Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
Ver mensajes no leídos
|
Página 1 de 1
|
[ 13 mensajes ] |
|
Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
Autor |
Mensaje |
Gavira
|
 Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
Material extraido del blog Ramix 91.http://www.facebook.com/groups/35055439 ... p_activityEn el año 1520 crea la Universidad del Reino de Mallorca la Compañía de Artilleros, primera Corporación artillera con una organización que reúne cuantas circunstancias puedan exigirse para poder ser considerada como origen de las Artillerías que han guarnecido la Isla. En 1576 nace por Orden del Rey D. Felipe II la Compañía de Artilleros del Rey, al mando del Capitán D. José de Oviedo. Esta Unidad no sólo atendió la defensa de la Isla, sino que envió Artilleros al Rey cuantas veces lo solicitara, tanto para sus ejércitos como para sus Escuadras.
En 1715, por Orden del rey D. Felipe V, fueron disueltas las hasta entonces existentes Unidades artilleras, siendo sustituidas por un "Destacamento del Regimiento Real de Artillería de España". En 1750 se llama "Compañía" Provisional de Artillería de Mallorca". Por el Reglamento de 1762, Sancionado por el Rey D. Carlos III, se asigna a la guarnición de Mallorca una Compañía del "1er Batallón de Artillería", cuya Plana Mayor residía en Barcelona, a fin de constituir de nueva planta al Real Cuerpo de Artillería. En el Siglo XVIII, los artilleros de Mallorca no sólo prestan sus servicios en tierra; se embarcan y distinguen tomando parte en la recuperación de Menorca, 1782, a bordo de las naves de la Real Armada, por medio de 11 lanchas armadas con obuses y dirigidas por el Teniente General de la Armada D. Antonio Barceló-, intervienen en el desembarco de Argel 1784. En junio de 1802 se crea la "Compañía Fija de Mallorca", que pasa a formar parte del Ejército de la Isla en sustitución de la Compañía del "1er Batallón de Artillería". En junio de 1806 nacerá otra Compañía, constituyéndose con ambas la "Brigada Fija de Artillería".
En 1859, esta se convertirá en el "Batallón Fijo de Artillería de Mallorca". Disuelto en 1867, se cubrió el servicio de la Isla con una Compañía del "5º Regimiento a Pie". Por Real Orden de 9 de junio de 1882, se dispuso que la Plana Mayor del "1er Batallón a Pie" se trasladara de Barcelona a Mahón. En enero de 1888 fueron disueltos los Regimientos a Pie, asignando a aquel el nombre de "8º Batallón de Artillería de Plaza".
Una nueva Real Orden con fecha de 31 de mayo, configurará la nueva denominación para el 8º Batallón: "Batallón de Artillería de Plaza de Baleares". 1921 es el año que marchan a Ceuta y Melilla 2 Baterías que toman parte en diversas operaciones de Campaña.
En 1924, la Comandancia cambia su denominación por "Regimiento Mixto de Artillería de Mallorca". En 1931, fruto de la nueva reorganización dispuesta por el Gobierno de la 2ª República, el Regimiento responderá al nombre de "Grupo Mixto de Artillería nº 1". En 1936, merced al estallido de la Guerra Civil, el regimiento se adhiere al Bando Nacional, tomando parte sus unidades en múltiples y brillantes hechos de armas, ora en la Isla- principalmente los derivados del desembarco en Portocristo-, ora en la Península, donde intervienen sus diversas unidades expedicionarias.
En el año 1520 crea la Universidad del Reino de Mallorca la Compañía de Artilleros, primera Corporación artillera con una organización que reúne cuantas circunstancias puedan exigirse para poder ser considerada como origen de las Artillerías que han guarnecido la Isla. En 1576 nace por Orden del Rey D. Felipe II la Compañía de Artilleros del Rey, al mando del Capitán D. José de Oviedo. Esta Unidad no sólo atendió la defensa de la Isla, sino que envió Artilleros al Rey cuantas veces lo solicitara, tanto para sus ejércitos como para sus Escuadras.
En 1715, por Orden del rey D. Felipe V, fueron disueltas las hasta entonces existentes Unidades artilleras, siendo sustituidas por un "Destacamento del Regimiento Real de Artillería de España". En 1750 se llama "Compañía" Provisional de Artillería de Mallorca". Por el Reglamento de 1762, Sancionado por el Rey D. Carlos III, se asigna a la guarnición de Mallorca una Compañía del "1er Batallón de Artillería", cuya Plana Mayor residía en Barcelona, a fin de constituir de nueva planta al Real Cuerpo de Artillería. En el Siglo XVIII, los artilleros de Mallorca no sólo prestan sus servicios en tierra; se embarcan y distinguen tomando parte en la recuperación de Menorca, 1782, a bordo de las naves de la Real Armada, por medio de 11 lanchas armadas con obuses y dirigidas por el Teniente General de la Armada D. Antonio Barceló-, intervienen en el desembarco de Argel 1784. En junio de 1802 se crea la "Compañía Fija de Mallorca", que pasa a formar parte del Ejército de la Isla en sustitución de la Compañía del "1er Batallón de Artillería". En junio de 1806 nacerá otra Compañía, constituyéndose con ambas la "Brigada Fija de Artillería".
En 1859, esta se convertirá en el "Batallón Fijo de Artillería de Mallorca". Disuelto en 1867, se cubrió el servicio de la Isla con una Compañía del "5º Regimiento a Pie". Por Real Orden de 9 de junio de 1882, se dispuso que la Plana Mayor del "1er Batallón a Pie" se trasladara de Barcelona a Mahón. En enero de 1888 fueron disueltos los Regimientos a Pie, asignando a aquel el nombre de "8º Batallón de Artillería de Plaza".
Una nueva Real Orden con fecha de 31 de mayo, configurará la nueva denominación para el 8º Batallón: "Batallón de Artillería de Plaza de Baleares". 1921 es el año que marchan a Ceuta y Melilla 2 Baterías que toman parte en diversas operaciones de Campaña.
En 1924, la Comandancia cambia su denominación por "Regimiento Mixto de Artillería de Mallorca". En 1931, fruto de la nueva reorganización dispuesta por el Gobierno de la 2ª República, el Regimiento responderá al nombre de "Grupo Mixto de Artillería nº 1". En 1936, merced al estallido de la Guerra Civil, el regimiento se adhiere al Bando Nacional, tomando parte sus unidades en múltiples y brillantes hechos de armas, ora en la Isla- principalmente los derivados del desembarco en Portocristo-, ora en la Península, donde intervienen sus diversas unidades expedicionarias.
En el año 1937, el Grupo Mixto adopta la denominación de "Regimiento de Artillería de Mallorca". Marchan sucesivamente a la Península varias Unidades que también actúan de forma continuada y por diferentes frentes hasta el fin de la guerra.
El 14 de Septiembre de 1939 el Regimiento se dividirá en 2: Por una parte el nº 5, al que se afecta toda la Artillería de Costa, Antiaérea Fija y Parque Regimental y, por otra, el nº 35, que se hará cargo del material de Artillería de Campaña. En 1944, el "Regimiento de Artillería nº 35" pasará a llamarse "Regimiento de Artillería nº 23" y, en 1947, el nº 5 se convertirá en el "Regimiento de Artillería de Costa de Mallorca". Diez años más tarde, en 1957, este tornará a cambiar su denominación por la de "Regimiento de Artillería nº 91".
El 29 de enero de 1960, en virtud de una O. M. de tal fecha, su nombre será el de "Regimiento Mixto de Artillería nº 91". En 1965, debido a una reorganización del Ejército, y con idéntica leyenda, se fusionan con aquel las sigiuentes Unidades que en semejante día quedan suprimidas: "Agrupación Mixta de Artillería nº 1" (Ibiza), "Regimiento de Artillería nº 23" y "Grupo de Artillería A. A. Independiente nº 1". El 3 de noviembre de 1982- y según lo dispuesto en la Orden de la Capitanía General de Baleares del día 25 de octubre en su artículo 2º- se hace entrega del Mando y Administración de la USCM al Parque de Artillería de Baleares, creado según I. G. 3/81 del EME. En 1988- y consecuente con la I. G. 7/87 del EME- el Grupo de Artillería de Campaña de Ibiza se independiza del Regimiento. El 27 de enero de 1995 se crea la Sección de Misiles MISTRAL. Según lo ordenado en la N. G. 8/94 EME, el día 1 de julio de 1995 se disuelve el Grupo de Artillería de Costa III/91. En cumplimiento de la N. G. 27/99- de Organización de la Comandancia General de Baleares- el día 30 de junio de 2000 queda desactivado y sin Núcleo de Control de Material el Grupo de Artillería de Campaña I/91. En cumplimiento de la N. G. 5/2000- de Adaptaciones Orgánicas del 2000, el Regimiento se traslada a la Base General Asensio.
Así, y en virtud de todo lo relatado, es el RAMIX 91 para la Artillería, la Unidad más antigua y, a la sazón, con más raigambre de España.
|
2015 12 10, 5:50 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
01.09.2008
Adiós al Regimiento Mixto de Artillería número 91
 Cuartel de Son Busquets, en Palma. Foto: Archivo DM
La unidad fue creada en 1957 y, cuando sea dada de baja de las Fuerzas Armadas el próximo 31 de diciembre, habrá cumplido cincuenta y un años
Nuevos conceptos de defensa y el avance de la tecnología bélica obligan al ministerio de Defensa a realizar drásticas reformas en sus estrategias y despliegues, por lo que, según se ha acordado, el 31 de diciembre del 2008 será el último día de existencia del Regimiento Mixto de Artillería número 91 (Ramix 91). Esta unidad de artillería creada en 1957 habrá cumplido 51 años cuando sea dada de baja de las Fuerzas Armadas españolas. Al crearse, heredó la larga tradición artillera de Mallorca, que se remonta oficialmente a la Compañía de Artilleros de la Universidad, fundada en 1529, la cual se refunde en la Compañía de Artilleros del Rey, constituida en 1576. Fue la unidad artillera más antigua de este arma en España.
Para la todavía importante familia artillera mallorquina, la próxima desaparición del Ramix 91 no será un hecho feliz. No hay que olvidar que la artillería ha sido para Mallorca durante seis siglos, hasta hace fechas recientes, su mejor seguro de vida ante posibles invasiones. La efectividad de su artillería, iniciada en la isla con la fabricación de las primeras piezas artilleras, del tipo bombarda, se puso de manifiesto en dos importantísimos y peligrosos intentos de desembarco en Mallorca, especialmente en Palma. Intento de invasión
La primera intentona de invasión la protagonizaron los turcos a finales de junio de 1558. Las fortificaciones de Ciutat se mostraron demasiado sólidas para un asalto frontal de los turcos, mientras que la buena artillería emplazada en los puntos más estratégicos de Palma batía con fuego cruzado cualquier nave que se acercara a la costa. Los turcos optaron por retirarse de la bahía, poniendo rumbo a Menorca, la cual, en julio de ese mismo año ocuparon y saquearon, llevándose cautivos en sus galeras a unos tres mil de sus habitantes. Durante la Guerra de Sucesión, en 1708, después de la ocupación de Gibraltar, la flota británica busca un base naval importante y estable en Balears. En septiembre de ese mismo año, una escuadra británica con una fuerte fuerza de desembarco desiste de atacar Palma ante su potente artillería. Sigue hacia Menorca a la que ataca y ocupa.
Desde la creación de la primera unidad oficial de artillería en Mallorca, hasta principios del siglo XX, se sucede una serie de cambios en las unidades, a la vez que una mejora en su material. A mediados del XVIII, a la artillería basada en tierra se une una fuerza sutil, integrada por lanchas cañoneras. Ya en el XIX, las lanchas pasan a la Real Armada. Durante la Guerra de Independencia, artilleros mallorquines se cubren de gloria en diversos campos de batalla peninsulares y europeos. Según dejó escrito el marqués de Santa Cruz de Marcenado, ilustre militar: "Los mallorquines pasan por ser los mejores artilleros de Europa". Durante ese período histórico, ante la amenaza militar francesa, en 1810 el Colegio de Artillería de Segovia -embrión de lo que será más tarde la Escuela de Artillería- se traslada a Menorca, si bien, al declararse en esta isla una epidemia de viruela, se decide que sus efectivos desembarquen en Palma. En el colegio de Montisión, de los jesuitas, se mantiene una lápida en que se recuerda que el Colegio de Artillería de Segovia se instaló provisionalmente en el edifico que lo alberga. Tres meses más tarde, pasada la epidemia en Menorca, el colegio se traslada a Villacarlos. Una segunda expedición de dicho centro militar de Segovia llega a Mallorca a mediados de 1811. Esta presencia artillera determina que se instale en la Universidad de Mallorca, en el Colegio de Montisión y en el Seminario, la cual es obligada a trasladarse al cercano convento de Sant Francesc.
A esta unidad de cadetes artilleros de Segovia instalada en la isla, en septiembre de 1812 se une la que estaba destinada en Menorca. Formando un solo cuerpo, el Colegio de Artillería de Segovia mantiene su sede en Palma. Finalizada la guerra contra el francés, el citado centro militar regresa a su ciudad de origen. Entre 1811 y 1814, salieron de las aulas artilleras de Menorca y Mallorca 5 promociones, con un total de 60 subtenientes.
Ante una posible expedición naval norteamericana a las Balears, con motivo de la guerra de 1898, se refuerza la artillería de costa en las dos islas mayores. En 1902 es creado el Batallón de Artillería de plaza de Mallorca. Esta unidad deja paso, dos años más tarde, a la Comandancia de Artillería de Mallorca. Sigue una reorganización en las baterías costeras que defienden la bahía de Palma. El desastre de Annual ocurrido en 1921, en que sucumbieron unos diez mil soldados españoles a manos de las fuerzas indígenas de Abd el Krim, hace cundir el pánico en toda la zona del protectorado español de Marruecos. La Comadancia de Mallorca es requerida para que envíe fuerzas a Melilla y Ceuta. Cumplida su misión, los efectivos regresan a Mallorca.
En julio de 1914 la Comandancia de Artillería de Mallorca se transforma en el Regimiento de Artillería. La llegada de la II República provoca una serie de cambios en el dispositivo castrense español, incluyendo a Balears. Entre estas nuevas directrices, el regimiento mallorquín se convierte en Grupo Mixto de Artillería. El inicio de la Guerra Civil divide Balears en dos zonas, mientras Mallorca se decanta por el bando militar rebelado contra la República, Menorca y Eivissa siguen con el Gobierno leal, aunque meses después, las Pitiüses pasarán al bando franquista.
El conflicto provoca un refuerzo artillero especial de costa y antiaéreo para Mallorca, con material italiano, alemán y ruso. Por necesidades, el grupo se convierte en Regimiento de Artillería de Mallorca. Al inicio de la posguerra, coincidiendo con el desencadenamiento de la II Guerra Mundial, el regimiento mallorquín se desdobla en el número 5, en que se encuadra toda la artillería de costa, antiaérea fija y servicios, mientras que la artillería de campaña forma el regimiento 35, el cual pasa a cambiar su numeración por la 23 en 1944. Al año siguiente, la artillería antiaérea de Mallorca queda encuadrada en el Grupo de Artillería Antiaérea número 1. En cuanto al número 5, pasa a ser el Regimiento de Artillería de Costa de Mallorca, con 25 baterías, en 1947. Su plana mayor queda ubicada en la calle del Mar.
Cuartel de Son Busquets
Un hito en la historia del arma artillera de Mallorca es la terminación del cuartel de Son Busquets, en la carretera de Valldemossa, en 1952. En él se ubicará el regimiento de Artillería nº 23, por lo que se retira del baluarte de Sant Pere. El Regimiento de Artillería 91, que absorbe la artillería de costa mallorquina, se crea en 1957. Tres años más tarde, en una nueva reorganización artillera, se crea el Regimiento Mixto de artillería nº 91. En 1965, toda la artillería mallorquina y de Eivissa queda reunida en el Mixto 91. Suceden en los años siguientes desmantelamientos de instalaciones, cuyos efectivos pasan al cuartel de Son Busquets.
El regimiento, hasta desaparecer sus baterías de campaña, en junio del 2003, participó en las maniobras que se realizaron en Cabrera y en Chinchilla, cuando la citada isla se convirtió en Parque Nacional. El 1 de julio de 1995 desaparecen las baterías de costa de Mallorca, iniciándose su desartillado. Varios de sus cañones, incluido un de 305/50 que estuvo instalado en Cabo Blanco, se encuentran en la zona exterior del Museo de San Carlos. En cuanto a la artillería antiaérea clásica, ésta desaparece en 2003, quedando como salvaguardia a un ataque aéreo a baja cota, incluyendo la protección de puntos vitales muy determinados de la isla, un dispositivo dotado de los misiles Mistral, ubicado en la base general Asensio, ya que en el 2000 se abandonó el cuartel de Son Busquets.
Si bien el arma de Artillería en Mallorca queda reducida a su mínima expresión, sus huellas, especialmente las de sus numerosos emplazamientos en la costa, especialmente en Cabo Blanco, Regana, Cala Figuera, Cap Pinar o el Castillo de San Carlos, se mantendrán durante largo tiempo, así como en la memoria de muchos de los habitantes de los municipios que les dieron cobijo. https://www.diariodemallorca.es/mallorc ... 88798.html
|
2018 08 15, 5:20 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
16 años despues de cerrar con candado la puerta del cuartel
|
2018 08 15, 5:21 |
|
 |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Re: Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
Otro acuartelamiento que da pena lo que queda de el, como este muchos.
|
2018 08 16, 5:23 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1347
|
 Re: Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
Regimiento Mixto de Artillería número 91

La unidad fue creada en 1957 y, cuando sea dada de baja de las Fuerzas Armadas el próximo 31 de diciembre, habrá cumplido cincuenta y un años Cuartel de Son Busquets GUILLERMO SOLER SUMMERS. PALMA. Nuevos conceptos de defensa y el avance de la tecnología bélica obligan al ministerio de Defensa a realizar drásticas reformas en sus estrategias y despliegues, por lo que, según se ha acordado, el 31 de diciembre del 2008 será el último día de existencia del Regimiento Mixto de Artillería número 91 (Ramix 91). Esta unidad de artillería creada en 1957 habrá cumplido 51 años cuando sea dada de baja de las Fuerzas Armadas españolas. Al crearse, heredó la larga tradición artillera de Mallorca, que se remonta oficialmente a la Compañía de Artilleros de la Universidad, fundada en 1529, la cual se refunde en la Compañía de Artilleros del Rey, constituida en 1576. Fue la unidad artillera más antigua de este arma en España. Para la todavía importante familia artillera mallorquina, la próxima desaparición del Ramix 91 no será un hecho feliz. No hay que olvidar que la artillería ha sido para Mallorca durante seis siglos, hasta hace fechas recientes, su mejor seguro de vida ante posibles invasiones. La efectividad de su artillería, iniciada en la isla con la fabricación de las primeras piezas artilleras, del tipo bombarda, se puso de manifiesto en dos importantísimos y peligrosos intentos de desembarco en Mallorca, especialmente en Palma.
Intento de invasión
La primera intentona de invasión la protagonizaron los turcos a finales de junio de 1558. Las fortificaciones de Ciutat se mostraron demasiado sólidas para un asalto frontal de los turcos, mientras que la buena artillería emplazada en los puntos más estratégicos de Palma batía con fuego cruzado cualquier nave que se acercara a la costa. Los turcos optaron por retirarse de la bahía, poniendo rumbo a Menorca, la cual, en julio de ese mismo año ocuparon y saquearon, llevándose cautivos en sus galeras a unos tres mil de sus habitantes. Durante la Guerra de Sucesión, en 1708, después de la ocupación de Gibraltar, la flota británica busca un base naval importante y estable en Balears. En septiembre de ese mismo año, una escuadra británica con una fuerte fuerza de desembarco desiste de atacar Palma ante su potente artillería. Sigue hacia Menorca a la que ataca y ocupa. Desde la creación de la primera unidad oficial de artillería en Mallorca, hasta principios del siglo XX, se sucede una serie de cambios en las unidades, a la vez que una mejora en su material. A mediados del XVIII, a la artillería basada en tierra se une una fuerza sutil, integrada por lanchas cañoneras. Ya en el XIX, las lanchas pasan a la Real Armada. Durante la Guerra de Independencia, artilleros mallorquines se cubren de gloria en diversos campos de batalla peninsulares y europeos. Según dejó escrito el marqués de Santa Cruz de Marcenado, ilustre militar: "Los mallorquines pasan por ser los mejores artilleros de Europa". Durante ese período histórico, ante la amenaza militar francesa, en 1810 el Colegio de Artillería de Segovia -embrión de lo que será más tarde la Escuela de Artillería- se traslada a Menorca, si bien, al declararse en esta isla una epidemia de viruela, se decide que sus efectivos desembarquen en Palma. En el colegio de Montisión, de los jesuitas, se mantiene una lápida en que se recuerda que el Colegio de Artillería de Segovia se instaló provisionalmente en el edifico que lo alberga. Tres meses más tarde, pasada la epidemia en Menorca, el colegio se traslada a Villacarlos. Una segunda expedición de dicho centro militar de Segovia llega a Mallorca a mediados de 1811. Esta presencia artillera determina que se instale en la Universidad de Mallorca, en el Colegio de Montisión y en el Seminario, la cual es obligada a trasladarse al cercano convento de Sant Francesc. A esta unidad de cadetes artilleros de Segovia instalada en la isla, en septiembre de 1812 se une la que estaba destinada en Menorca. Formando un solo cuerpo, el Colegio de Artillería de Segovia mantiene su sede en Palma. Finalizada la guerra contra el francés, el citado centro militar regresa a su ciudad de origen. Entre 1811 y 1814, salieron de las aulas artilleras de Menorca y Mallorca 5 promociones, con un total de 60 subtenientes. Ante una posible expedición naval norteamericana a las Balears, con motivo de la guerra de 1898, se refuerza la artillería de costa en las dos islas mayores. En 1902 es creado el Batallón de Artillería de plaza de Mallorca. Esta unidad deja paso, dos años más tarde, a la Comandancia de Artillería de Mallorca. Sigue una reorganización en las baterías costeras que defienden la bahía de Palma. El desastre de Annual ocurrido en 1921, en que sucumbieron unos diez mil soldados españoles a manos de las fuerzas indígenas de Abd el Krim, hace cundir el pánico en toda la zona del protectorado español de Marruecos. La Comadancia de Mallorca es requerida para que envíe fuerzas a Melilla y Ceuta. Cumplida su misión, los efectivos regresan a Mallorca. En julio de 1914 la Comandancia de Artillería de Mallorca se transforma en el Regimiento de Artillería. La llegada de la II República provoca una serie de cambios en el dispositivo castrense español, incluyendo a Balears. Entre estas nuevas directrices, el regimiento mallorquín se convierte en Grupo Mixto de Artillería. El inicio de la Guerra Civil divide Balears en dos zonas, mientras Mallorca se decanta por el bando militar rebelado contra la República, Menorca y Eivissa siguen con el Gobierno leal, aunque meses después, las Pitiüses pasarán al bando franquista. El conflicto provoca un refuerzo artillero especial de costa y antiaéreo para Mallorca, con material italiano, alemán y ruso. Por necesidades, el grupo se convierte en Regimiento de Artillería de Mallorca. Al inicio de la posguerra, coincidiendo con el desencadenamiento de la II Guerra Mundial, el regimiento mallorquín se desdobla en el número 5, en que se encuadra toda la artillería de costa, antiaérea fija y servicios, mientras que la artillería de campaña forma el regimiento 35, el cual pasa a cambiar su numeración por la 23 en 1944. Al año siguiente, la artillería antiaérea de Mallorca queda encuadrada en el Grupo de Artillería Antiaérea número 1. En cuanto al número 5, pasa a ser el Regimiento de Artillería de Costa de Mallorca, con 25 baterías, en 1947. Su plana mayor queda ubicada en la calle del Mar.
Cuartel de Son Busquets
Un hito en la historia del arma artillera de Mallorca es la terminación del cuartel de Son Busquets, en la carretera de Valldemossa, en 1952. En él se ubicará el regimiento de Artillería nº 23, por lo que se retira del baluarte de Sant Pere. El Regimiento de Artillería 91, que absorbe la artillería de costa mallorquina, se crea en 1957. Tres años más tarde, en una nueva reorganización artillera, se crea el Regimiento Mixto de artillería nº 91. En 1965, toda la artillería mallorquina y de Eivissa queda reunida en el Mixto 91. Suceden en los años siguientes desmantelamientos de instalaciones, cuyos efectivos pasan al cuartel de Son Busquets. El regimiento, hasta desaparecer sus baterías de campaña, en junio del 2003, participó en las maniobras que se realizaron en Cabrera y en Chinchilla, cuando la citada isla se convirtió en Parque Nacional. El 1 de julio de 1995 desaparecen las baterías de costa de Mallorca, iniciándose su desartillado. Varios de sus cañones, incluido un de 305/50 que estuvo instalado en Cabo Blanco, se encuentran en la zona exterior del Museo de San Carlos. En cuanto a la artillería antiaérea clásica, ésta desaparece en 2003, quedando como salvaguardia a un ataque aéreo a baja cota, incluyendo la protección de puntos vitales muy determinados de la isla, un dispositivo dotado de los misiles Mistral, ubicado en la base general Asensio, ya que en el 2000 se abandonó el cuartel de Son Busquets. Si bien el arma de Artillería en Mallorca queda reducida a su mínima expresión, sus huellas, especialmente las de sus numerosos emplazamientos en la costa, especialmente en Cabo Blanco, Regana, Cala Figuera, Cap Pinar o el Castillo de San Carlos, se mantendrán durante largo tiempo, así como en la memoria de muchos de los habitantes de los municipios que les dieron cobijo.
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2022 03 24, 8:54 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1347
|
 Re: Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
 este cuartel esa abandonado
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2022 04 04, 1:01 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1347
|
 Re: Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
 probablemente esta foto parece la construcción de la entrada de cuartel
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2022 04 04, 1:03 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1347
|
 Re: Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
  Entrada del Ramix 91
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2022 04 05, 8:06 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1347
|
 Re: Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
 Patio de armas del ramix 91
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2022 04 11, 8:11 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1347
|
 Re: Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
publicar en la web gratisvista aérea del cuartel de son busquet, Ramix 91 
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2022 11 19, 8:55 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1347
|
 Re: Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
En el corazón de Son Busquets, la futura supermanzana de Palma El antiguo cuartel está a la espera de que Defensa traspase el solar al SEPES El interior de uno de los edificios de Son Busquets. Son Busquets permanece congelado en el tiempo, después de dos décadas cerrado a cal y canto desde el año 2000. El antiguo cuartel está a la espera de que se formalice el traspaso de la propiedad del Ministerio de Defensa al de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que a través del SEPES, la Entidad Estatal de Suelo, empezará a desarrollar las más de 800 viviendas públicas de alquiler previstas. En estos veinte años de abandono, los árboles han crecido con profusión y el polvo se ha adueñado del interior de las naves que antes acogieron a los soldados del Regimiento de Artillería Mixto número 91 (RAMIX 91), la Policía Militar y el Grupo Regional de Sanidad. El tiempo ha pasado por sus 16 hangares de planta baja, a los que se suman otros 18 más pequeños, así como tres construcciones de más de dos alturas, que se corresponden con las antiguas viviendas para oficiales  El razonable buen estado de conservación y su valor patrimonial han hecho que el Ajuntament de Palma haya propuesto al SEPES que se mantengan la mayoría de estas instalaciones para acoger allí los futuros servicios con los que contará este nuevo barrio, como guarderías, pequeños comercios o coworkings. Según Neus Truyol, regidora de Model de Ciutat, «visitamos Son Busquets antes de Navidad y está en buen estado. No ha habido gente allí instalada, no hay suciedad ni pintadas gracias a la vigilancia. Si ha entrado alguna persona, no ha habido consecuencias». ValorLa regidora advirtió que «es el SEPES quien ejecuta los proyectos y, tras la visita de sus técnicos en diciembre, «valoraron muy positivamente mantener los elementos arquitectónicos o la vegetación existente». En su visita a Son Busquets, Cort entregó al SEPES «la información que tenemos tanto a nivel municipal como la información del proceso ciudadano que se hizo hace unos años en el que participaron Joves Arquitectes deMallorca (JAM), ARCA o el Col·legi Oficial d’Arquitectes deBalears (COAIB), «para que conozcan todos los antecedentes de la reivindicación social y municipal en relación a Son Busquets», dijo la regidora.
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 01 21, 11:28 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1347
|
 Re: Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
 Mientras se lleva a cabo el traspaso, «se está buscando una fórmula administrativa lo más ágil posible para hacer el plan Especial de Reforma Interior (PERI) y aprobarlo cuanto antes», explicó Truyol, que añadió que esta nueva supermanzana tendrá «un tránsito muy limitado para garantizar un lugar más seguro, silencioso y menos contaminado».  Fuentes del SEPES, futuro titular del suelo, señalaron que «se tiene que dar una formalización del convenio» para que haya un nuevo propietario. Aunque aún no hay fecha, se espera que sea en breve. Esta entidad está llevando a cabo procesos similares con Defensa en Madrid o Valencia. Desde Model de Ciutat advirtieron que se mantendrá la vigilancia del recinto de 11.000 metros cuadrados, con el objetivo de que no haya intentos de okupación de las instalaciones mientras se redacta el proyecto y se inician las obras. Gemma MarchenaPalma
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 01 21, 11:33 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1347
|
 Re: Ramix nº 91 Artilleria de Mallorca
 El antiguo cuartel de Son Busquets tiene una superficie de 110.000 metros cuadrados. El proyecto para construir 830 viviendas sociales en el antiguo cuartel de Son Busquets continua bloqueado ya que, cinco meses después de la firma del convenio, el Ministerio de Defensa aún no ha traspasado el solar al Ministerio de Transportes y Agenda Urbana, según denunció el regidor del PP Julio Martínez a través de sus redes sociales. El pasado 22 de septiembre las ministras Margarita Robles y Raquel Sánchez firmaron en Madrid un acuerdo para que la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes, dependiente del Ministerio de Agenda Urbana, asumiera el espacio para, posteriormente, desarrollar el planteamiento urbanístico y acondicionar el terreno donde construir las VPO. Sin embargo el primero de los pasos de una tramitación que se prevé larga, el traspaso de un ministerio a otro, ni siquiera se ha producido. Al parecer, según fuentes oficiosas, aún se tiene que hacer una valoración de los terrenos. En su día, cuando iba a salir a subasta, Defensa valoró los terrenos en 45 millones de euros pero se piensa, a la espera de la citada tasación, que el precio será algo menor. Una vez efectuada la compra del cuartel, que tiene una superficie de 110.000 metros cuadrados, se tiene que elaborar un Plan Especial de Reforma Interior, PERI. El espacio ya cuenta con uno, pero los promotores del proyecto consideran que esta obsoleto y han incluido la obligación de redactar uno nuevo en el PGOU de Palma. La redacción de este PERI, que en principio y según acuerdo con Cort se hará desde Madrid, tardará, como poco, un año y su tramitación, incluida exposición pública, alegaciones y licitación, puede dilatar el proceso dos o tres años más. Estos plazos implican que, aunque se firmara el traspaso de un ministerio a otro el próximo mes, y si no ocurre nada extraordinario, hasta dentro de tres o cuatro años no se podría poner la primera piedra de un proyecto que, dada su envergadura, también tardará un par de años en materializarse. Tanto el candidato a Alcalde por el PP, Jaime Martínez, como el regidor de la formación Julio Martínez han denunciado en alguna ocasión que, dados los plazos del obligado proceso administrativo, las viviendas sociales previstas en el antiguo cuartel «no serán una realidad ni siquiera en la próxima legislatura». Desde la formación conservadora aseguran que el Pacte «ha perdido años por dejadez» y que «han vendido humo con el proyecto». Javier Rodríguez Palma
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 02 22, 8:32 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 13 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|