Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
Ver mensajes no leídos
Autor |
Mensaje |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Samuel Mateos Sánchez, estuvo por aquellos lares en 1962-63. Tiradores nº 1, 29 Compañía, 5º Tabor... Bajo el mando de D. Felipe de Acuña López-Nuño y, como oficial "más cercano" el Teniente José Mateo Ladrón...   
|
2017 01 14, 7:39 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
 Samuel Mateos Sánchez
|
2017 01 14, 7:41 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Otras cuantas fotografías de Samuel en Sidi-Ifni.   
|
2017 01 14, 9:55 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
|
2017 01 14, 9:56 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Aqui se cogian los taxis para subir a Tiradores
|
2017 01 23, 3:02 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
|
2017 02 12, 2:43 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
 Angel Ruiz Tirador 1957-1958
|
2017 02 19, 1:14 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Momento histórico de la entrega de la cota 271 a las fuerzas marroquíes (con casco) realizado por el capitán Mariñas y el Teniente Sánchez de la 1ª cía de Tiradores nº 1
 Una vez entregada la 271, la primera cía. se retira camino del puerto donde embarcarían en el buque Aragón, día 29 de Junio de 1969
|
2017 02 20, 12:12 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Momento histórico, el cabo furriel de la primera cía de Tiradores 1, Félix Valbuena Ibarrola con el banderín de la compañía, en el traslado con el telesférico camino del buque Aragón.
 Cota de Wad-Ras norte
|
2017 02 21, 1:36 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Sebastian González Mantero Tiradores del Ifni nº 1 (1962-63)
  
|
2017 11 14, 8:19 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Sebastian González Mantero Tiradores del Ifni nº 1 (1962-63)
  
|
2017 11 14, 8:22 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Sebastian González Mantero Tiradores del Ifni nº 1 (1962-63)
  
|
2017 11 14, 8:23 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
" Tiradores de Ifni nº 1 años 63-64 29 Cia. Lavando la ropa en el rio. Años 63-64 Tiradores de Ifni nº 1, 29 Cia, Vº Tabor
|
2017 12 06, 9:04 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
En el 68 ya se sabía que abandonabamos Sidi-Ifni, sin embargo seguiamos abriendo pistas a pico y pala.
 A falta de otra cosa, para pasar el rato cazabamos camaleones. En Id Mehais
|
2017 12 11, 2:12 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Luis García Navarro, Banderín de la 27ª Compañía 5º Tabor de la Promoción del año 1962-1963.
  
|
2018 03 25, 6:35 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
|
2018 03 25, 6:36 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Un grupo de Noveldenses en el cuartel de Tiradores nº1. Nos reunimos cuando bajamos de la montaña para hacer el relevo. Años 63-64
 Una tabla de gimnasia como recibimiento a los reclutas.
|
2018 03 25, 6:43 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Año 1962. Grupo de Tiradores de Ifni nº1, 5º Tabor, 29ª Compañía.
 Compañeros reclutas de la tienda.
 Picando cerdos enla cocina del campamento.
|
2020 07 06, 2:14 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Jura de bandera 1962.
 Aeropuerto de Sidi Ifni en 1962.
 Desfile. 1962.
|
2020 07 06, 2:18 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Tiradores de Ifni nº 1, 29ª compñía, 5º Tabor.
 Delante del Hogar del Soldado.
Fotos de José León García de La Torrehttps://www.facebook.com/media/set/?set ... =1&__xts__
|
2020 07 06, 2:22 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Historia del Grupo de Tiradores de Ifni
En las costas del África occidental, enclavada en las proximidades de las islas Canarias estuvo, allá por el siglo XV, una "pesquería" conocida como Santa Cruz del Mar Pequeña, utilizada por los canarios como base para hacer "entradas" sobre el interior y capturar esclavos, así como punto de apoyo a sus pescadores.
Perdida en 1524, ante el expansionismo de los "cherifes" de Marruecos, fue recuperada por el Tratado de Wad-Ras, firmado al concluir la Guerra de África de 1860, en el cual se nos reconoció una zona (el territorio de Ifni) donde antaño estuvo ubicada la fortaleza de Santa Cruz del Mar Pequeña.
Ifni ha sido definido como "una isla canaria en las costas de África", y junto con la zona sur del Protectorado de España en marruecos y el Territorio del Sahara, formó los Territorios del África Occidental Española (AOE).
Los distintos proyectos de su ocupación territorial, diferida una y otra vez, por desidia política en ocasiones, en otras por dejadez de nuestros gobiernos unida a posturas dilatorias marroquíes, y en algunas, por anteponer intereses franceses a los propios, fue consumada con la operación de desembarco, en 1934, de las Unidades de las Mehal-las de Gomara al mando del Coronel Capaz. El Gobierno de la II República, por Decreto de 9-VI-1934 (CL. 293), ordenaba la creación, basándose en las fuerzas desembarcadas, de un Cuerpo Militar para guarnición del Territorio, con cabecera en Sidi-Ifni, que se denominaría Batallón de Tiradores de Ifni.
Nacía así el que, con el transcurrir del tiempo, sería conocido como Cuerpo de Tiradores de Ifni. Unidad africana de gran raigambre entre los componentes del Arma de Infantería, a partir del segundo tercio del siglo XX, que ha marcado impronta en muchos miembros del Arma.
Unidad eminentemente colonial, de infantería ligera, creada a imagen y semejanza de las Mehal-las existentes en la Zona norte del Protectorado de España en Marruecos, tenía una estructura orgánica que no se relacionaba con la de su denominación aparente: Batallón de Tiradores, correspondiéndose más con una Unidad tipo Regimiento, formada por tres "Tabores" (Unidad tipo Batallón), de a tres "Mias" (Unidad tipo Compañía) cada uno, con sus correspondientes Planas Mayores.
Esta fuerza se constituyó así, ante los buenos resultados obtenidos por las Fuerzas Regulares Indígenas, en la zona norte del Protectorado, integradas mayoritariamente por personal indígena que podía alcanzar el grado de Oficial, y una parte minoritaria de europeos, siendo mayoritaria la presencia de personal europeo a medida que nos proyectamos hacia arriba, en la pirámide de mando, sobre todo en sus plantillas de Jefes y Oficiales.
Con el aumento de la inestabilidad en el territorio que culminaría con el ataque de las llamadas "Bandas del Ejercito de Liberación", se procedió a aumentar la cuota de europeos en detrimento del personal indígena, prácticamente reducidos a trabajos mecánicos.
Su armamento ha estado integrado por un amplio abanico: desde pistolas, fusiles, subfusiles, fusiles ametralladores, ametralladoras, y morteros de 50, 60, 81 y 120 mm, hasta cañones de infantería, cañones contra carros y ametralladoras antiaéreas, contando entre sus elementos con Transmisiones, Demoliciones y Sanidad. Sus elementos de transporte, dada la configuración del terreno y su dimensión, fueron de tipo ligero.
Su uniformidad, con el uso habitual de prendas como las vendas, la "kandora", el turbante, la "chilaba", el "tarbuch", el "salacof", etc., vistosa y exótica, no ha estado exenta de complejidad, llegándose a contar hasta 13 uniformes diferentes los que podían componer el vestuario de un Oficial en 1957.
El color característico de esta Unidad fue el azul, sobre las imperiales de las gorras, fajas, parches, adornos, alamares, etc., que, junto al característico color "garbanzo" de la tela de los uniformes, crearon todo un estilo que daba impronta al Cuerpo.
En 1936 se vería involucrado en la Guerra Civil, participando en ella activamente. Su expansión y crecimiento (de él nacería el Tabor de Ifni-Sahara y otra serie de Batallones, que desde África pasarían a la Península) le permitirían, encuadrándose en distintas Grandes Unidades del Ejército Nacional, participar en la lucha. De su valor en campaña son fiel reflejo las condecoraciones que ostenta su bandera.
Con fecha 23-10-1938, se crea el Grupo como tal, con la denominación de "Grupo de Tiradores de Ifni nº 6", asignándole numeración siguiente a los de las Fuerzas Regulares Indígenas.
Terminada la guerra, el G.T. regresa a sus orígenes desplegándose un Tabor en Ifni, dos en las islas Canarias y un cuarto en el Territorio del Sahara.
En 1942 son enviadas desde Ifni fuerzas a Guinea Ecuatorial mediante la creación del V Tabor, para incrementar la guarnición existente, regresando al Territorio un año después y disolviéndose.
Por Decreto de 21-XII-1943 (DO. 1944), se adjudica a este Grupo la denominación de Grupo de Tiradores de Ifni nº 1, con la que ha llegado a nosotros. Disueltos los dos Tabores de guarnición en Canarias, el despliegue quedaría con dos Tabores en el Territorio de Ifni, y el III Tabor en el territorio del Sahara, permaneciendo en él hasta su traslado a Ifni a lo largo de 1957 y 1958.
En 1954 se integran en el Grupo el Batallón de Infantería LV, Santa Cruz de Ifni, que daría lugar a la formación del IV Tabor y el Batallón de Cabrerizas que formaría el V Tabor.
En esta situación alcanza la guerra de Ifni-Sahara de 1957-58, cumpliéndole el honor de "aguantar" la acometida de las "Bandas Armadas de Liberación", en los puestos del interior, transformando, con sus actos meritorios, con su resistencia, en nombres para la historia, los hasta ese momento desconocidos: T'zelata, Tiliuin, T'zenin, Tamucha, Tabelcut, Sidi Inno, etc.
Es protagonista destacado en los momentos críticos de esta crisis, así como posteriormente, al participar, en mayor o menor medida, en todas las acciones armadas habidas en el Territorio.
Terminado el conflicto, continuaría en labores de guarnición y defensa de la "línea de resistencia", que compartiría a partir de 1966 con el GTI nº2, Unidad nacida del desdoblamiento del GTI nº 1., siendo génesis una vez más, de una nueva Unidad, y permaneciendo así hasta la retrocesión a Marruecos, en 1969, de la Provincia de Ifni (lo era desde 1958) hecho que supuso, finiquitada la misión para la cual fue creada esta Unidad, su disolución. Sus archivos serían trasladados a la Capitanía General de Canarias y su Gloriosa Bandera al Museo del Ejército, ahora en Toledo, donde ocupa un lugar de honor.
|
2020 10 14, 12:06 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
Lámina Uniformidad del Batallón de Tiradores de Ifni (1934) Colección de Enrique López.
|
2020 10 14, 12:07 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
|
 Re: Tiradores de Ifni nº 1
 Tiradores de Ifni fortificado las posiciones defensivas en torno a la capital. No puedo entender el motivo por el que España devolvió este territorio a los marroquíes, en 1860 el Sultán se lo entregó a España a perpetuidad.
|
2021 11 11, 11:05 |
|
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|