Responder al tema  [ 23 mensajes ] 
Los Blocaos en las guerras de Africa. 
Autor Mensaje
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Los Blocaos en las guerras de Africa.
Imagen
El Blocao de la muerte en el Gurugú en 1927


2015 09 17, 8:18
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte

LA HERÓICA DEFENSA DEL BLOCAO DE "DAR HAMED"

Eran aquellos días angustiosos de septiembre de 1921, del asedio de la Plaza de Melilla por Harka enemiga potente… El cañón rifeño desde el Gurugú, una y otra vez tronaba. Se acumulaban Unidades peninsulares, materiales y municiones para iniciar las operaciones de reconquista, acusando el enemigo el inminente avance hacia Nador


El Mando, ansioso de vengar la ofensa recibida y dar cristiana sepultura a los cuerpos de nuestros soldados, que aún yacían insepultos calcinados por el ardoroso sol africano, había ordenado que una importante columna militar al mando del General Sanjurjo y cuya vanguardia estaría formada por las Fuerzas Regulares y el Tercio de Extranjeros, partiese de Melilla adentrándose en tierras del Protectorado, para dar así inicio a la acción de Reconquista del territorio perdido en la desgraciada campaña del mes de Julio de ese mismo año 1921.

Protegían la línea avanzada de la Zona de Melilla, una serie de posiciones defensivas denominadas “BLOCAOS”, guarnecidas por un pelotón o una sección, según su importancia y completamente aislados en lo que respecta al terreno, comunicándose entre ellos a través del heliógrafo y de noche, mediante las señales luminosas transmitidas por unas linternas o lámparas de campaña modelo “magín”. La obra de fábrica de estos blocaos, como es lógico y dadas las circunstancias, no podía ser mas rudimentaria: unos cuantos sacos terreros, protegidos por alambradas de un metro o metro y medio de altura y en ocasiones algún modesto blindaje con materiales propios del terreno, como troncos, ramas, etc. Como frágil techumbre o cubierta, figuraba una lámina ondulada de cinc, a la cual los soldados se encargaban de eliminar a las pocas horas de su colocación, dadas las altísimas temperaturas que la citada lámina, al recalentarse en las horas centrales del día debido a los ardientes rayos del sol africano, proyectaba al interior del reducido habitáculo. Uno de estos blocaos era el de “Dar Hamed”, al que sus eventuales huéspedes denominaban “El Malo”, toda vez que las condiciones de vida en su interior no debían ser muy confortables. Situado sobre una ladera del monte Gurugú, su situación estratégica era de vital importancia para la defensa de Melilla, así como para dar protección y seguridad al avance de la columna “Sanjurjo”, pues garantizaba el paso por la carretera de Nador, cubriendo el frente del barranco de Sidi-Musa.

El día 13 se dio la orden urgentísima a la Brigada Disciplinaria de Melilla de preparar pequeñas Unidades que habían de salir para relevar las guarniciones y cubrir los destacamentos de tres blocaos. En el Cuartel del Hipódromo se alojaban los restos del célebre Cuerpo de Disciplina, los escasos supervivientes de la fábrica de harina de Nador, los valientes que tras la dura prueba de los diez días de sitio de aquella casa industrial la suerte les tenía reservada: La terrible desventura del blocao famoso.

Al mando del joven Teniente granadino Don José Fernández Ferrer, salieron en la madrugada del 14 para relevar a un Pelotón de Legionarios que guarnecía el blocao de Dar Hamed, los valientes Disciplinarios: Suboficial, Don Aquilino Cadarso; Cabo, Sergio Vergara, y diecisiete soldados de segunda, entre los que fue preciso elegir de destinos del Cuerpo, únicos que quedaban de esa Brigada heroica.

Desde la mañana, bien temprano, rompió el fuego el enemigo, que, potente y bien armado, eran dueños de las alturas y cerros que en anfiteatro circundan el emplazamiento donde estaba el blocao. Con fuego cruzado, intenso y mortífero, hacían dificilísimo, casi imposible, el acercarse al puesto que había que relevar. Todo el día duró el intento, y hasta las seis de la tarde no se logró hacer el relevo, y éste, hombre a hombre, arrastrándose por el terreno, rodando por los barrancos, entrando un Disciplinario y saliendo del blocao un Legionario en la misma forma, desperdigados, a la carrera y con riesgo evidente y serio.

Cerrada la noche, a oscuras, en aquel estrecho recinto de muerte y desolación, sin haber probado bocado, bebiendo agua sólo a tientas cuando se tropezaba con las cubas, los valientes Disciplinarios del Teniente Fernández Ferrer no tuvieron tiempo más que para acudir a las aspilleras, y en un fuego continuo, que hacía imposible manejar los fusiles, caldeados por el incesante disparar, contestó con fe patriótica y bríos de marcial entereza al fuego intenso, pertinaz y seguro de la numerosa Harka que asediaba el pequeño puesto.

Voces de chacales, alaridos salvajes de fieras rifeñas acompañaban a los rudos ataques, que, sucesivos y bien dirigidos, daban los cabileños al blocao.

Con dos piezas de artillería emplazadas en las alturas próximas, cañoneaban los moros el destacamento, cayendo al poco herido el valeroso Teniente Ferrer por un proyectil de cañón, quemándole la espalda, que le hizo caer en tierra al sufrir también lesiones graves en la cadera por cascotes y peñascos derribados por los cañonazos. Igualmente fueron heridos a primera hora el Cabo Vergara, en la cara, y el soldado José Prat. Duró el fuego toda la noche, contestándose a él con valerosa entereza por los fusiles de los defensores, a los que animaba con sus frases y exhortaciones el heroico Teniente herido, en el suelo, sobre unos sacos, medio curado con un paquete de los de cura individual, pidiendo continuamente agua, que a tientas había que buscar entre el ruido ensordecedor de las repetidas y múltiples descargas y sin más luz que la siniestra e instantánea de los fogonazos de los defensores.

Al terminar aquella noche tétrica, próximo al amanecer, decreció el fuego enemigo. Con la llegada del día se retiraban los cabileños, pues sabían que con la luz natural llegarían auxilios a aquellos leones a los que no habían podido rendir en más de doce horas de apretado asedio.

Aplacado el fuego, bien entrado el día, salieron voluntarios seis Disciplinarios para arreglar exteriormente los desperfectos que tenía el blocao entre éste y las alambradas. El Teniente Fernández Ferrer envió a un soldado a la Segunda Caseta, solicitando refuerzos por teléfono desde esta última posición, haciendo saber la angustiosa situación en que se hallaba la guarnición.

Cerca de las tres de la tarde del día 15 volvió el enemigo a bombardear el blocao, contestando el destacamento con el fuego de sus fusiles, batiendo a los servidores de las piezas con visibles blancos, rompiendo los moros un nutrido fuego de fusil, muy bien dirigido por retaguardia y flancos desde distintos puestos, parapetados en las barrancadas y montones de piedras.


Mientras tanto…, el Teniente de Infantería Don Eduardo Agulla Jiménez-Coronado, que manda las Fuerzas del Tercio de Extranjeros destacadas en el Atalayón, quiere ir en ayuda de los defensores del blocao, y el Mando no le autoriza. Sus hombres son necesarios para la defensa de su propia posición y solamente le permiten destacar en auxilio de aquel un grupo de Legionarios al mando de un Cabo. Forma a su Tropa y comunica su decisión. Todos a una se presentan voluntarios y quieren ser los elegidos. El Teniente escoge a los que cree más decididos. La situación es desesperada, todos lo saben. Las posibilidades de triunfo son escasas. La empresa, antes de iniciarse, tiene en sí la consecuencia cierta de una tragedia. El Teniente Agulla designa al Legionario de Primera Suceso Terreros López, que ya desempeñaba el cometido de Cabo, como Jefe del grupo de los quince Legionarios que han sido elegidos, más que para cumplir con una misión, para cumplir con un rito glorioso y noble: el de la muerte.

Sobre las seis y treinta a siete de la tarde llegaron a las proximidades del blocao de Dar Hamed el Cabo interino Suceso Terreros López y quince Legionarios de segunda, todos ellos pertenecientes a la 1ª Compañía de la Primera Bandera. Se encuentran el blocao rodeado por el enemigo. Se abren paso y, al llegar a las alambradas, dos de ellos caen heridos y son recogidos inmediatamente.

Apenas anochecía, los moros arreciaron en sus acometidas, dando muestras de tenacidad en sus propósitos de apoderarse de la posición. Para contestar al fuego, los Legionarios tuvieron que ponerse en las aspilleras, a medida que iban entrando, sin tiempo siquiera para conocerse, pues a oscuras, y en el espacio reducido de aquel interior cuadrangular, ni oían, entre las detonaciones continuas, los “ayes” y lamentos de los heridos y moribundos y las voces e imprecaciones de los tiradores, a los que animaba y daba ejemplo el Suboficial Don Aquilino Cadarso con gran entereza.

Cerrada la noche, arrecia la intensidad del fuego. Los moros avanzan un cañón, bombardeando con certeros disparos a la guarnición. Sobre las nueve de la noche el Teniente Fernández Ferrer recibe un nuevo balazo que le privó de la vida, continuando con el mando el valiente Suboficial Cadarso, que herido en la cara muy grave seguía dirigiendo el fuego y animando a los diezmados defensores con un ejemplo de heroísmo innegable hasta que, aproximadamente a las once de la noche, un certero cañonazo derribó un ángulo del blocao, cayéndole encima sacos terreros, piedras y escombros en gran cantidad causándole la muerte.

Quedó como Jefe del destacamento el Cabo Vergara, que herido desde la tarde anterior de cuatro balazos se sostuvo hasta poco más de las doce, hora en que recibió un quinto balazo, derribándole en tierra sin vida. Los restos de aquella Fuerza heroica siguieron resistiendo sin desmayos, al mando del Cabo interino Suceso Terreros López, dispuestos a morir matando y vitoreando a España, al Rey y a La Legión, a la vez que contestaban al fuego del enemigo, los que podían hacerlo, rechazando los repetidos ataques de que eran objeto por los cuatro frentes.


A las dos de la mañana del 16 se habían agotado las municiones, así como la dotación personal que tenían los correajes, todos colgados desde el día anterior de estaquillas y palos puestos entre los sacos terreros, haciendo fuego sólo cinco o seis hombres útiles con los cartuchos desperdigados que encontraban a mano. Los defensores eran cadáveres o heridos que, sin poderse valer, estaban en tierra dando quejidos y lamentos, viéndose morir sin auxilios posibles, ensombreciendo aquel trágico cuadro de muerte y de horror, donde se sacrificaban por España un puñado de españoles. Terreros encomendó al Legionario Miralles Borrás y al Disciplinario Mediel Casanova –conocedores del terreno- que por distintos lugares salieran al exterior, con objeto de alcanzar la Segunda Caseta y dar cuenta de la apuradísima situación en que se encontraban los pocos supervivientes.

Una hora después, algo más de las tres de la madrugada, ya el blocao no hacía fuego. Ya no era tal blocao; era un montón de escombros y cadáveres demolidos a cañonazos; entonces los rifeños se acercaron a las alambradas, derribándolas. Los indefensos heridos –que lo estaban de gravedad-, haciendo esfuerzos sobrehumanos, vendieron cara su vida, siendo rematados por los asaltantes con sus gumías.

A las cuatro y treinta de la mañana, extenuado y herido, llegó a la Segunda Caseta el Legionario Ernesto Miralles Borrás, y media hora más tarde se presentaba el Disciplinario Marcelino Mediel Casanova.

El Sargento Don Ruperto Valle Donaire, que acompañado de dos Legionarios, se acercó al lugar donde estaba instalado el blocao, pudo ver y comprobar que se encontraba completamente destruido, y entre sus escombros los cadáveres de quince Legionarios.

Desde entonces, el blocao de Dar Hamed, de sobrenombre “El Malo”, se llamaría el “De La Muerte”

Gesta sublime de unos hombres que han escrito en el Libro de Oro de La Legión una página gloriosa, para que sea leída con la veneración que se le debe al héroe, y para que el constante recuerdo de todos sirva de Ejemplo y de Norma.

La Legión entera demostraría en cientos de hechos de Armas ser dignos sucesores de aquellos dieciséis Legionarios que acudieron a la muerte con la sencillez de los que solo esperaban un premio: “La Gloria”.


Imagen


2015 09 17, 8:27
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte
Imagen
Diorama en la sala histórica (fuerte de Cabrerizas Altas) del Tercio Gran Capitán 1º de la Legión.
Imagen
Esto es lo que queda en la actualidad de la posición de Sidi Hamed el Hach.
Todos los orificios en su fachada son de fuego enemigo.


2015 09 18, 12:37
Perfil

Registrado: 2014 03 04, 1:15
Mensajes: 893
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte
Estoy contigo Maño. Tuvo que ser durísimo. Y vete a saber cuantas historias parecidas habrá de aquellos tiempos

que ni sabemos............ni se sabrá.

Un Saludo compis.


2016 03 21, 12:29
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte
Imagen
Blocao de Dar Hamed , más conocido como El blocao de la muerte o El Malo


2018 02 21, 1:35
Perfil

Registrado: 2016 03 15, 4:30
Mensajes: 1967
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte
Película sobre el Blocao de la Muerte, original del capitán legionario LEANDRO ALFAYA REY



Link


O bien esta obra en el TEATRO DE RONDA por el Tercio Alejandro Farnesio, IV de LA LEGIÓN.
MOSTRAR MÁS




Link

Está claro que "EL TERCIO ESTÁ PARA LO QUE TERCIE", Killos...


2018 02 21, 4:30
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte

"Tengo por costumbre querido Sancho que, en viendo el burro venir, ya de lejos me apercibo sin confundirme,
de las patadas que pudiera propinarme, por tanto mi fiel escudero fijate en los andares y si viéndolo retorcido
y mal encarado vieres que arranca sin compostura hazte a un lado, que de estos con mala idea, sucios y
desaliñados mejor no tener contacto"

"Y hay que tener cuidado con tal calaña,que de ser menester utilizan a las más tiernas criaturas y hasta pretenden
adoctrinarlas y que salgan de su mala hueste con títeres y cabalgatas. Y cuidado amigo Sancho que son los mismos
que luego cobran de berberiscos y de otros que más allá someten a sus pueblos y ello,tanto mal vestidos cuando
procede el buen hábito,como vestidos de la más cursi casta,cuando no es tan menester."

El Pijote de la Mancha Machega.
Pan, vino y tocino, me la suda el pepino.


jajajajajaja


2018 02 22, 2:10
Perfil

Registrado: 2016 03 15, 4:30
Mensajes: 1967
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte
Nadie podrá decir que aquí no se cultiva la cultura.
Leyendo al Quijote, más arriba, se me ocurre recordar a un oriundo de mi tierra "Calderón de la Barca".


Link


Muchos poetas y escritores, en el pasado, fueron soldados.



jajajajajajajajajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjajjjjjjjjajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjaajjajjjjjajj


Última edición por servando el 2020 07 17, 1:45, editado 1 vez en total



2018 02 22, 3:17
Perfil

Registrado: 2016 03 15, 4:30
Mensajes: 1967
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte
KILLO escribió:
¿Que pasa Servando, ya te han bautizado como Willy?.


Pregunta al "cabo-comandante" de la plaza. jajajaja.


2018 02 22, 4:31
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte
Cabo Mulas y un respeto que me cago en to lo que se menea y la lio eeeeeeeeeee


2018 02 22, 6:00
Perfil

Registrado: 2016 03 15, 4:30
Mensajes: 1967
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte

Link


Y esto es historia ocurrida hace muchos años allá por la tierra mora


Link

Y todos ¡FIRMES!...¡AR!


2018 02 23, 2:35
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte

Los 15 legionarios muertos heroicamente durante la defensa del "Blocao El Malo", en las inmediaciones de Melilla,
están enterrados en el Panteón de los héroes del cementerio de la Puríma Concepción de la referida ciudad.

Imagen


2018 03 24, 7:41
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte
Imagen
Imagen
Imagen


2018 03 24, 7:43
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte
Imagen
Imagen
Imagen


2018 03 24, 7:44
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte
Imagen
Imagen
Imagen


2018 03 24, 7:45
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte
Imagen
Imagen
Imagen


2018 03 24, 7:46
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte
Imagen
Imagen
Imagen


2018 03 24, 7:47
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: Los Blocaos en las guerras de Africa.
Imagen
Dicen que este era el Blocao Velarde.


2018 12 03, 2:57
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: Los Blocaos en las guerras de Africa.

99 años de la heroicidad del teniente José Fernández Ferrer y del cabo del Tercio Suceso Terreros López
en Dar Hamed (Blocao de la Muerte) I

Imagen
En primer término los restos de la posición de Dar Ahmed. Según la flecha la loma desde donde
era bombardeada. Tapada por la neblina la posición de Kol-la (Gurugú)

En este año de 2020 se cumple el centenario de la creación del Tercio de Extranjeros motivo por el cual este y siguientes trabajos serán conmemorando a los heroicos legionarios que dieron su vida por la Patria.

Hechos de Armas que dieron prestigio y renombre al Tercio de Extranjeros, hoy denominado La Legión.

El próximo 15 de septiembre de 2020 se cumplirá 99 años de este hecho épico. Cómo olvidar que 14 legionarios, con el Cabo Suceso Terreros al frente, darían su vida en Dar Hamed (Gurugú, cerca de la posición de Sidi Hamed el Hach) en el blocao Mezquita, más conocido posteriormente como "Blocao de la Muerte" y denominado "El Malo". Este glorioso hecho de Armas acaecido el 15 de septiembre de 1.921, inspiró a nuestro buen amigo Leandro Alfaya Rey (Legionario de Honor) una emotiva obra teatral, que los que hemos tenido el privilegio de ver su interpretación -- magnífica por cierto -- hemos salido sinceramente impresionados al finalizar la misma.

Este hecho, es fácil de recordar, porque es muy difícil de olvidar. Tanto, que como siempre la muy Noble y Caritativa Ciudad de Melilla dio a una de sus calles el nombre del Cabo Suceso Terreros López (Que es como debería figurar en la inscripción y nó como calle del Suceso Terreros, dando la impresión al que la lea de haber ocurrido algún hecho, cuando se trata en realidad de un nombre propio). Uno de los hechos menos conocido de esta guerra, ha sido la heroica defensa del Blokao de Dar Hamed, en la línea avanzada de la plaza de Melilla, el 15 de septiembre de 1921. Eran aquellos días angustiosos del asalto de la plaza por harka potente y ensoberbecida; el cañón rifeño desde el Gurugú fatídico, una y otra vez tronaba; una noche del mes de septiembre se dio oren urgente a la sufrida Brigada Disciplinaria para que preparara tres destacamentos que habían de salir aquella madrugada a cubrir los puestos de tres Blocaos emplazados en Dar Hamed, Uss-Ennu-Mr y Segunda Caseta del ferrocarril de Nador.

En el cuartel del Hipódromo se alojaban los restos del célebre Cuerpo de disciplina; los escasos supervivientes de Mehayast, Hadzrú y fábrica de harinas de Nador, los valientes que tras la dura prueba de los diez días del sitio de aquella casa industrial, la suerte les tenía reservada la terrible desventura del blocao famoso. Se destinó por el jefe al Teniente don José Fernández Ferrer para Comandante del destacamento que pedían de oficial y con él al Suboficial don Aquilino Cadarso, al Cabo don Sergio Vergara y 17 soldados de 2ª, entre los que fue preciso, para completar el número designado, elegir a los pocos que tenían destino de Cuerpo, artistas, escribientes, obreros, rancheros, acemileros, etc, únicos hábiles que quedaban de esa Brigada heroica de abolengo valiente, que lucía en el cuello las trompetillas doradas con las cifras de su nombre. Al mando del joven Teniente granadino, salieron en la madrugada del 14 de septiembre, las 19 clases y disciplinarios con un convoy para el Atalayón y Segunda Caseta con el destino expresado.

Desde la mañana bien temprano, rompió el fuego enemigo; enemigo potente y bien armado, que dueño de las alturas y cerros que en anfiteatro circundan el emplazamiento donde estuvo el blocao, hacía un fuego mortífero sobre el convoy, los fuegos cruzados y su intensidad hacía dificilísimo, casi imposible el acercarse al puesto que había que relevar; todo el día duró el intento, hasta las seis de la tarde no se logró hacer el relevo, y éste, hombre a hombre, arrastrándose por el suelo, rodando por los barrancos, entrando de uno en uno en el blocao.

Cerrada la noche, a oscuras, en aquel estrecho recinto de muerte y desolación, sin haber probado bocado, bebiendo agua solo a tientas, cuando se podía tropezar con la cuba, los valientes disciplinarios del Teniente Fernández Ferrer no tuvieron tiempo más que para acudir a las aspilleras y en un fuego continuo, que hacía imposible manejar los fusiles caldeados por el incesante disparar, contestar con fe patriótica y brios de marcial entereza, al fuego intenso, pertinaz y seguro de la numerosa harka que asediaba el pequeño puesto. Voces de Chacales, alaridos salvajes de fieras rifeñas, acompañaban a los rudos ataques, que sucesivos y bien dirigidos daban los cabileños al blocao.

Con dos piezas de artillería emplazadas en las alturas del frente próximo, cañoneaban los moros el blocao, cayendo a poco herido el valeroso Ferrer por un proyectil de cañón, quemándole la espalda, de través, le hizo caer a tierra, sufriendo también lesión grave en una cadera por cascotes y peñascos derribados, por los cañonazos; igualmente fueron heridos a primera hora el cabo Vergara en la cara, y el soldado José Prat. Duró el fuego toda la noche, contestándose a él con valerosa entereza por los fusiles de los defensores, a los que animaba con sus frases y exhortaciones el heroico teniente herido, en el suelo, sobre unos sacos, medio curado, con un paquete de los de cura individual de mochila, pidiendo continuamente agua, que a tientas había que buscar entre el ruido ensordecedor de las repetidas y múltiples descargas y sin más luz que la siniestra e instantánea de los fogonazos de los defensores. Al terminar aquella noche tétrica, próximo al amanecer, decreció el fuego enemigo; con la llegada del día se retiraban los harkeños, que aguardaban con la luz natural viniesen auxilios a aquellos leones de Iberia, que no habían podido rendir en más de doce horas de apretado asedio.

Aplacado el fuego, bien entrado el día, salieron voluntarios cinco o seis individuos para arreglar exteriormente los desperfectos que tenía el blocao, entre este y la alambrada, enviando el jefe del destacamento a un soldado a la Segunda Caseta, pidiendo auxilio por telefonema desde esta última posición, haciendo saber la angustiosa situación en que se hallaba, que estaba herido de gravedad y pedía relevo para pasar al hospital, así como el cabo y soldado expresado. Cerca de las tres de la tarde del día 15 volvió el enemigo a cañonear el blocao, contestando éste con el fuego de sus fusiles, batiendo a los servidores de las piezas con visibles blancos; rompiendo los moros un nutrido fuego de fusil, muy bien dirigido por retaguardia y flancos desde distintos puestos, parapetados en las barrancadas y montones de piedras.

Sobre las seis y media a siete de la tarde llegaron para reforzar el destacamento, catorce legionarios, al mando de un soldado de primera (Cabo Suceso Terreros López), los que bajo el fuego de los moros fueron entrando casi individualmente, favorecidos por las penumbras del caer de la noche. Apenas anocheció arreciaron los moros en sus acometidas, dando muestras de tenacidad en sus propósitos de apoderarse de la débil posición; para contestar al fuego, tuvieron los legionarios a medida que iban entrando, que ponerse en las aspilleras, sin tiempo siquiera para conocerse, pues a oscuras y en espacio reducido de aquel interior cuadrangular, ni oían siquiera, entre las detonaciones continuas, los ayes y lamentos de los heridos y moribundos y las voces e imprecaciones de los tiradores, a los que animaba y daba ejemplo el suboficial don Aquilino Cadarso con gran entereza.

Cerrada la noche arreció la intensidad del fuego; avanzaron los moros un cañón, con el que asestaron certeros disparos al blocao; recibiendo sobre las nueve de la noche el teniente Ferrer, un segundo balazo que le privó de la vida, continuando entonces con el mando el valiente suboficial, que herido en la cara muy grave, dirigía el fuego y animaba a los diezmados defensores con un ejemplo de heroísmo innegable, hasta próximamente las once de la noche que un cañonazo derribó un ángulo del blocao, cayéndole encima sacos terreros, piedras y escombros en gran cantidad, causándole la muerte.

Quedó el bravo cabo Vergara, el que herido desde la tarde anterior de cuatro balazos, era el único jefe de aquel puesto tan bizarramente defendido, sosteniéndose hasta poco más de las doce, hora en que recibió un quinto balazo, derribándole en tierra, sin vida. Los restos de aquella fuerza heroica, siguieron resistiendo, con el legionario de primera (Cabo Suceso Terreros) como superior, dispuestos a morir matando y vitoreando a España, a la vez que contestaban al fuego del enemigo los que podían hacerlo, rechazando los repetidos ataques de que eran objetos por los cuatro frentes.

A las dos de la mañana del 16, se habían agotado las cajas de municiones, así como la dotación personal que tenían los correajes, todos colgados desde el día anterior de estaquillas y palos puestos entre los sacos terreros, haciendo fuego solo cinco o seis hombres útiles con los cartuchos desperdigados que encontraban a mano; los demás defensores eran cadáveres o heridos, que sin poderse valer estaban en tierra, dando quejidos y lamentos, viéndose morir sin auxilios posibles, ensombreciendo aquel cuadro trágico de muerte y de horror, donde se sacrificaban por la Patria un puñado de soldados españoles.

Una hora después, algo más de las tres de la madrugada, ya el blocao no hacía fuego; ya no era tal blocao; era un montón de escombros y de cadáveres demolido a cañonazos; entonces los rifeños se acercaron a las alambradas, y derribándolas con cuerdas, que llevando piedras atadas a un extremo, las lanzaban desde lejos, tirando con fuerza, tres o cuatro de cada cuerda, y daban en tierra con los piquetes y el alambre; se lanzaron al asalto gumía mano, y los cinco o seis soldados útiles que quedaban, todos heridos, salieron al exterior, deslizándose hacia la barrancada protegidos por la oscuridad de la noche, entregándose los kabileños al saqueo, rematando a los heridos indefensos y persiguiendo a la media docena que se desparramó por el exterior, dando muerte en aquellas inmediaciones a los que alcanzaron.

Logró salvarse el soldado disciplinario Marcelino Mediel Casanova y uno de la Legión, herido, que llegaron a la Segunda Caseta poco antes, uno y después el otro, de las cuatro de la mañana del 16; teniéndose noticias posteriores, que el disciplinario Pablo León y otro de su clase y Cuerpo, también, heridos, fueron aprehendidos por los moros y llevados a Nador, de donde los trasladaron después al campamento de prisioneros de Annual, continuando ambos en poder del enemigo…

https://www.melillahoy.es/noticia/12872 ... YfUR232WVQ


2020 03 09, 12:53
Perfil
Mensaje sin leer Re: Los Blocaos en las guerras de Africa.
Bona escribió:
Imagen
El Blocao de la muerte en el Gurugú en 1927
.

No socio, esto no es el blocao.


2020 03 10, 2:56
Mensaje sin leer Re: El Blocao de la muerte
Bona escribió:
Imagen
Blocao de Dar Hamed , más conocido como El blocao de la muerte o El Malo
.

¿ De dónde has sacado esta foto socio?


2020 03 10, 2:59
Mensaje sin leer Re: Los Blocaos en las guerras de Africa.
Los blocaos estaban para proteger los convoyes de aprovisionamiento, los convoyes circulaban por las pistas de tierra y los moros los asaltaban.

En el lugar del blocao, se encuentra la casa del Cabrero.

Información de un cabo 1 de la usba, que suele hacer recorridos por aquella zona.


2020 03 10, 3:06
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: Los Blocaos en las guerras de Africa.
Imagen
Un Blokao en construccion.


2020 07 16, 2:08
Perfil


Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 23 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Forum style by ST Software.
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Crear Foro | Subir Foto | Condiciones de Uso | Política de privacidad | Denuncie el foro