Responder al tema  [ 111 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5
El desastre militar de Monte Arruit 
Autor Mensaje
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar de Monte Arruit
Imagen
El médico Sr. Peña que salió con vida de Monte Arruit


2021 06 04, 11:46
Perfil

Registrado: 2015 11 10, 12:46
Mensajes: 1871
Mensaje sin leer Re: El desastre militar de Monte Arruit
Imagen
Soldados se dirigen a la posición de Monte Arruit desde el poblado. Al fondo la estación de
ferrocarril. Las ventanas de los primeros edificios estan protegidas con sacos terreros.


2021 06 17, 12:22
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar de Monte Arruit
Imagen
Capitán del Rgto. Mixto de Artillería, Ramón Blanco Díez,
caído en el parapeto de Monte Arruit


2021 08 06, 12:43
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar de Monte Arruit
Imagen
Soldado, Francisco Diez Belandia. Artillería de Montaña,
3ª Batería. Desaparecido en Monte Arruit.


2021 08 10, 12:12
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar de Monte Arruit
Imagen
José Campoy Irigoyen. Rgto. Alcántara 14. Fallecido en Monte Arruit


2021 08 11, 11:04
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar de Monte Arruit
Imagen

Y otra imagen de aquel triste 24 de octubre de 1921. Entrada principal de la posición de Monte Arruit.
Puedes ver que en el mástil, se ha izado una bandera. La colocaron a media asta los soldados de Farnesio,
y unas semanas más tarde, se la regalaría el coronel del Regimiento Farnesio, José Selgas, al por entonces
alcalde de Valladolid, Federico Santander, quien encabezaba una comisión de la ciudad de Valladolid que
viajó al Rif a visitar a los soldados de la ciudad -Caballería de Farnesio e Infantería de Isabel II- desplegados
en el territorio. La bandera viajaría a Valladolid, y hoy día se puede contemplar en el museo de la Academia
de Caballería.

Foto y comentario de El club de los Jinetes de Farnesio


2021 10 24, 12:02
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar de Monte Arruit
Imagen

Hoy hace cien años de esta triste imagen. 24 de octubre de 1921, el "páter" del regimiento reza un
responso ante los cadáveres insepultos de algunos de los soldados asesinados por los rifeños en la
posición de Monte Arruit el 9 de agosto. Aquel día de octubre, el Regmiento Farnesio constituía la
extrema vanguardia de las columnas españolas que procedían a ocupar las ruinas de Monte Arruit,
y serían sus jinetes los primeros militares españoles en contemplar las horribles señales de la masacre.


2021 10 24, 12:10
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar de Monte Arruit
Imagen


2022 02 09, 1:12
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar de Monte Arruit

En aquel lejano verano de 1921 estos heroicos soldados perdieron la vida en Monte Arruit. Fue allí donde exhalaron su último suspiro,
cerraron sus ojos al mundo, desde donde emprendieron el camino a la eternidad.
Hubieron de pasar algunos meses hasta que sus cuerpos pudieron ser recuperados por sus compañeros. Recibieron sepultura en el
cementerio de la Purísima Concepción en los últimos días del mes de octubre del citado año. Fechas que seguro no olvidaron quienes
tuvieron la triste misión de enterrar a estos hombres.

Imagen

A continuación algunos de sus nombres:

Emilio Segoviano Núñez
Sargento de Ingenieros del Centro Electrotécnico de Melilla
Nacido Valladolid
Soltero, 30 años; hijo de Patricio y Celestina.
† agosto de 1921, heridas por arma de fuego

Mateo Vidal Bonin
Sargento del Regimiento de Infantería África nº 68
Nacido en Palma de Mallorca (Baleares).
Soltero, 22 años; hijo de Serafín y Jerónima.
† 1921, herida por arma de fuego

José Díaz Sanchiz
Alférez del Regimiento de Infantería África, nº 68
Nacido en Andorra (Teruel); hijo de José e Isabel
† 24 de julio al 10 de agosto de 1921, herida por arma de fuego

Adolfo Escribano Jiménez
Sargento del Regimiento de Infantería Ceriñola nº 42
Nacido en La Roda (Albacete).
Soltero, 30 años; hijo de José y Adela
† 9 de junio de 1921, desaparecido y herido por arma de fuego

Juan Espinosa Quero
Auxiliar de 3ª de Intendencia Militar
Nacido en Dalias (Almería).
De 35 años; hijo de Antonio y Rosa Espinosa Castro.
Casado con Ángeles Castro Morales.
† agosto de 1921, herida por arma de fuego en la evacuación de Monte Arruit.

Andrés Lostao Sánchez
Teniente del Regimiento de Infantería Ceriñola, nº 42
Nacido en Ferreira (Lugo) el 14 de junio de 1896.
Hijo de Miguel y Juana
Casado con Tomasa Castillo Campillo
Ingreso en el Ejército: 4 de septiembre de 1915.
† 1 de agosto de 1921, herida por arma de fuego en la evacuación
de Monte Arruit.

Ramón Papiol Salvado
Maestro guarnicionero del Regimiento Mixto de Artillería
† 1921, herida por arma de fuego en la evacuación de Monte Arruit.

Fuente: Isabel Migallón Aguilar


2022 07 29, 11:12
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar de Monte Arruit

LA INFAMIA DE MONTE ARRUIT

Hoy se cumplen 101 años de la capitulación de la posición de Monte Arruit.

Imagen

Alrededor de 2.500 españoles serán salvajemente asesinados por las harkas de Abdelkrim tras sufrir seis días continuos de asedio.
La rendición vino ordenada por el Alto Comisario por medio de una junta general celebrada en Melilla.
Un gran número de españoles caerían prisioneros tras la capitulación y estarían cautivos en Axdirt, muy cerca de Alhucemas, hasta
el 27 de enero de 1923.
Con este episodio termina el "Desastre de Annual" el cual se llevó la vida de 9436 militares españoles y 2.400 indígenas afines a
España. Hoy en día, la mayoría descansan eternamente en el Cementerio de la Purísima, Melilla.

Honor y gloria por ellos.

Fuente: Raúl Lacárcel López


2022 08 09, 12:19
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar de Monte Arruit

DE MONTE ARRUIT A MELILLA
LOS HÉROES DESCANSAN EN SUELO ESPAÑOL

Imagen

Imagen

Imagen

Más de dos décadas, casi tres, transcurrieron para que los restos mortales de quienes habían sido inhumados en Monte,
descansaran en el cementerio de la Purísima Concepción.
En 1922, hace justamente cien años, gracias a la iniciativa de la marquesa del Mérito, se dignificó el camposanto
anteriormente citado. Pero los años pasaban y aquellos heroicos restos debían regresar a su país.
Se preparó entonces su exhumación correspondiendo este trabajo a sus compañeros de Ingenieros.
Los días previos al 22 de agosto se realizaron los preparativos en la ciudad haciendo partícipe a la población para que
asistiera a la conducción de los restos proveniente de Monte Arruit.
El alcalde Rafael Álvarez Claro, a través de El Telegrama del Rif de 21 de agosto de 1949 publicaba una nota animando
al vecindario:
El próximo lunes 22 del actual, a las diez menos cuarto de la mañana, tendrá lugar el solemne acto de traslado de los
restos de los Héroes de Monte Arruit, que descansaban en el mausoleo de dicha Villa, al Cementerio de la Purísima
Concepción de esta Ciudad.
Esta Alcaldía espera que todo el vecindario de Melilla, que siempre supo apreciar y sentir la labor y sacrificio de nuestro
Ejército en las campañas, que haciendo patente una vez más estos sentimientos asistirá a dicho acto para formar parte
de la comitiva de acompañamiento desde la explanada inmediata a la calle de Actor Tallaví, junto al cargadero de mineral,
hasta el Cementerio de la Purísima Concepción, y ruega asimismo al comercio emplazado en la Avenida del Generalísimo
que se sume al acto cerrando sus puertas desde las diez de la mañana hasta que termine el paso de la comitiva.
No duda esta Alcaldía que Melilla entera concurrirá a rendir este último tributo a quienes sacrificaron noblemente sus
vidas por la Patria.
Los melillenses respondieron a esta petición y junto a las autoridades civiles y militares rindieron postrer homenajes a
quienes ofrendaron lo más preciado.
Desde aquel 22 de agosto de 1949 duermen el sueño eterno en la cripta del Panteón de Héroes.

¡Honor y Gloria a nuestros soldados!

Fuente: Isabel Migallón Aguilar


2022 08 23, 11:29
Perfil


Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 111 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Forum style by ST Software.
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Crear Foro | Subir Foto | Condiciones de Uso | Política de privacidad | Denuncie el foro