Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
Ver mensajes no leídos
Autor |
Mensaje |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
DIARIO DE UNA BANDERA Escultura en homenaje al laureado Caballero Legionario Juan Maderal Oleaga en Erandio. Fue arrojada por etarras a la ría y esta es de las pocas fotos que se conservan. Su espíritu está intacto y lo llevamos muchos como herencia imborrable Si nadie defiende a la Legión ella se defenderá sola como lleva haciéndolo casi desde su fundación. Para los que nada saben de cosas militares y también para los que las saben, pero no se enteran, conviene que repasemos algunas cosas. Si se dan una vuelta por los lugares de guerra, que son muchos, esos donde la vida es lo efímera que es y además te das cuenta porque al segundo ya no vives, verán que el nombre de Legión española es conocido en unas y otras fronteras, trincheras ahora, y en ambos lugares es conocido el valor y profesionalidad del legionario, la mayoría de las veces envidiado e imitado. Su espíritu y Credo es referente para todos los ejércitos del mundo y aún hoy nadie ha logrado condensar en un Credo la historia militar y el espíritu del soldado que desde Jenofonte se quiso transmitir. Solo lo ha logrado el Credo de la Legión. A día de hoy no hay una nación en el mundo que se eleve por el rango de valor y honor por encima de la Legión española. Lo curioso es que nuestros gobernantes se abrazan a la obra y desprecian a los arquitectos. Eso trae el peligro de que la obra se te caiga encima y te sepulte en su heroica historia que suele ser de anónimos legionarios que no son otra cosa que soldados atraídos por el imán de un Credo que habla de honor, valentía y muerte. ¿Muerte? ¿Qué sabes tú de Gilgamesh, de la Ilíada, de la sibila de Cumas o de Borges? Paséate del brazo de un culto legionario y él te dará cuenta de todo y acabará con tu Humbaba. Les contaría y a ello les emplazo. Por ahora solo decirles que la ley no es importante sino su interpretación y es por lo que inventaron un Tribunal Constitucional que lo hace a modo y manera. Sirven la cabeza del Bautista en bandeja de plata. Ahora le toca a la cabeza de la Legión. Me ha emocionado recibir una imagen que un coronel y viejo amigo me remite de la que fue la estatua del vasco español laureado Juan Maderal Oleaga en Erandio. Hoy es casi imposible encontrar rastro de aquella conmemoración porque nos guste o no España ha desaparecido del llamado País Vasco. Se lo voy a decir de otra manera: aquello no es España y si no me creen solo tiene que darse una vuelta por aquellas bellas tierras y verán que si no pertenecen al PNV o «a los otros» no se sacan ustedes ni el carnet de conducir. España no tiene solución y ha desaparecido como nación para quedar una cosa política y un negocio entre unos cuantos a lo que llaman estados o autonomías; por ahora. Ese es el problema de España: que no se puede hablar de España en España. Como no se puede hablar de la Legión sin recurrir a su historia y las bases en que se fundamenta su espíritu. El honor de ser un ejemplo del Credo legionario al mando de la Legión solo lo ha logrado el teniente coronel Valenzuela al morir en combate al frente de sus legionarios. Otros hubiésemos querido la misma gloria, pero Dios manda y nosotros obedecemos. Lo que no nos ha faltado a ninguno de los que hemos mandado la Legión ha sido el honor y el constante fervor por exigir desde la exigencia a uno mismo, ser ejemplar hasta en lo más mínimo y no actuar sino ser. Los nombres de los jefes de la Legión son inseparables de la Unidad, todos, y ha sido el valor y esa forma de dirigir el combate de sus hombres lo que ha distinguido a los más distinguidos, que los hay. Por ello y con ello contamos cuando alguien quiere reinterpretar la historia de la Legión y politizar un estilo de mando único y sin igual que ha hecho que la Legión sea querida y admirada por el mundo entero entero. Hombres como Millán-Astray, Valenzuela, Franco… han sido guía y ejemplo de todos los que nos hemos puesto al mando de los mejores soldados del mundo. Aquellos que solo eran bonitos sombreros. ¿Quiénes son esos soldados De tan bonitos sombreros? Es el Tercio de legionarios Que llenan sacos terreros Los tenían sin actividad de combate. La Legión es combate y por eso algunos la temen, los cobardes retroceden ante su nombre. 29 de junio de 1921. Primer día de gloria. ¡Al fin!… Buharratz, Muñoz Crespo. Asoman los héroes: Torres Menéndez, Ortiz de Zárate, Arredondo, Monterito, cuarenta legionarios muertos. Ya se oye ¡La Legión! ¡La Legión! 22 de julio. ¿Qué sucede? Melilla. Le toca a la I Bandera, la de Franco. ¡En socorro de Melilla! El Fondak, a Tetuán. ¿Será posible? ¡Hay que seguir! ¡Hay que seguir! Sordos a la corneta hay que despertar a los legionarios. Dos noches sin dormir, más de cien kilómetros en día y medio. La más dura marcha de una unidad de infantería, sin apenas descanso, algún sueño breve en la cuneta. La legión empieza a vivir y a sentir su Credo. ¡Melilla! Se entra cantando, La Madelón… No queda nada de la Comandancia General. Gritos de ¡Viva España! ¡Estos son soldados, que negros y qué peludos vienen!, mil comentarios, las emociones más grandes de la vida militar. Para esto se fundó la Legión. Nador, Monte Arruit… en la guerra hay que sacrificar el corazón ¡esperan tantas posiciones! Las salidas son casi diarias y el aprovisionamiento de las posiciones requiere la presencia de la columna y librar combate con el enemigo. Como un chorreo van disminuyendo los efectivos de la Legión y Regulares. El Atalayón, Caseta del Tren, Sidi-Hamed (solo Manolo, el valiente cantinero, visita a diario la posición)… Los blocaos, el de la Muerte, Mezquita, Dar Amed (el Malo). Dar Amed desaparece bajo los escombros. Antes, un Cabo y catorce legionarios, voluntarios, han ido en su auxilio. Saben que van a morir. El legionario Lorenzo Camps, había cobrado días antes la cuota y no había tenido ocasión de gastarla, hace entrega de las 250 pesetas a oficial diciéndole: «Mi teniente, como vamos a una muerte segura ¿quiere usted entregarle en mi nombre este dinero a la Cruz Roja?». El cabo que los manda es el legionario Suceso Terreros cuyo nombre figura con letras de oro en el Libro de la Legión. ¡Así mueren los legionarios por España! ¡Casabona! Felicitaciones: ‹‹ Con su indomable valor, con su admirable amor patrio, con su incomparable pericia…›› ¡Viva España! ¡Viva la Legión!, grita el bravo Blanes, abanderado de la primera Bandera. Se lo llevan gravemente herido. Solo se ve a Millán-Astray. Lo manda todo cuando cae herido el bravo jefe de Regulares, González Tablas. Nador, Tahuima, Sebt y Ulad-Dau… El ardor de aquellas tierras se humedece con sangre legionaria. Cuatro bajas, veinte, cien bajas… ¡Viva la Legión! ¿Y si no se hubiese creado la Legión? El 10 de octubre de 1921 es glorioso en la historia de la Legión. El Gurugú, de Segangan a Taxuda. Las bajas se multiplican. El enemigo con gran arrojo ataca por todos lados. Hace falta espíritu más que balas. Hasta los acemileros acuden al fuego. El pecho descubierto de los legionarios parece blindado con acero ¡En avant! ¡En avant! Grita un legionario francés. Se lucen las baterías gallegas ¡admirables! Se convierten en la artillería de la Legión. Monte Arruit ¡al fin! No se puede describir el horrendo cuadro que se presenta. La mayoría de los cadáveres han sido profanados o bárbaramente mutilados… Sobre la fosa común un puñado de tierra. Y una oración legionaria. Porque juntos formamos bandera. La Legión va creando su historia de bravura y lealtad. Y así, continúa el relato de guerra. Como entonces fue y como desde entonces se grabó en el alma legionaria. ¡Para siempre! Pasan los legionarios por la plaza y se escucha a un grupo de soldados la inspirada canción del Legionario, de la que es autor el comandante Cabrerizo. Es uno de los cantos más bonitos hechos a la Legión: ¿Quiénes son esos bravos soldados Con bustos de bronce, curtidos al sol? Legionarios del Tercio Extranjero Que llevan la savia del suelo español. Un laurel brota siempre en las huellas Que los legionarios dejan al pasar Y germina regado con sangre Formando una hermosa corona triunfal … Acogido a la Bandera Que tremola mi Legión Se ha dormido la quimera Que guardé en mi corazón. Soy legionario de España, Que una hazaña sin rival dará al libro de su historia Para ofrendarle la gloria De otra página inmortal. … Legionario, legionario, Canta alegre tu canción, Que el cantar es legendario En nuestra heroica Legión Soy legionario de España Que una hazaña sin rival Daré al libro de su historia Para ofrendarle la gloria De otra página inmortal. Páginas inmortales para nuestra heroica Legión. Tres jefes, los primeros: Millán-Astray, Valenzuela, Franco. Muchos otros hemos mandado las tropas de la Legión. Es el honor de mandar sobre el valor. Nuestra base, la fuente de nuestro hacer, nuestro reglamento y conocimiento está escrito en los libros y el ejemplo de sus tres primeros jefes: Millán-Astray, Valenzuela y Franco. Son la esencia y el alma de la Legión, lo que fue, lo que es y lo que será. Después de aquello quedan héroes como Juan Maderal Oleaga, último Caballero legionario laureado y oficiales como el comandante Baró muerto en Irak donde supo morir como un héroe dirigiendo la defensa contra un preparado criminal atentado donde murieron gritando viva España. Nadie ha pensado en condecorarle, pero la Legión no olvida. Mientras más enterréis a un héroe de la Legión más os perseguirá su valor y su honor. No lo intentéis. Es mejor que la borréis de vuestro horizonte y cuando la echéis de menos no lloréis. General Dávila (R.) Jefe de la Legión entre 2001 y 2004.
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 01 21, 1:38 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
 19 de Enero de 1924, la Vª Bandera del Tercio que realizaba operaciones por los alrededores del destacamento de Yabe-Ad-Gros. Por la noche y amparándose en la niebla, el enemigo intenta atacar por sorpresa pero son descubiertos sus movimientos entablandose un fuerte combate que dura varias horas hasta que el enemigo es rechazado. La Legión, 102 años de honor y gloria
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 01 22, 2:51 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
Un suboficial pionero en la Legión, pues junto al Sgto Dionisio y el Sgto Real fueron los tres primeros suboficiales de Infantería que llegaron a la Legión en 1989. Fue digno sucesor de sus compañeros de la escala legionaria pues pronto se integró y aprendió el estilo de estar siempre junto a la tropa, mandar con autoridad y cuidar de ellos. También fue pionero al ser uno de los componentes de la Cía Gran Capitán de la AGT Málaga, desplegando en Bosnia en 1993 a las órdenes del Capitán D. Juan Jesús Martín Cabrero y el Teniente D. Juan Angel Bote Paz y tremendamente pionero al ser herido en combate en la zona de Stolac por explosión de una mina. Un sargento ejemplar que ha ido desmostrando con el tiempo su madera de suboficial en la USAC, en el Batallón de Cuartel General y en la ULOG, donde -como representante en el puerto de Málaga- no ha parado de echar cables a todo el mundo. Hombre paciente y leal. Grande en tamaño y en hombría de bien. Un orgullo que sea de nuestro Tercio. Aquí os dejo el video. Un saludo desde Ceuta Cuna de la Legión Española y Perla del Mediterráneo.  Fuente: El Texto de este video está escrito por el General Julio Salom Herrera en la página de Facebook "Yo estuve en el Tercio Gran Capitán 1º de la Legión".
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 02 13, 8:54 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
 10 de Febrero de 1925, el Tabor de Regulares de Tetuán Nº 1, junto con la 23 Compañía del Tercio, forman columna que reciben la orden de avanzar hacia las alturas de Dersa, con la misión de establecer varios puestos de seguridad en favor de la plaza de Tetuán. El enemigo es en todo momento mantenido a raya por el entusiasmo con que combaten los Regulares y los Legionarios, lográndo llevar a buen término la misión encomendada. La Legión, 102 años de honor y gloria
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 02 17, 7:49 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
El 23 de Febrero de 1926 visita del Coronel Millán-Astray a las Banderas del Tercio. El 23 de Febrero de 1926 visita del Coronel Millán-Astray a las Banderas del Tercio.
El telegrama del Rif.En la estación de hidros, de Mar Chica (Atalayón) esperaban al Coronel Millán Astray Coronel jefe del Tercio de Extranjeros, fundador y Coronel honorario del Tercio a perpetuidad, muchos jefes y Oficiales de Aviación, del Tercio y otros cuerpos, los soldados allí destacados le vitorearon. Después de tomar ligero refrigerio se trasladó a la Plaza, cumplimentando al General D. Alberto Castro Girona, Comandante General de Melilla, quien le dispensó cariñosa acogida. Hoy 23 de Febrero de 1.926 irá al campamento de Ben Tieb, para revistar las Banderas del Tercio allí destacadas. Donde los jefes y Oficiales de Estado Mayor le obsequiaran con una comida y el Jueves 24 se celebrara el banquete popular. Desde la posición de Ben Tieb, hicimos fuego contra grupos enemigos. A las once de la mañana llegó el Coronel Millán Astray al campamento de Ben Tieb, en la explanada se hallaban formadas las fuerzas del Tercio y después de revistadas les dirigido una Patriótica arenga, los Legionarios vitorearon a su fundador y jefe del Tercio. A continuación se celebró un banquete, que presidieron Millán Astray y los Comandantes, D. José Enrique Varela Iglesias, D. Francisco García Escámez e Iniesta Marqués de Somosierra, Comandante al mando de la IIIª Bandera en Ben Tieb, y D. Manuel Mulero Clemente. En la presidencia se dejaron dos puestos desocupados, como recuerdo al Teniente Coronel Rafael de Valenzuela y Urzaiz, Teniente Coronel y jefe del Tercio de Extranjeros, muerto en combate y al General Francisco Franco Bahamonde, cofundador del Tercio de Extranjeros y 1º jefe de la Iª Bandera del Tercio, a los que se consideraban presentes en espíritu. El banquete fue ofrecido por el Comandante Escámez y en nombre de los Legionarios hablo el Alférez Conrado Jimeno del Castillo, contestándoles el Coronel Millán Astray con elocuentes y vibrantes frases. El Coronel pernoctara en el citado campamento.
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 02 24, 4:58 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
 El 14 de Marzo de 1923, la 5ª y 14ª Compañía del Tercio, salen de Tafersit para proteger la entrada de un convoy a las posiciones y relevar a la 8ª Compañía que se encuentra, destacada en el camino de Tizzi Azza. Nada más pasar la línea de la posición Valenzuela, las Fuerzas Legionarias son hostigadas por el enemigo, viéndose obligada la 5ª Compañía a ocupar posiciones al sur de citado camino, mientras que la 14ª Compañía ataca enérgicamente y desaloja al enemigo de las alturas Benítez y el Collado, causándole numerosas bajas. La Legión, 102 años de honor y gloria
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 03 14, 8:31 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
 De Dar Riffien a la Operación Teide. Por Antonio Herrero Andreu. Resulta triste y lamentable que aquella guerra de Ifni/Sahara, que costó 180 muertos, 500 heridos, y unos 80 desaparecidos, a día de hoy es casi desconocida y, aún más lamentable, ignorada. Gracias a ilustres periodistas y varios militares que dejaron en libros y otras publicaciones, la verdad y cruda realidad del caro tributo de sangre que dejaron aquellos héroes. Hay que destacar que mi buen amigo el Coronel de infantería Jerónimo García-Ceballos Fernández, viejo Legionario y uno de los héroes de las arenas Saharianas, en su libro; Mosaico Legionario Sahariano, dejó escrito los hechos de armas de aquella Campaña. La IVª Bandera en el buque Tarifa. En Junio de 1957 la IVª Bandera del Tercio Duque de Alba 2º de La Legión, se encontraba en la que fue cuna de La Legión Dar Riffien, donde recibe orden de partir inmediatamente al Puerto de Ceuta para embarcar en el Buque de la Armada Tofiño, mientras que el mando de la Bandera, con la 3ª Compañía, 4ª y 5ª Compañía embarcaban en el Crucero de la Armada Méndez Núñez con rumbo al Sáhara. Una vez que arribaron a Villa Cisneros, no iban a tardar mucho para enfrentarse a la lucha del Desierto, tarea un tanto difícil ya que el nativo Saharaui buen guerrero conoce perfectamente el terreno y además tiene la gran ventaja de que sabe camuflarse y pocas veces combate en frente abierto, lo hace en lucha de guerrillas, y la mayor parte de las veces ataca por sorpresa y por la espalda. La 2ª Compañía destacó sus tres Secciones a los puestos de Auserd, Birnzaran y Aguenit. Posteriormente, en Septiembre de 1957, la 1ª Compañía de la IVª Bandera, era destacada al puesto de Argub, en frente de Villa Cisneros. Desde esta ciudad en una Falua se tarda no más de 20 minutos, mientras que si se hace por tierra se tarda casi unas dos horas. Más tarde la 1ª Compañía fue destacada a Playa de Aaiun, donde se enfrentó a los ataques a un Convoy de La Legíón, que le causaron varios heridos al Capitán Venerando Perez Guerra y al Teniente Suarez Huertas, cuyo Capitán fallecería días después en el hospital militar de Las Palmas a consecuencia de las graves heridas causadas por los atacantes de las bandas rebeldes del Ejército de liberación Marroquí. La Legión en la Operación Teide. Tras varias reuniones del General-Gobernador de Ifni/Sahara Mariano Gómez-Zamalloa y Quirce y el Alto Comisario del África Occidental Francesa Charles Bourgound, con sus respectivos Estados Mayores, la última en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, se dio visto bueno a la Operación Teide para España y Ecouvillon, para Francia “escoba” para los Franceses, en tanto en cuanto se pretendía barrer a las Bandas Rebeldes del Sáhara. A mediados de Febrero de 1958 la IVª Bandera era encuadrada en la Agrupación “A”, cuyo mando lo ostentaba el Coronel de Infantería Manuel Mulero Clemente, un prestigioso soldado con valor acreditado en dos contiendas y que tenía la gran ventaja de conocer perfectamente el Desierto y hablar perfectamente el Árabe. La IVª Bandera, que formaba parte en esta Agrupación en el Grupo de Combate, recibió orden de un reconocimiento ofensivo, en cuya misión recibió intenso fuego enemigo y cuyo combate repelió la 2ª Compañía de dicha Bandera que, a su vez, reforzó la vanguardia de la Agrupación “A”, manteniéndose el resto de la Bandera en terreno ocupado en la Saguia el Hamra, en cuya operación resultaron heridos un Cabo 1º y dos Legionarios. La actuación de la IVª Bandera, en esta Agrupación “A” fue más que destacada, como lo demuestra que el 10 de Febrero de 1958 dicha agrupación se dirigió a Edchera con la misión de cercar a las Bandas rebeldes, encontrando una dura resistencia del enemigo. Al caer la noche el enemigo se dispersó, de modo que el 11 de Febrero la IVª Bandera, pudo llegar a la zona de Ignit y, por fin, el 13 de Febrero alcanzar Snara para relevar a una Compañía Paracaidista del Ejército del Aire y acantonarse. El 23 de Febrero las agrupaciones Españolas y Francesas se concentran en la zona de Tenuaca, donde estaba concentrado el enemigo y, tras un duro enfrentamiento, el 25 de Febrero de 1958 se daba por finalizada la Operación Teide. El tributo de sangre de esta IVª Bandera costó la vida de los Legionarios Angel Martín Ortiz, Antonio Lopez Flores y Victorino Gonzalez Acosta. Asimismo, acabaron heridos los Legionarios Juan Adan Fernández, Fernando Armengol Armengol, Bernardo Canoa Regalado, Luciano Casa La Barrera, Epifanio Guijarro Bonilla, Jose Sánchez, Manuel Tienda Sánchez, y el Cabo 1º Diego Lorente Luzón. A buen seguro que el entonces Coronel Jefe del Tercio Duque de Alba, Luis Camos de Retana, debió sentir un inmenso orgullo del heroísmo y sacrificio derrochado en aquella campaña de esta IVª Bandera, aunque pagó un caro tributo de sangre de sus héroes. Con razón el heroísmo de La Legión así lo reconocía y públicamente lo describía el historiador Francés Damidaux... “La Legión Española por sus legendarias cualidades de bravura, de abnegación, es la tropa con la que mejor se puede disponer. Sus Banderas son notables en el ataque, en la defensa, y ganan la admiración de cuantos los ven en el fuego.
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 03 14, 8:36 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
20/03/1922 - OCUPACIÓN DE AMBAR (MARRUECOS) Y MUERTE DEL COMANDANTE FONTANÉS, JEFE DE LA II BANDERA. EFEMÉRIDES.- CAMPAÑA DE MARRUECOS. buscar imagenes gif en google En la madrugada del 20 de marzo de 1922, muere en la posición de ARKAB, el heroico Comandante FONTANES, de la II Bandera, que cayera herido el día 18, y al que no se pudo evacuar inmediatamente. Es este un verdadero día de luto para sus Legionarios de la II Bandera, que tenían en su Jefe, por su valor y competencia, al verdadero modelo de Caballero Legionario. En honor al Jefe caído, la posición establecida se llamará "Fontanés" AMBAR (EN ALGUNOS TEXTOS ANVAR) Y SU NOCHE TRISTEEl 17 se confirma el rumor. Las Banderas, al mando del teniente coronel Primer Jefe y en vanguardia de la Columna Berenguer, se trasladan a Itahuen, donde se establece el vivac. Por primera vez en esta campaña se van a emplear los carros de combate llegados de Melilla. El teniente coronel invita a los Oficiales de ellos a cenar y pone a su disposición cuantos elementos necesiten para el cumplimiento de su misión. Amanece el 18 y salen los carros seguidos inmediatamente por La Legión. En el contacto con el enemigo, éste, al principio, tira poco y los carros avanzan a buen tren por la barrancada anterior al poblado de Ambar. Los legionarios siguen a tomar posición en los poblados y, tras un momento de inactividad, los carros descienden al hondo barranco que media entre Anbar y una alta loma que será titulada posteriormente con el nombre de «Loma de los Carros».  Los legionarios avanzan por las cortadas laderas y se establecen a la salida del barranco. Avance duro y penoso, además de lento. El enemigo aumenta su presión y el resto de la Columna está muy retrasado. Los moros de Beni Said y de Beni Ulixech arrecian en el ataque. La Columna es presionada en la meseta anterior a Ambar. Después de un gran rato, durante el cual las Banderas combaten duramente con el enemigo, llega la orden de posponer la toma de Tuguntz y que se fortifique Anvar, donde quedará la vanguardia. Los carros han avanzado cerca de un kilómetro y ya no se les ve, ocultos por la barrancada; cuando se vuelven a ver, aparecen rodeados de enemigos, que ignora qué clase de ingenios son aquéllos y, buscando el ángulo muerto, se acercan a ellos y golpean con piedras su blindaje, pero la ametralladora les hace muchas bajas.  Uno de los carros vuelve a las guerrillas de La Legión porque su ametralladora ha dejado de funcionar. El apuntador tiene una herida leve en la cara producida por un harkeño que metió la punta de su gumía por la mirilla del carro. El enemigo acusa el daño recibido y se oculta. Seguramente esperan el momento de la retirada. Se termina la construcción de la posición y las guerrillas siguen el duro combate con el enemigo. El grueso de la Columna se repliega sobre Itahuen, donde vivaqueará. Los carros de combate, desde la altura de las guerrillas, donde se habían retirado, van a colocarse a retaguardia de ellas para evitar que los moros los aborden mientras las guerrillas se repliegan por el barranco. La regresión es dura. El enemigo ataca por todas partes y La Legión pone, una vez más, a prueba su temple y su alto espíritu. El terreno se va cediendo palmo a palmo escalonadamente. Las tripulaciones de los carros los han abandonado y corren por la ladera. Los legionarios los acogen y los meten en la posición. La harka, tenaz ha seguido la retirada y ataca duramente la posición, llegando hasta las alambradas. Los defensores hacen descargas disciplinadamente, causando verdaderos estragos. El bravo comandante Fontanes, de la II Bandera, es herido en el vientre. El Ayudante de la misma, Teniente Lizcano de la Rosa, recibe también una herida. El escolapio Vidal, Capellán voluntario de las Banderas, rinde su vida mortalmente herido. Los rifeños pululan alrededor de los carros y, al fin, los vuelan con dinamita. Hasta muy tarde el combate continúa y la posición, estrechamente sitiada, no permite ni la salida ni la entrada. Y Fontanes el heroico, Fontanes el modesto, pide que le opere el doctor Pagés, que ha salvado tantas vidas con sus manos privilegiadas. Muere a la madrugada. Las bajas de este día, además del heroico Fontanes y el capellán Vidal, son las siguientes: 10 legionarios muertos; dos Oficiales y 72 de tropa heridos." Fuente Javier Bilbao
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 03 27, 9:08 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
El 1 de Abril de 1925 se crea el Escuadrón de Lanceros del Tercio de Extranjeros. Escuadrón de Lanceros.   Desde la creación del Tercio de Extranjeros en 1920, ha contado con Unidades de Caballería. El Escuadrón de Lanceros del Tercio, su primer jefe el Capitán D. Pedro Sánchez Tirado. De nueva creación, el Escuadrón de Lanceros contó con la siguiente plantilla; 1 Capitán, 4 Oficiales subalternos, 1 Teniente Medico, 1 Veterinario 1º, un Sillero/Guarnicionero, 1 Suboficial, 4 Sargentos, 17 Cabos, un Herrador de 1ª, un Herrador de 2ª, dos Herradores de 3ª, un Forjador, 4 Trompetas, 4 Legionarios de 1ª, 124 Legionarios de 2ª, 7 caballos de Oficial, 146 caballos de Tropa, 10 caballos de carga y 6 caballos de tiro. El Escuadrón estaba dotado de lanzas y carabinas. Siendo la plantilla de la Sección de Caballería; 1 Oficial Subalterno, 1 Sargento, 4 Cabos montados, 1 Herrador de 3ª, 1 Trompeta, 1 Legionario de 1ª montado, 25 Legionarios de 2ª, un caballo de Oficial y 32 caballos de Tropa. En 1933 se decretó su disolución. En 1958 se crean los dos grupos, los Grupos Ligeros Blindados Saharianos I y II, correspondientes a los Tercios Don Juan de Austria y Alejandro Farnesio, respectivamente. En 1966, los grupos pasaron a denominarse Grupos Ligeros Saharianos I y II. En 1975, tras la Marcha Verde, se disuelve el GLS II, mientas que el Grupo I se traslada primero a Fuerteventura y después, en los años 80, a Ronda para integrarse en el nuevamente creado Tercio Alejandro Farnesio. El Grupo sería disuelto en 1988, con la reorganización del Plan META. En 2006 se crea el Grupo de Reconocimiento (GRECO) II de la Brigada de la Legión, formado por un Escuadrón de Plana Mayor y dos Escuadrones Ligeros Acorazados, equipados con vehículos de exploración de caballería VEC TC-25 y vehículos de reconocimiento y combate de Caballería VRCC-105 Centauro. El 6 de Noviembre de 1975, la Marcha Verde corta las alambradas y cruza la frontera, siendo vigilado su avance por la Caballería de La Legión Española.  
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 04 12, 4:59 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
 . A la Legión no se viene a disfrutar de comodidades; el trabajo es fuerte y son muchas las privaciones. El enemigo tira bien y los balazos duelen, y más aún si alcanzan un hueso. Pero en la Legión encontraréis amor, amparo y amistad. Se os exige ser valientes y acatar la disciplina; a cambio se os da oportunidades de gloria, los sueldos prometidos, comida sana, ropa y recompensas. ¡Que seáis dichosos aquí y que Dios os conceda lo que cada uno viene buscando
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 04 29, 4:12 |
|
 |
javier
Registrado: 2011 10 30, 1:21 Mensajes: 2056
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
 Un suboficial pionero en la Legión, pues junto al Sgto Dionisio y el Sgto Real fueron los tres primeros suboficiales de Infantería que llegaron a la Legión en 1989. Fue digno sucesor de sus compañeros de la escala legionaria pues pronto se integró y aprendió el estilo de estar siempre junto a la tropa, mandar con autoridad y cuidar de ellos. También fue pionero al ser uno de los componentes de la Cía Gran Capitán de la AGT Málaga, desplegando en Bosnia en 1993 a las órdenes del Capitán D. Juan Jesús Martín Cabrero y el Teniente D. Juan Angel Bote Paz y tremendamente pionero al ser herido en combate en la zona de Stolac por explosión de una mina. Un sargento ejemplar que ha ido desmostrando con el tiempo su madera de suboficial en la USAC, en el Batallón de Cuartel General y en la ULOG, donde -como representante en el puerto de Málaga- no ha parado de echar cables a todo el mundo. Hombre paciente y leal. Grande en tamaño y en hombría de bien. Un orgullo que sea de nuestro Tercio. Fuente: El Texto de este video está escrito por el General Julio Salom Herrera en la página de Facebook "Yo estuve en el Tercio Gran Capitán 1º de la Legión". _________________
|
2023 05 13, 2:39 |
|
 |
javier
Registrado: 2011 10 30, 1:21 Mensajes: 2056
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
El 18 de Mayo de 1923 la VIIª Bandera del Tercio, inicia la marcha en vanguardia a las 8:00 horas de ese día con la misión de tomar las lomas de Nikobian. Para lograr este objetivo, el Jefe de la Bandera ordena que la 31ª Compañía, inicie el asalto pese a la fuerte resistencia que opone el enemigo. En su rápido avance llegan a los parapetos y entablan lucha cuerpo a cuerpo conquistando la posición señalada. Durante el combate la conducta de los Legionarios, fue un ejemplo de serenidad, entusiasmo y dando constantes pruebas de elevado espíritu, de valor y audacia 
|
2023 05 19, 3:15 |
|
 |
javier
Registrado: 2011 10 30, 1:21 Mensajes: 2056
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
24 de mayo de 1.938. Al Alférez Caballero Legionario D. Gonzalo Armendáriz Gurrea le es concedida la Medalla Militar Individual (B.O.E. nº 597). Méritos: El citado Oficial murió heroicamente, destrozado por un disparo de cañón, al intentar destruirlo lanzándole bombas de mano, al mismo tiempo que animaba a sus Legionarios, en el contraataque efectuado en el sector de Balaguer, para conquistar una avanzadilla ocupada por numerosos soldados y siete carros rusos que hubieron de retroceder después de dejar incendiado uno de ellos en el campo de batalla. [ur. l=https://ibb.co/ZKjbLxs]  [/url] Fuente Credo legionario.
|
2023 06 06, 6:27 |
|
 |
Aledo
Registrado: 2011 10 30, 1:14 Mensajes: 1629
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
Taldíacomohoy 1993 muere el teniente Jesús Aguilar Tercio Gran Capitán 1º #LaLegión (Cía "Muñoz Castellanos" AGT. Canarias), por disparo de francotirador. Transportaba medicamentos entre hospitales #Mostar Bosnia-Herzegovina. #EfeméridesEjército 
|
2023 06 11, 4:46 |
|
 |
javier
Registrado: 2011 10 30, 1:21 Mensajes: 2056
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
 El 7 de Junio de 1923, el Rey Alfonso XIII, felicita a los Legionarios y Oficiales del Tercio de Extranjeros, destacados en Melilla. ¡Os reitero la felicitación que, por conducto del Comisario, me dirijo a la Tropa!. A vuestro frente a caído uno de mis mejores soldados. Guardar siempre su gloriosa memoria. Confiero el mando del Tercio de Extranjeros y de todas sus Banderas, al Teniente Coronel Franco. ¡Viva España! ¡Viva el Tercio de Extranjeros!.
|
2023 06 11, 9:53 |
|
 |
javier
Registrado: 2011 10 30, 1:21 Mensajes: 2056
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
Cuando la Legión española apresó a una unidad de paracaidistas norteamericanos En noviembre de 1942, tres aviones americanos o ingleses, con unos 90 paracaidistas habían aterrizado en las proximidades de Zeluán, territorio del protectorado español a menos de 30 kilómetros de Melilla En la madrugada del día 8 de noviembre de 1942, siendo el coronel Serrano Montaner jefe del Tercio Gran Capitán de la Legión, de madrugada sonó el teléfono en su casa de Melilla. El interlocutor le informaba de una sorprendente noticia, habían aterrizado tres aviones americanos o ingleses, con unos 90 paracaidistas en las proximidades de Zeluán, territorio del protectorado español a menos de 30 kilómetros de Melilla. El oficial de la Legión, que hablaba con el coronel Serrano, le informaba que los paracaidistas desembarcados habían adoptado posiciones defensivas. Ante tan sorpresiva presencia de tropas extranjeras en un territorio español, el coronel ordenó que una Bandera de la Legión (unos 800 hombres) acudieran a rodear a los extranjeros. También ordenó que «… Por el momento no ataquen, pero si ellos empiezan primero, trate de mantenerlos a raya, y si reciben refuerzos acabe con todos; pero si después de las explicaciones, se quedan quietos, espere a que yo llegue. Nada de locuras por nuestra parte». Cuando Serrano informó a sus superiores de la presencia de tropas aliadas, su respuesta fue considerar un despropósito dicha información. Ninguna de las autoridades españolas en el norte de África lograba entender lo que estaba sucediendo. Si su intención era atacar a las fuerzas españolas, solo tenían dos opciones, o entregarse como prisioneros desarmados o salir muertos  Cuando, poco después, el coronel se acercó al lugar donde habían tomado tierra los tres aviones, envió a un sargento, que hablaba inglés, con el mensaje de que, si su intención era atacar a las fuerzas españolas, solo tenían dos opciones, o entregarse como prisioneros desarmados o salir muertos. El capitán al frente de la unidad, tras conectar con sus mandos, se rindió. Se trataba de una unidad de unos noventa paracaidistas norteamericanos. Los legionarios, tras desarmarles, regresaron a su acuartelamiento donde les dieron alojamiento, pareciendo estos más aliviados que preocupados por estar presos.  a intercepción de las comunicaciones mostraba un gran ataque de las tropas aliadas a las tropas francesas en Argel, Oran, Casablanca y Safí. Había empezado la operación Torch encaminada a ocupar las colonias francesas en el norte de África, estando el punto más crítico de la operación a 60 kilómetros de Melilla. Un error en el rumbo los llevó a confundir una laguna en las proximidades de Orán, su verdadero objetivo, con la laguna de Mar Chica, próxima a Melilla El mismo día 8, Serrano tuvo un encuentro con los mandos norteamericanos de aquella unidad. De acuerdo a la clásica hospitalidad española, empezó por invitarles en su despacho a una copa de coñac. Tras varias conversaciones, los americanos acabaron confesando que, despegando en Inglaterra, los tres aviones habían atravesado España con las radios apagadas para no ser detectados, pero un error en el rumbo los llevó a confundir una laguna en las proximidades de Orán, su verdadero objetivo, con la laguna de Mar Chica, próxima a Melilla.  El día 9 de noviembre, una carta del presidente Roosevelt entregada por el embajador de los Estados Unidos al ministro de Asuntos Exteriores, le informaba de la invasión del norte de África, pero respetando la integridad del protectorado español. Ese mismo día los melillenses observaban como volaban numerosos aviones aliados próximos a la costa española con dirección a la Argelia Francesa, al menos 36 de ellos pasaron próximos a Melilla. Dada la neutralidad española en la guerra mundial, así como confirmada la no beligerancia de los aliados contra España, se les retiró a los paracaidistas la consideración de prisioneros, residiendo en el acuartelamiento de la Legión hasta febrero de 1943, cuando fueron repatriados a través de Gibraltar. Los tres aviones, del modelo Douglas C-47, fueron comprados por el Gobierno español en 1944 para pasar a ser los primeros DC-3 de la flota de la compañía Iberia. Otro avión americano, un B-25, aterrizó por error unas semanas después en las proximidades de Melilla, siendo también comprado por España. Curiosamente, los norteamericanos convivieron con los tripulantes de un submarino alemán embarrancado el 12 de septiembre anterior en las proximidades de Melilla. Estos últimos habían sido apresados inicialmente y esperaban su traslado a Alemania, aunque su capitán, Albrecht Brandi, se evadió y se reincorporó a la marina alemana, dirigiendo aún dos submarinos más.  El comisario general de Marruecos, el general Orgaz, tomó el control de la situación el mismo día de la invasión. A los pocos días, con el objetivo de evitar choques accidentales, estableció un acuerdo con el jefe de las fuerzas aliadas en África, el general Clark, por el que se reducían, por ambas partes, los movimientos militares en las zonas fronterizas, así como se acordaba el mantenimiento permanente de la comunicación, avisando previamente de cualquier actividad militar. También se reunió el 4 de enero de 1943 con el general Patton, logrando mantener unas relaciones cordiales con los norteamericanos durante el resto de las operaciones aliadas. En abril de 1943, aún en plena Guerra Mundial, el general Clark, invitado por Orgaz, visitó el protectorado español, donde quiso saludar al coronel Alberto Serrano Montaner. Al llegar a su encuentro le dijo: «Coronel Serrano, estoy perfectamente informado, que desde el primer momento que usted capturó a mis hombres, los trató con total corrección, e hizo todo lo que estuvo en sus manos para integrarlos. Así que en nombre del Ejército de los Estados Unidos y en el mío propio, le doy las gracias. Para nosotros usted es y será un buen amigo, y siempre será bienvenido en nuestro país» (conocemos esta anécdota gracias al relato de Luis Serrano Valls, hijo del entonces coronel, que los incluyó en su libro De Llano Amarillo a Puigcerdá). La contundente, pero prudente, reacción de los mandos españoles, así como la hospitalidad posterior con los paracaidistas durante su presencia en Melilla, sin duda, dejó dos mensajes claros en los mandos norteamericanos: en primer lugar, la determinación de las fuerzas españolas para proteger su territorio, pero también la ausencia de hostilidad por parte de los españoles hacia las fuerzas aliadas.
|
2023 06 11, 10:51 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
El teniente Jesús Aguilar Tercio Gran Capitán 1º El Hospital Bosnio de Mostar carecía de sangre para transfusiones y medicamentos básicos, por lo que en un gesto desesperado osaron pedírselos al hospital croata, que aceptó la solicitud como gesto de buena voluntad. Ambas partes querían que la operación fuese realizada por la Agrupación Española. Un equipo de la DRISDE desplazado desde Medjugorje, acompañaría al convoy. Los cinco BMR de la Compañía Cobos de la I Bandera llegaron sin ningún problema al hospital croata, donde les esperaba el director del centro. Cargaron el BMR ambulancia y partieron hacia el sector musulmán. Se escuchaban interminables tableteos de ametralladora y el retumbar de las explosiones, pero ya estaban acostumbrados, eran las seis y media de la tarde.  El fuego cruzado se intensificó. Cruzaron el puente Tito a toda velocidad, el blindado del Teniente Aguilar cerraba la columna, cuando se reagrupan, un angustioso mensaje se recibió por radio: ¡Capitán, hay un herido! ¡Tenemos un herido!. La herida era muy grave la bala había entrado por la parte posterior del cuello, después de atravesar el chaleco antifragmentos. El Teniente Vázquez, que minutos antes, había estado conversando con Aguilar ni siquiera había visto de dónde provenía el disparo. El tirador de su BMR gastó varias cintas de munición acribillando las ventanas del edificio, pero nunca se tuvieron noticias de que el tirador fuera alcanzado.  El Teniente Aguilar tuvo la más hermosa forma de vivir y la más brava manera de morir. Su verdadera valentía no estuvo en las trincheras, sino en seguir su corazón. La muerte del Teniente Aguilar ha merecido la pena desde el momento en que se ha salvado la vida a un solo niño, a una mujer o a un hombre. En el Tercio Gran Capitán en el Libro de Órdenes de la 3ª Compañía de la I Bandera, quedó plasmada la siguiente orden; En lo sucesivo y para siempre debajo del crucifijo del despacho de los Capitanes que manden la 3ª Compañía habrá permanentemente una fotografía del Teniente D. Francisco Jesús Aguilar Fernández, que dio la vida por la Patria y por la Legión, quedando debajo de ella un lema que recuerde al Héroe muerto y su forma de vivir la Milicia; Muerto en acción en Mostar cumpliendo una Misión Humanitaria en Bosnia-Herzegovina, el 11 de Junio de 1.993.
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 06 13, 6:08 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
 El 14 de Junio de 1926, el Legionario Antonio González Gómez, perteneciente a la VIIIª Bandera del Tercio, es herido en el vientre durante la retirada de la posición de Corbacho, a pesar de ello continua combatiendo, se repliega con su sección hasta acogerse a la posición de apoyo, donde fallecerá a consecuencia de la gravedad de su herida. El Legionario González Gómez, cumplió fielmente con el Credo Legionario.
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 06 14, 5:31 |
|
 |
Aledo
Registrado: 2011 10 30, 1:14 Mensajes: 1629
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
Dedicado a todos los instructores de la Legión Española que forjaron el caracter de las Damas y Caballeros Legionarios de nuestro glorioso ejército español, haciéndonos tan especiales. Un saludo desde Ceuta, Cuna de la Legión Española y Perla del Mediterráneo. 
|
2023 06 15, 8:00 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 06 16, 4:40 |
|
 |
Aledo
Registrado: 2011 10 30, 1:14 Mensajes: 1629
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
 EFEMÉRIDES LEGIONARIAS- El 15 de Junio de 1925, destaca brillantemente, en la ocupación de Corbacho, el Legionario perteneciente a la 29ª Compañía Manuel Manobre Campos. Durante todo el día, especialmente cuando su escuadra recibió la orden de relevar una posición, dio muestras de valentía, lanzando granadas de mano y combatiendo con arrojo cuerpo a cuerpo, resultó gravemente herido, lo que no le impidió seguir luchando hasta alcanzar la posición donde, a causa de la pérdida de sangre, falleció al poco tiempo. El Legionario Manobre, cumplió fielmente el Credo Legionario. La Legión, 102 años de honor y gloria
|
2023 06 18, 6:03 |
|
 |
javier
Registrado: 2011 10 30, 1:21 Mensajes: 2056
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
El 23 de Junio de 1921 el Cabo Legionario, José Carrasco García, de la 8ª Compañía del Tercio, en el combate que su Unidad sostenia ese día para la ocupación de Yebel Egifyan, se presentó voluntario para ir a comunicar una orden de su Capitán, ayudando al municionamiento. Con desprecio al peligro, cuando mayor era la intensidad del fuego enemigo, curó a dos heridos, cuyo traslado al puesto de socorro dirigió personalmente, al regresar de nuevo por tercera vez, para contener la hemorragia de un Legionario herido cuya evacuación era impedida por el acoso enemigo, alentó a sus camilleros, pero al ver como éstos eran mortalmente heridos, se aproximó hacia ellos, llevándolos a cubierto, se acercó nuevamente para recoger al herido, cuando estaba practicándole los primeros auxilios, encontró instantánea y gloriosa muerte. 
|
2023 06 23, 4:25 |
|
 |
javier
Registrado: 2011 10 30, 1:21 Mensajes: 2056
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
-EFEMÉRIDES LEGIONARIAS- Despedida de la XIX Bandera Maderal Oleaga del 4° Tercio Alejandro Farnesio. El 22 de Junio de 2002, cumpliendo lo establecido en la Norma General 07/02, y bajo la presidencia del General Jefe de la BRILEG y en presencia de los Guiones de Mando de todas las Unidades de La Legión, se realizó una formación de Sábado Legionario, en el Campamento de Montejaque, en Ronda (Málaga), con motivo de la despedida de la XIX Bandera de Operaciones Especiales Maderal Oleaga, por su traslado a la Plaza de Alicante y transformación en Grupo de Operaciones Especiales, pasando a depender del mando de Operaciones Especiales. El Jefe de la BOEL, el Teniente Coronel Francisco Javier Varela Salas, entregó el Guion de su Unidad al Coronel Jefe del 4º Tercio José Manuel Muñoz Muñoz, para su depósito en la sala Museo de La Legión. La BOEL, constituida en el año 1985 y heredera de las Secciones de Operaciones Especiales de los Tercios y de su Unidad matriz la UOEL, fue un referente dentro y fuera de nuestras fronteras, gracias a la profesionalidad y dedicación de sus componentes, siempre fieles a la tradición de La Legión y al cumplimiento del Credo Legionario. 
|
2023 06 23, 4:29 |
|
 |
faustino ballesteros
Registrado: 2019 01 21, 11:27 Mensajes: 1389
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
-EFEMÉRIDES LEGIONARIAS- El 21 de Junio de 1975, se bendijo y consagró la Capilla en el interior del Monumento Nacional a los caidos de La Legión Española, en Zaragoza, donde se depósito el Cristo de la Buena Muerte sobre el símbolo de La Legión. La obra en forja es del escultor, Iñaki Rodriguez.  La obra en forja es del escultor, Iñaki Rodriguez.
_________________ UN AMIGO NO ES AQUEL QUE TE LIMPIA LAS LAGRIMAS, SINO AQUEL QUE EVITA QUE LAS DERRAMES
|
2023 06 24, 4:05 |
|
 |
Fran
Registrado: 2023 04 14, 12:12 Mensajes: 40
|
 Re: -EFEMERIDES LEGIONARIAS-
TalDíaComoHoy el 26 de junio de 1925, en honor al heroico Jefe del #Tercio, el teniente coronel D. Rafael #Valenzuela y Urzaiz, fallecido en cumpliento del deber y cuya memoria es ejemplo de sacrificio, se crea el Banderín de la recién creada VII Bandera de #LaLegión. El Guión está decidido que ostente en una cara, las Armas de la casa de Valenzuela y Urzaiz, sobre fondo blanco, y en la otra cara la Cruz de Santiago -a cuya orden perteneció el Jefe a quien honra el Tercio.   Fuente Plataforma Patriótica Millán-Astray
|
2023 06 26, 8:13 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|