler, en la isla de Luzón, entonces colonia española. Una resistencia que se prolongó hasta mucho después de firmado el armisticio entre ambos países, porque los soldados desconocían que la guerra había terminado. El reparto incluye a Javier Gutiérrez, Álvaro Cervantes, Carlos Hipolito, Eduard Fernandez, Ricardo Gómez, Miguel Herrán, Patrick Criado, Emilio Palacios y Karra Elejalde, en el papel de un fraile franciscano. La gesta fue llevada al cine, con el título de 'Los últimos de Filipinas', por Antonio Román, en 1945, con el espíritu triunfalista de la época. La versión actual, en cambio, se centra en las miserias de la guerra, según ha resaltado su director, Salvador Calvo, realizador de producciones televisivas como 'Los nuestros' o 'La duquesa'. El elenco lo completa Alexandra Masangkay, en el único papel femenino relevante. La película se ha rodado durante nueve semanas en Guinea,Tenerife y Gran Canaria, con un presupuesto de 6 millones de euros, coproducida por Manila Producciones A.I.E., ECPC y C.I.P.I Cinematográfica, S.L., cuenta con la producción de C.I.P.I Cinematográfica, S.L., y con la colaboración de TVE, 13 TV y el ICAA y será distribuida por Sony Pictures Releasing España.
En '1898: Los últimos de Filipinas', Luis Tosar, en el papel del teniente Martín Cerezo, lidera el grupo de soldados españoles que, durante la guerra que sostuvo España con Estados Unidos a finales del siglo XIX, sufrieron casi un año el sitio de las fuerzas enemigas en una iglesia del pueblo de Baler, en la isla de Luzón, entonces española. Una resistencia que se prolongó hasta mucho después de firmado el armisticio entre ambos países, porque los soldados desconocían que la guerra había terminado.
La gesta fue llevada al cine, con el título de 'Los últimos de Filipinas', por Antonio Román, en 1945, con el espíritu triunfalista de la época. La versión actual, en cambio, se centra en las miserias de la guerra, según ha resaltado su director.
La película se ha rodado durante nueve semanas en Guinea Ecuatorial, Tenerife y Gran Canaria, con un presupuesto de 6 millones de euros, coproducida por Manila Producciones A.I.E., ECPC y C.I.P.I Cinematográfica, S.L., cuenta con la producción de C.I.P.I Cinematográfica, S.L., y con la colaboración de TVE, 13 TV y el ICAA y será distribuida por Sony Pictures Releasing España.
2016 09 15, 4:45
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
Re: ¡Silencio se rueda! Los ultimos de Filipinas
Adelanto de una pequeña escena de los ultimos de Filipinas
Los últimos de Filipinas en el sitio de Baler, años 1899 Ilustrador Manuel Kromennacker .
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
2023 03 21, 8:49
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 844
Re: ¡Silencio se rueda! Los ultimos de Filipinas
La gloriosa lección del joven marino Español que se enfrentó y destrozó al pirata más temido siglo XVI Beltrán de Castro tenía solo 22 años cuando fue enviado a América para enfrentarse a Richard Hawkins y acabar con sus saqueos de las costas de españolas y su población En medio de las más cruentas batallas entre las dos potencias más grandes del mundo del siglo XVI, España y Gran Bretaña, los piratas de antaño encontraron la justificación perfecta para iniciar todo tipo de ofensivas por sorpresa contra los dominios hispanos en todos los mares. Ahora, sin embargo, rebautizados como «corsarios» y con patente de corso de la Reina de Inglaterra para que pudieran saquear a gusto las costas y robar a la población. Figuras que seguían los pasos del temido Francis Drake, como Thomas Cavendish, que regresó a las andanzas con seis barcos. Y después, Walter Raleigh, íntimo de Isabel I; Martin Frobisher, veterano de la Contraarmada; George Clifford de Cumberland, terror de las naves portuguesas, y John Hawkins, primo de Drake y comerciante de esclavos. El heroico episodio que vamos a contarles a continuación, está protagonizado por Beltrán de Castro y de Las Cuevas, un jovencísimo y desconocido marino de origen gallego que se enfrentó contra uno de los piratas más temidos de finales del siglo XVI: Richard Hawkins, hijo del mencionado John. Este combate tuvo lugar en medio de la guerra que, desde 1588, enfrentaba a España e Inglaterra por el dominio del viejo continente. En concreto, desde que produjo el ataque de la Armada Invencible por parte de Felipe II para destronar a Isabel I e invadir las islas británicas. Murieron 11.000 hombres y, un año después, durante la revancha de la Contraarmada, otros 15.000 más.La historia comienza cuando John Hawkins, que era comerciante de esclavos y primo de Drake, regresó a Inglaterra con varias de sus naves maltrechas por un temporal, decidió que era el momento de retirarse y cedérselas a su hijo Richard. En total, tres barcos: la Dainty, un galeón de unas 500 toneladas armado con 30 cañones que había sido bautizado por la misma Reina; el Fantasy, un patache de dos velas muy ligero y destinado a la vigilancia, y una nao de pertrechos de un centenar de toneles y ocho cañones. Toda una pequeña flota con la que este corsario de 32 años se lanzó contra las colonias españolas en América confiado de su superioridad. Era un buen momento para salir a saquear, pero el inglés claramente menospreció la capacidad de su enemigo para defender las remotas costas del Pacífico. Así lo cuenta el escritor e historiador Víctor San Juan en su último libro, « Veintidós derrotas navales de los británicos»Las operaciones británicas en aguas del Pacífico en aquellos últimos años del siglo XVI fueron consideradas por la Corona Española como asaltos salvajes e injustificables. Felipe II decidió que cualquier navegante no español que surcara este océano debería de ser tratado como un pirata y, como consecuencia, aplicarle todo el peso de la ley. Estos significaba básicamente ejecuciones sumarias sin más preámbulos ni formalidades. En la madrugada del 5 de junio la nave inglesa fue avistada por Beltrán. Hawkins tuvo suerte de que, de repente, se desatara una tormenta que desmanteló las arboladuras de dos de sus principales galeones. El pirata pudo huir delante de sus narices. Aún así, asustado por la amenaza de que se les acercara más, tiraron por la borda todo el botín que habían hecho en las jornadas anteriores para ganar velocidad y llegar pronto a la isla de Lobos y Huanchaco .Richard Hawkins continuó su marcha más confiado de que había logrado perder de vista a Beltrán de Castro. Pero no fue así. El español lo persiguió incansablemente durante una jornada interminable con las costas a la vista para no ponerse en peligro. Hawkins, que en ese momento se encontraba en desventaja, se defendió dignamente. Sin embargo, las ganas acumuladas por sus adversarios, ante la visión de las tropelías que habían causa en territorio español, y las ansias por echarle el guante fueron mayores El 30 de junio, harto de huir y tras soñar que el español le había atrapado, el inglés decidió lanzar un ataque por sorpresa y a la desesperada que fue rechazado de nuevo. La tripulación de 120 de serrín para evitar patinazos con la sangre que se había derramado. Todos en la Dainty comprendieron que sus saqueos y rapiñas se habían acabado. Y aunque intentaron de nuevo una escapatoria, no hubo manera El 2 de julio los alcanzó de nuevo, lanzando una salva de cañonazos e invitando a Hawkins a rendirse. Este se negó y, tras dejar el barco pirata desarbolado y sin posibilidad de maniobrar, pudieron ponerse a su lado y se lanzaron al abordaje para luchar cuerpo a cuerpo. Superados, el Dainty izó finalmente la bandera blanca y se rindió. Más de 30 piratas yacían muertos sobre la cubierta y otros tantos heridos. El corsario inglés estaba también herido con dos balazos que ponían punto final a su carrera criminal. Hawkins fue paseado por las calles de la capital peruana para que la población a la que había pretendido robar, matar y violar se desahogara a gusto con él. Después fue arrestado por la Inquisición y enviado a un calabozo. La falta de luz y el odio de los carceleros que pretendían quemarlo vivo por hereje le volvieron prácticamente loco. Al final fue enviado a España y encarcelado de nuevo durante siete años en prisiones de Sevilla y Madrid, hasta que, en 1602, fue enviado a Inglaterra. Allí fue nombrado caballero, pero nunca más se le ocurrió embarcar en una nave ni echarse al mar.
Resumen ABC- I. Viana
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro