Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
Ver mensajes no leídos
Mujeres del Ejército Español
Autor |
Mensaje |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Mujeres del Ejército Español
 Mujeres del Ejército en primera línea de fuego: estos son sus combates en Irak y Afganistán

Sus historias se sostienen en algunos de los rincones más violentos del mundo; destacaron por su valor en combate.
Defensa rebaja a 155 cm la altura mínima de las mujeres para acceder al Ejército.
Así tomó el sargento español Carlos Kouiche el paso de Sabzak en un combate clave en Afganistán.
En ciertos ámbitos sociales se tiene la creencia de que la mujer militar del Ejército español no entra nunca en combate. Que desempeñan labores de trinchera o que brindan apoyo a quienes están en primera línea de fuego. La afirmación no puede ser más errónea. Entraron en las Fuerzas Armadas hace 30 años y, desde entonces, han combatido en algunos de los agujeros más violentos del mundo.
Hablamos, entre otros lugares, de Afganistán o Irak. De enfrentamientos con tropas insurgentes, emboscadas, de responder con fuego al enemigo mientras se evacua a un compañero herido, de proteger a otros militares españoles desde la ametralladora de un helicóptero. Son mujeres militares con Valor Reconocido. Las mayúsculas no son casuales: se trata de una distinción oficial por su valor en combate.
Porque, dentro del Ejército, hay tres mujeres que fueron condecoradas con la Cruz Militar con Distintivo Rojo, 22 con Valor Reconocido, 17 con acreditación de Hechos de Armas, 9 con la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Azul y 6 con la Cruz al Mérito Militar con distintivo Amarillo. Pero también hay una cifra dolorosa, la de las dos mujeres que dieron su vida en misión: las soldados Niyireth Pineda Marín e Idoia Rodríguez Buján.
El Ejército de Tierra les ha querido rendir tributo con la publicación de un calendario, en un acto celebrado este viernes en su cuartel general, presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el Jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), general Francisco Javier Varela Salas.
El calendario cuenta con la imagen de 14 mujeres militares con Valor Reconocido. Son estas y estos son los hechos por los que fueron distinguidas.
Enero, soldado Tamara Marquínez Teixeira

El 25 de enero de 2011 y en la localidad afgana de Babi, apoyó por el fuego la evacuación de un compañero herido de bala y después, mientras recibía fuego enemigo, reconoció el estado de un niño que había sido tiroteado por la insurgencia. No pudo asistir a la presentación del calendario por encontrarse de misión en Líbano.
Febrero, cabo María del Carmen Fructuoso Van Rooy

Ocurrió el 29 de agosto de 2012, en Golojirac (Afganistán). La cabo María del Carmen Fructuoso Van Rooy defendió a un compañero herido mientras era evacuado, al mismo tiempo que el enemigo abría fuego contra ellos.
Marzo, cabo Manuela Rodríguez Corbacho

Respondió al fuego enemigo en los enfrentamientos de Diwaniya y Najaf (Irak) en abril de 2004. En los hechos también participaron Úrsula Gardete (protagonista del mes de septiembre de este calendario), Alejandra Cuartas (abril), Tania Parras (julio) y Margarita Fernández (también julio).
|
2018 11 30, 8:47 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
Abril, cabo Alejandra Cuartas Fernández

Respondió al fuego enemigo en los enfrentamientos de Diwaniya y Najaf (Irak) en abril de 2004. En los hechos también participaron Manuela Rodríguez (protagonista del mes de marzo de este calendario), Úrsula Gardete (septiembre), Tania Parras (julio) y Margarita Fernández (también julio).
Mayo, cabo Almudena Porras Ruiz

El 26 de noviembre de 2007, se enfrentó a las fuerzas hostiles en el valle de Golestán, en Afganistán, en apoyo a las fuerzas de seguridad locales, cercadas por los insurgentes. Recibió intenso fuego y respondió a los ataques junto a Adelina Torres (mes de junio) y María José Quintás (octubre).
Junio, cabo Adelina Torres Díaz

El 26 de noviembre de 2007, se enfrentó a las fuerzas hostiles en el valle de Golestán, en Afganistán, en apoyo a las fuerzas de seguridad locales, cercadas por los insurgentes. Recibió intenso fuego y respondió a los ataques junto a Almudena Porras (mes de mayo) y María José Quintás (octubre).
|
2018 11 30, 8:52 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
Julio, cabo Ana María Ortiz Fernández, sargento Tania Parras Rico, cabo Margarita Fernández López

La cabo Ana María Ortiz se enfrentó el 26 de abril de 2004 a las fuerzas hostiles en apoyo de una unidad del contingente que había sido emboscada en Diwaniya (Irak). La sargento Tania Parras y la cabo Margarita Fernández -junto a Alejandra Cuartas, Úrsula Gardete y Manuela Rodríguez, también protagonistas de este calendario- destacaron en los distintos enfrentamientos contra fuerzas hostiles en la base y emboscadas en Najaf y Diwaniya en abril de 2004.
Agosto, cabo Manar Benakhlifa Miludi

La cabo Manar Benakhlifa respondió con fuego a una emboscada enemiga en un puente de Diwaniya (Irak), el 3 de abril de 2004, mientras efectuaban una patrulla de reconocimiento.
Septiembre, cabo Úrsula Gardete Santos

Participó en los duros enfrentamientos de Diwaniya y Najaf (Irak) en abril de 2004, junto a Alejandra Cuartas, Tania Parras, Margarita Fernández y Manuela Rodríguez, también protagonistas de este calendario.
|
2018 11 30, 8:58 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
Octubre, cabo primero María Jesús Quintás Seijo

El 26 de noviembre de 2007, se enfrentó a las fuerzas hostiles en el valle de Golestán, en Afganistán, en apoyo a las fuerzas de seguridad locales, cercadas por los insurgentes. Recibió intenso fuego y respondió a los ataques junto a Almudena Porras (mes de mayo) y Adelina Torres Díaz (junio).
Noviembre, soldado María Jesús Patiño Fuentes

El 26 de abril de 2004, en Diwaniya (Irak), la soldado María Jesús Patiño prestó apoyo con su ametralladora desde un helicóptero Cougar a un contingente español que estaba siendo atacado en tierra, en una acción bajo pesado fuego enemigo.
Diciembre, soldado Ángela Jorgia Lloret Avellá

La soldado Ángela Jorgia Lloret respondió al fuego enemigo en Sangatehs (Afganistán), el 26 de septiembre de 2011, mientras se atendía a un compañero herido de bala. También colaboró en el transporte del militar hasta la zona de toma del helicóptero de evacuación. https://www.elespanol.com/espana/201811 ... 8hGbQqBwSA
|
2018 11 30, 9:05 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
01-12-2018

Ellas, soldados de España
El Ejército de Tierra presentó ayer su tradicional (y esperado) calendario, que en 2019 homenajeará a todas las mujeres militares: 15.285, aproximadamente el 12 por cierto de los efectivos de las Fuerzas Armadas. Un dato superior al de muchos otros países de la OTAN. Es decir, España no está tan mal en este asunto de género como siempre se nos pretende retratar.
Como referencia para las imágenes de cada mes, el Ejército quiso reconocer las acciones meritorias en combate de 14 de ellas, se trata del «Valor Reconocido» que, según instrucción 4/2011 del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, es consecuencia, en la mayoría de los casos, de la consideración de actuaciones en enfrentamientos con fuerzas hostiles.
 Calendario del Ejército de Tierra para 2019 / EFE
Una de ellas, en la imagen de cabecera, es la soldado Tamara Marquínez Teixeira -la que protagoniza el mes de enero-. Me la crucé en pleno paso de Sang Atesh, donde los soldados españoles se fajaban para instaurar cierta estabilidad en el noroeste de Afganistán. Misión imposible… pero allí estaba junto a sus compañeros de armas: el soldado Carreño, el soldado Moro, el soldado Mosteiro, el teniente Sergio Casla… Hombres y mujeres, militares por igual.
Ayer supimos que la soldado Marquínez destacó por una acción heroica: «Apoyó por el fuego la evacuación de un compañero herido de bala y posteriormente acudió a reconocer el estado de un niño que había sido tiroteado por la insurgencia; mientras recibía fuego enemigo».
 La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la presentación del calendario del Ejército / EFE
Ahora la soldado Marquínez se encuentra en Líbano, la misión de la ONU donde España trata de poner paz en la «Blue Line», la frágil frontera con Israel. No pudo asistir a la recepción que ofreció la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha cogido esta bandera de la feminización de las Fuerzas Armadas como su principal reivindicación (como en todo, «in medio veritas»).
El ejemplo de la asturiana Marquínez es extensible a las otras protagonistas de nuestro calendario: María Alejandra, Tania, Margarita, Úrsula, Manuela, Manar, María Jesús, Ana María, Almudena, María José, Adelina, Ángela, María del Carmen. También a las dos caídas en Afganistán, Idoia Rodríguez y Niyireth Pineda. Son ellas, ejemplos para nuestras hijas. Son ellas, soldados de España.
 Foto de las mujeres militares protagonistas y los familiares de las dos militares fallecidas / EFE http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-aire/ ... ymsxRCWiOQ
|
2018 12 01, 8:23 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
2 diciembre, 2018
 Las cabos Alejandra Cuartas y Margarita Fernández.
Alejandra y Margarita, 12 horas pegando tiros en Najaf en la "batalla de todas las batallas" Las dos militares repelieron a los agresores en el combate de Najaf (Irak), en abril de 2004.
"La batalla de todas las batallas del Ejército español", o también "la del cuatro del cuatro del cuatro" [en referencia a cuándo ocurrió, el 4 de abril de 2004]. Cualquier miembro de las Fuerzas Armadas sabe que esas palabras están envueltas en un halo de coraje, porque hablan de los sucesos que tuvieron lugar en Najaf, cuando una turba de insurgentes se lanzó contra la base española de Al Ándalus. El enemigo quería sangre a toda costa y expresó toda su fiereza. Y en esa refriega, tres mujeres destacaron por su actuación. Se trata de las cabos Alejandra Cuartas y Margarita Fernández, así como de la sargento Tania Parras. Las dos primeras cuentan su testimonio a EL ESPAÑOL.
Pongamos el contexto. España está a punto de retirar sus tropas de Irak después de que José Luis Rodríguez Zapatero hubiese ganado las elecciones de marzo de 2004. En la base Al Ándalus, en Najaf, el contingente español casi preparaba las maletas para abandonar la región. En esas, Estados Unidos captura a un caudillo insurgente, Mustafá Al-Yaqubi, y se lo lleva a Bagdad. Pero el entorno del detenido está convencido de que permanece retenido en la base Al Ándalus, donde se congregan medio centenar de militares españoles, un contingente salvadoreño y un puñado de estadounidenses. Es aquí cuando se desatan las hostilidades.
"A mí me pilla en lo alto de un camión recogiendo el material de nuestro equipo", recuerda la cabo Margarita Fernández. No ve llegar a la turba, pero sí siente que la violencia sacude los cimientos de la base. El enemigo les acorrala y les dispara desde diferentes puntos. También hay fuego de mortero y tiradores de precisión apostados en una mezquita cercana.
 Panorámica de Najaf.
Margarita está acostumbrada a recibir ataques: "Ocurría todos los días cuando terminaban sus rezos por la tarde, pero esta vez era diferente, ocurrió a primera hora del día".
En la azotea La orden es clara. Hay que subir a la azotea de la base. Desde allí quizá están más expuestos, pero es el único modo de repeler una agresión que amenaza con sobrepasarles. Aquello puede convertirse en una carnicería. De hecho, un grupo de soldados salvadoreños y de soldados oficiales iraquíes se ha quedado atrapado en un edificio a varias calles de distancia. El capitán Jacinto Guisado y los suyos saldrán al infierno que se arremolina a su alrededor en un intento de rescatarles.
Por su parte, la cabo Alejandra Cuartas se encuentra en Diwaniyah. Recibe noticias de la agresión tan hostil que tiene lugar en Najaf. Junto a varios compañeros, prepara el equipo y se marcha a brindar apoyo en ese lugar abocado a la guerra, en la azotea de la base de Al Ándalus. Codo con codo, Margarita y Alejandra se desfondan en repeler el ataque.
El fuego enemigo se convierte en una tormenta de fuego y plomo. El enemigo no sólo ataca, intenta asfixiar a balazos al contingente español acorralado en la base. "Nos atacaban desde la mezquita, pero en medio había un hospital. Si ve alguna fotografía de ese edificio, verá que quedó trillado a disparos", detalla Margarita. Alejandra asiente con la cabeza.
 Fachada del hospital citado por Margarita y Alejandra.
¿En qué se piensa en esos momentos? "En nada, sólo en brindar apoyo al compañero, ya fuese español, salvadoreño o estadounidense, porque estábamos recibiendo una acción muy hostil".
Los combates se prolongan durante horas. El capitán Jacinto Guisado sale en una segunda ocasión de la base para recuperar a otros compañeros que se han quedado atrapados en otro punto de la ciudad. Nadie sabe muy bien cómo, pero el militar español y el resto de su unidad consiguen regresar enteros a Al Ándalus.
Mientras, Alejandra y Margarita siguen respondiendo con plomo al ataque de los insurgentes. Abren fuego, vacían cargadores. No disparan indiscriminadamente: el combate es extenso y no se puede agotar la munición. La presión, asfixiante, comienza a liberarse al anochecer. Todos los militares españoles sobreviven a "la batalla de todas las batallas" del Ejército español.
Han pasado 14 años. Alejandra y Margarita narran su combate en Najaf con voz algo precipitada, como si estuvieran viendo en ese mismo instante la azotea de Al Ándalus, la fiereza de los enemigos, la incertidumbre de no saber cómo va a terminar aquella jornada. No fueron del todo conscientes de lo que habían vivido hasta que regresaron a España.
Ambas son protagonistas -junto a la sargento Tania Parras- del calendario que el Ejército de Tierra presentó este viernes en su cuartel general: recoge las fotografías de varias mujeres que han combatido en primera línea de fuego con el Ejército español. Todas ellas son militares con Valor Reconocido, una distinción oficial por su valor en combate. https://www.elespanol.com/espana/201812 ... lLyvzBOAy0
|
2018 12 02, 1:48 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
10 diciembre, 2018
 Manar Benkhalifa sufrió una emboscada de los talibán en Irak cuando tenía 19 años.
La soldado Manar, emboscada por los insurgentes en un puente de Irak: "Ellos tuvieron bajas, nosotros no" Con 19 años recibió el ataque enemigo desde un puente de Diwaniyah; el combate se prolongó durante dos horas.
Irak, abril de 2004. Las tropas españolas están a punto de retirarse del terreno, cumpliendo con la promesa electoral de José Luis Rodríguez Zapatero. El país bulle en violencia. No hay rincón que no esté libre del ataque de los insurgentes. El día 4, los militares españoles se ven atrapados por una amalgama de enemigos en Najaf, en la llamada "batalla de todas las batallas del Ejército". Los antecedentes son peligrosos. La cabo Manar Benkhalifa Miludi, del tercio Alejandro Farnesio, 4º de la Legión, sabe del riesgo. A sus 19 años, sabe que el desierto por el que patrulla puede ser testigo mudo del desenlace temprano de su corta vida.
Es 26 de abril y hace calor. Tres vehículos blindados del Ejército español patrullan por Diwaniyah. A bordo de uno de ellos viaja Manar Benkhalifa, que entonces tenía el empleo de soldado. Junto a ella, un teniente, un cabo primero y otro soldado. Viajan por una carretera que serpentea entre el sofoco iraquí. Un ambiente sofocante por la temperatura, sí; pero también por el empuje de los insurgentes, dispuestos a sacudir el país con sus atentados.
Todos esos pensamientos rumian en la cabeza de Manar. Sus ideas no van desencaminadas: al alcanzar las inmediaciones de un puente elevado, los militares españoles se dan de bruces con el inconfundible traqueteo de un ataque enemigo. Vuelan las balas y también los recuerdos de Manar, que detalla a EL ESPAÑOL su experiencia en aquel combate.
"Sangre fría" "Nuestra primera reacción fue la de protegernos. Lo más importante es no tener bajas. Miré a un lado y a otro y vi que mis compañeros estaban bien. Después nos aseguramos de dónde venía el fuego enemigo, porque no puedes ponerte a disparar a lo loco. Cuando lo comprobamos, repelimos el fuego".
La soldado Manar está sufriendo en sus carnes los zarpazos del infierno iraquí. En esos momentos, asegura, "no da tiempo a pensar en nada". Incluso ella: "Sólo llevaba un año en el Ejército y esa era mi primera misión, pero la instrucción ayuda a seguir los pasos que tienes que seguir y a no ponerte nerviosa".
"Sangre fría", se ordena a sí misma. Y eso que el enemigo ataca con toda su fuerza, con armamento ligero y pesado. Además, los insurgentes tienen una posición ventajosa, desde lo alto del puente. Y son más. No sabe cuántos, pero les superan en número. El enfrentamiento se prolonga durante dos largas horas; horas de plomo y calor, de salvar la vida y defenderse en la emboscada.
"Hasta que no vinieron los refuerzos no pudimos replegarnos", relata Manar Benkhalifa. La hoy cabo del Ejército de Tierra resume en una frase el desenlace de aquel episodio: "Ellos tuvieron bajas, nosotros no". También hubo enemigos detenidos.
 Agosto, Manar Benakhlifa Miludi.
El turno de los españoles ¿Aquel ataque estaba dirigido a los militares españoles? Manar cree que los insurgentes se apostaron en un puesto ventajoso y esperaron a emboscar al primer objetivo que circulase por aquella carretera de Diwaniyah. Fue el turno de los españoles, como lo podría haber sido de cualquier otro contingente.
Manar Benkhalifa no asimiló lo que había vivido hasta que regresó a España, varias semanas después. No contó ni a su familia ni a sus amigos que había sufrido una emboscada en Irak hasta que se encontró en el confort de su hogar. "Me dijeron que no me fuera de misión, pero en 2007 me volví
a ir a Kosovo. Luego, Líbano".
La cabo Manar Benkhalifa es una de las protagonistas del calendario editado por el Ejército de Tierra para el año 2019, ilustrado con algunas de las militares con Valor Reconocido que han combatido en primera línea de fuego. https://www.elespanol.com/espana/201812 ... RzZkGxnd1I
|
2018 12 10, 2:00 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
 La soldado Ángela Jorgia, del regimiento de montaña América 66.
La hazaña de la soldado Ángela: así rescató a un compañero herido por los talibán en Afganistán
Ángela Jorgia Lloret flanqueaba a su compañero herido y trataba de replegarse hasta una posición segura, al mismo tiempo que repelía con su arma reglamentaria el ataque de los talibán. Corrían en uno de los rincones olvidados de Afganistán, en Sangatehs, donde los terroristas se movían con grave facilidad. La muerte acechaba a su compañero, su amigo, el que dormía en la litera de al lado en una de las misiones más difíciles a las que se había enfrentado el Ejército. La soldado del regimiento de montaña América 66 recuerda a EL ESPAÑOL aquel episodio que bien pudo haberse convertido en tragedia.
“Un militar herido en Afganistán”, detallan las noticias que se escribieron el 26 de septiembre de 2011 sobre el suceso; unas breves líneas que apenas perfilan el alcance de lo que vivió la soldado Ángela Jorgia. En buena medida, porque la protagonista ha permanecido en silencio hasta ahora. Contó su hazaña en la presentación del calendario del Ejército de Tierra de 2019, dedicado a las mujeres militares que han combatido en primera línea de fuego.
Ella evita términos como “hazaña” o “heroico”. “Hice lo que tenía que hacer”, defiende. Sin embargo, es consciente de que todo pudo cambiar aquel día. Hasta la fecha, 97 militares españoles y dos intérpretes de las Fuerzas Armadas habían muerto en Afganistán. Aquello era territorio hostil, asfixiante por momentos.
Cada uno de los miembros de la sección del Ejército -30 efectivos- de la que formaba parte Ángela eran conscientes del riesgo de la misión. Ese día, caminaban a pie hacia el puesto de observación Vigocho, donde debían brindar protección para el paso posterior de otros compañeros. “Salimos bien temprano, estuvimos andando como una hora y media”, recuerda. Así se sacudieron el frescor nocturno del desierto, que en unas horas se convertiría en un calor opresivo. En su mente se barruntaban las instrucciones que habían recibido, entre las que primaban las medidas de seguridad en un ambiente enemigo.
El ataque enemigo Aquella tensa calma no tardó en estallar: “Llegamos al punto donde teníamos que hacer la vigilancia y de pronto empezaron a hacer fuego sobre nosotros”. ¿Quién era aquel enemigo que volcaba sobre ellos sus peores intenciones? “Talibanes”. Ángela lo tiene claro por un elemento muy concreto: “Se veía clarísimo porque disparaban en forma de cruz”.
 La soldado Ángela Jorgia, en la presentación del calendario del Ejército de Tierra de 2019.
Los talibanes se encontraban a 700 u 800 metros, “y era disparar por disparar, no nos apuntaban”. Pero una de esas balas alcanzó en el hombro a su compañero. En ese momento se puso en marcha el protocolo que tantas y tantas veces habían ensayado. No pensaban en otra cosa que en evacuar al militar herido. Los helicópteros no podían llegar hasta su posición por el peligro de ser alcanzados por las balas enemigas.
No quedaba más remedio: “Todo lo que habíamos andado tuvimos que desandarlo con el compañero herido”. Ángela y otro compañero sanitario acompañaban al soldado herido -que caminaba por su propio pie-, al mismo tiempo que respondían al ataque de los talibán. Replegarse sin abrir fuego permite al enemigo avanzar, y es lo último que se desea cuando uno de los tuyos ha sido alcanzado.
“Recuerdo la rabia de pensar que nos habían dado a nosotros, a un compañero, a un familiar. '¡Ostras, es real!', pensé. También que la mujer del herido estaba embarazada. Pero apenas había tiempo para pensar en nada más. Ángela y los suyos recorrieron aquel kilómetro y medio hasta alcanzar una posición segura. Un helicóptero trasladó al militar herido hasta un hospital ROLE-2 de Bala Murghab, donde fue intervenido con éxito: salvó la vida.
Todo sucedió muy rápido y Ángela no fue consciente de todo lo que había vivido hasta acostarse en su litera de la tienda de campaña en la que descansaba su sección. En ese momento se giró y vio la cama vacía de su compañero. “Le habían evacuado y tenía herida limpia, pero el miedo de la incertidumbre…”.
Tras Afganistán, la soldado Ángela Jorgia volvió de misión en 2013 a otro escenario complicado, Mali. https://www.elespanol.com/espana/201812 ... Yy7C7mfRxo
|
2018 12 15, 2:12 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
24 ENE 2019
Defensa despide a una soldado que denunció a su jefe por acoso sexual El tribunal médico dice que ya no cumple las condiciones psíquicas para seguir siendo militar. Nadie le creyó hasta que hizo una foto a su superior masturbándose.
 Una soldado del Mando de Operaciones Especiales (MOE), en una imagen de archivo.
El Boletín Oficial del Ministerio de Defensa (BOD) publicó a principios de enero la baja de la soldado Delia (nombre supuesto) por pérdida de condiciones psicofísicas. Delia, de 38 años, tenía contrato con el Ejército del Aire hasta 2024, pero Defensa cree que ya no cumple los requisitos para seguir siendo militar. Además, como su baja es “ajena a acto de servicio”, no tiene derecho a pensión o indemnización.
Delia ha sido despedida porque está de baja psicológica desde 2016. La Junta Médico Militar la sometió a examen y dictaminó que sufre “trastorno de estrés postraumático”. Delia no ha estado en la guerra ni ha sufrido ningún accidente. Su trauma lo sufrió en su oficina del cuartel de Alcantarilla (Murcia).
El informe de la Junta Médico Militar admite que, “de probarse la denuncia presentada por la interesada y por la que se instruye un procedimiento por acoso sexual de un superior, podría establecerse una relación de causalidad de su patología con las vicisitudes del servicio”. Pero de momento esa relación no se reconoce, por lo que Delia ha sido despedida sin indemnización tras 10 años en filas.
El 22 de marzo de 2016, Delia acudió a la comisaría de Policía de Elche para denunciar a su jefe. Según su declaración, el calvario comenzó nada más llegar a la base. Cuando se presentó al entonces brigada (ahora subteniente) este le dijo: “A partir de ahora no soy ‘a la orden mi brigada’ sino ‘a la orden mi Federico” (nombre supuesto). Y le tocó la pierna. Delia se quedó sorprendida, preguntándose si aquello era normal “en la mili”. En los pasillos intentaba evitarlo y él le hacía comentarios humillantes.
Más de 15 veces al mes En 2014, pese a sus protestas, la pusieron a las órdenes directas del brigada, en una oficina con tres militares más. Su jefe la retenía al final de la jornada alegando trabajo y, cuando se quedaban a solas, echaba el pestillo. Según la declaración de la soldado, él empezó tocándose el pantalón con el miembro erecto mientras repetía “mira cómo me pones”. Luego, se sacaba el pene y le pedía que le hiciera una felación, preguntándole cómo le hacía el amor su novio. “Me das asco”, le decía ella. Ocurría más de 15 veces al mes.
El brigada le prometía días libres o la amenazaba con malas calificaciones en sus informes personales, lo que suponía que no le renovarían el contrato.
El 14 de enero de 2016 le mandaron llevar al brigada al hospital de Cartagena. Preguntó por qué tenía que ser ella y el comandante le respondió que era una orden. Durante el trayecto, mientras ella conducía, él empezó a masturbarse e intentó tocarle los genitales. “¡Ojalá pase el helicóptero [de Tráfico] y te pille! Eres un cerdo”, le gritó. Al salir del hospital, el brigada le dijo que fueran a una casa que tenía cerca de Murcia para mantener relaciones sexuales. Ella no le dijo nada, ni le miró, siguió conduciendo hasta la base.
Nada más llegar, acudió al comandante y le contó todo lo que había pasado. El superior del brigada le dijo que no dudaba de su palabra, pero no activó el protocolo frente al acoso sexual. Cansada de que no le hicieran caso, el 4 de marzo se armó de valor: sacó el móvil y, mientras él se masturbaba ante de ella, le fotografió. “Estaba temblando”, declaró, “porque él se dio cuenta de que le había hecho la foto”.
Acudió al despacho del comandante y, sin mediar palabra, le mostró la imagen del móvil. Entonces sí se activó el protocolo disciplinario. Se abrió un expediente y acudió a la base un instructor, quien le aconsejó que no presentara denuncia.
Delia no le hizo caso. Su acosador estaba armado y temía por su integridad física. Era violento. Le había visto de mal humor: daba puñetazos y una vez arrojó una botella. Finalmente, ella se derrumbó. Los ataques de ansiedad y los problemas gástricos se hicieron más agudos y frecuentes. Se puso bajo tratamiento psiquiátrico.
La juez civil de Elche que instruyó la denuncia concluyó que el testimonio de ella cumplía los requisitos de “verosimilitud, credibilidad y ausencia de contradicción”, mientras que el brigada no dio “explicación racional de los hechos imputados ni de la fotografía obrante en las actuaciones, que reconoce como propia, y en la que se le ve con el pene erecto de cara a la denunciante”. Para la juez, resulta “difícilmente creíble su versión de que [la foto] se tomó sin que él se diera cuenta cuando se estaba cambiando de ropa”.
La instrucción del caso pasó a la justicia militar, que inicialmente intentó revocar la orden de alejamiento contra el brigada dictada por la juez civil, aunque luego rectificó. Tres años después de la denuncia, el caso sigue pendiente de juicio. Según un portavoz del Ejército del Aire, el brigada estuvo seis meses suspendido de destino y en 2017 pasó a la reserva por edad, con el sueldo correspondiente.
EL PRECEDENTE DE LA COMANDANTE CANTERA El abogado de Delia, Antonio Suárez-Valdés, presentará un recurso contra su despido. Quiere que se reconozca que su pérdida de condiciones psicofísicas es consecuencia del acoso sexual que sufrió o, al menos, que se suspenda su expulsión hasta que se juzgue al presunto acosador. Cuenta con el precedente de Zaida Cantera, la actual portavoz del PSOE en la Comisión de Defensa del Congreso.
Cantera, comandante del Ejército, pasó a retiro en 2015, después de que se instruyera un expediente por insuficiencia de facultades profesionales en el que se reconoció que sufría “estrés postraumático” por haber sido víctima de acoso sexual en acto de servicio. En marzo de 2012, Cantera había conseguido que un tribunal militar condenase a dos años y 10 meses de cárcel al coronel Isidro de Lezcano-Mújica, quien actuó “con gran menosprecio de la condición femenina de la víctima” y realizó actos “claramente atentatorios a la libertad sexual” de la militar. https://elpais.com/sociedad/2019/01/23/ ... Y-jWz03dmY
|
2019 01 24, 1:33 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
|
2019 02 05, 2:03 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
 Una capitán auxilia a una mujer que sufrió un accidente en la A-2
La capitán Escolar prestó auxilió a un accidente.
El 31 de enero, la capitán Escolar acababa de terminar la jornada laboral y se dirigía en el coche hacia su casa por la A-2. Al tomar el desvío de Alcalá de Henares (Madrid) para repostar en una gasolinera, vio que el camión hormigonera que iba delante de su automóvil ralentizó la marcha. “Pensé que habría pasado algo, porque era muy raro que redujera la velocidad, así que yo le imité”.
De este modo, vio que había un coche volcado en mitad de la vía con una persona aturdida dentro. “No sé las razones del accidente, pero sí que el automóvil se chocó contra la mediana y dio una vuelta de campana”, cuenta la capitán.
Formando un buen tándem, el conductor de la hormigonera intentó controlar el tráfico mientras la militar auxiliaba a la chica accidentada, de alrededor de 30 años. “Por el impacto, no se podían abrir las puertas del coche”, asegura, pero la capitán llevaba un pequeño martillo rompecristales en su llavero, por lo que pudo romper las ventanas del coche y socorrer a la chica antes de llegaran los servicios de emergencias. Tenía las piernas encajadas en el asiento, a la altura del volante, y no podía salir, aunque afortunadamente no sufría heridas de gravedad. “Enseguida le cogí de la mano y la tranquilicé, le pedí que se quedara quieta por si le dolía algo”, recuerda la capitán, destinada en la Unidad de Servicios de Acuartelamiento “San Cristóbal”, en Canillejas (Madrid). Aun así, afirma que, tanto la Guardia Civil como los Bomberos que enviaron tres camiones–, llegaron muy rápido.
Además, al darse cuenta de que el coche comenzaba a derramar algunos líquidos, comprobó rápidamente que la llave de contacto estuviera quitada para que no se incendiara. “Te vas a casa tranquila y contenta, con la satisfacción de que has ayudado a alguien”, reconoce esta militar que pudo auxiliar en un accidente de tráfico gracias a los conocimientos que ha adquirido a lo largo de los años gracias a su condición.
|
2019 02 07, 7:23 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
|
2019 02 07, 7:23 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
Tal día como hoy 2007, como consecuencia de un ataque con explosivos a su convoy en Herat, Afganistán, fallece la Soldado Idoia Rodríguez Bujan (Rgto.“Isabel la Católica”). Fue la primera mujer fallecida en operaciones.
 
|
2019 02 21, 12:38 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
Las dos primeras mujeres que fueron destinadas a Tablada, la brigada Montserrat Borras y la cabo María del Carmen Mérida, celebran, con el resto de sus compañeros, los primeros 25 años de aviadoras en Sevilla.
|
2019 03 22, 7:29 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
|
2019 03 22, 7:48 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
|
2019 03 23, 1:06 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
|
2019 03 26, 6:56 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
|
2019 04 01, 1:18 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
La BRILIB , siempre comprometidos con la sociedad y con la misión de UNIFIL , participa con una amplia representación de nuestras militares de la çBRILAT en la carrera de la mujer en Beirut
   
|
2019 04 03, 1:07 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
 La nueva responsable del Grupo de Artillería de Campaña (GACA) XII fue de las primeras mujeres que entraron en el Ejército y la única, hasta ahora, que ha asumido el mando de una unidad de entidad batallón. Madrileña de nacimiento y «salmantina de corazón», la teniente coronel Mª Gracia Cañadas afirma con rotundidad que en las unidades militares hace tiempo que la presencia femenina dejó de ser noticia —«aquí nadie es consciente de que soy la primera en nada». Diplomada de Estado Mayor, tomó el mando del Grupo el pasado 9 de septiembre en la base de El Goloso. Es el broche a una carrera profesional de 25 años destinada en unidades de Artillería en Badajoz, Burgos y León. También ha sido profesora de la Escuela de Guerra, en los departamentos de Inteligencia y de Operaciones.
|
2019 04 04, 6:19 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
|
2019 04 09, 8:29 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
|
2019 04 09, 8:30 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
 La cabo Gonzalves Vilas de la Brigada Canaria XVI se alza con el primer puesto de su categoría en la exigente VII Carrera Africana de la Legión, celebrada en Melilla.
|
2019 04 10, 7:19 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
 Nuria Donado, Cabo del Ejercito de Tierra, casada,15 años como Zapador en Badajoz y Salamanca, cambia de especialidad a "Montaje de Equipos" para venir a Mallorca y ascender a Cabo 1°. Pide 2 meses de licencia para estudiar y aprueba "Permanencia en Ejército". Espiritu de Sacrificio.
 
|
2019 04 11, 6:21 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Mujeres del Ejército Español
 ¡Felicidades y gracias por vuestro trabajo! El equipo femenino de la PAPEA del Ejército del Aire, reconocido con el Premio Idoa Rodríguez 2019. El galardón pone en valor su dedicación, sacrificio y espíritu de servicio como militares y deportistas de alto rendimiento
|
2019 04 17, 7:18 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|