Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
Ver mensajes no leídos
|
Página 1 de 1
|
[ 1 mensaje ] |
|
Autor |
Mensaje |
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 44689
|
 Posición Intermedia "A"
Posición guarnecida por dos secciones de la 3ª Compañía del 3er. Batallón del Regimiento de San Fernando, dos ametralladoras del 1º. Batallón y un destacamento de Artillería, todo al mando del capitán de Infantería don José Escribano Aguado. Fue atacada reiteradamente desde el 22 de julio, se defendió hasta el 27 ó 28 de julio sin haber recibido ninguna orden de evacuar. Muerto su capitán, la posición pactó su rendición. T odos los defensores menos dos fueron masacrados tras salir de la posición.
La posición fue ocupada el 3 de junio, tras la pérdida de Abarrán, para reforzar la protección desde el sur del camino de acceso a Annual desde retaguardia.
 Posición Intermedia "A" hoy dia.
La guarnición de esta posición la componían las siguientes unidades:
Dos secciones de la 3ª Compañía, III Batallón, Rgto. San Fernando 11: al mando del capitán don José Escribano Aguado y el alférez don Darío Fernández Raigada, con 58 hombres de tropa.
Sección de la Compañía de Ametralladoras, I Batallón, Rgto. San Fernando 11: al mando del teniente don Antonio Márquez Tellechea, con dos máquinas y 9 hombres.
Destacamento de la 7ª Batería de la Comandancia de Artillería: almando del teniente don Antonio Medina de Castro, con dos piezas Schneider del 7' de montaña.
La posición fue atacada el mismo día 22 de julio y, por referencias, se sabe que sostuvo la defensa durante cinco días, mandando contínuos mensajes por heliógrafo dando cuenta de su apurada situación. Parece ser que los supervivientes de la posición de Yebel Uddia se replegaron sobre Intermedia A. No le llegó la orden de evacuación sobre Dríus, por lo que el capitán Escribano continuó la defensa.
El 27 ó 28 de julio el capitán Escribano decidió parlamentar con los rifeños y pactar la capitulación. Salió del parapeto para entrevistarse con los cabecillas del enemigo, pero los indígenas, impacientados por la perspectiva de la vistoria y del botín, se echaron sobre la entrada, por lo que el capitán ordenó hacer fuego de inmediato, a resultas del cual resultaron muertos muechos reifeños y el propio capitán. Reanudado el parlamento, se pactó la salida de los supervivientes, que fueron asesinados sin piedad por los rifeños una vez fuera del parapeto, menos a dos que cogieron prisioneros.
Este es el relato de lo ocurrido a esta posición que recoge el general Picasso en su resumen (capítulo VIII):
En atestado 131, el soldado del regimiento de San Fernando Francisco Gómez Iniester, que como cartero de la posición residía en Dríus y el 22 de madrugada llevó el correo, regresando a su residencia hacia las ocho de la mañana sin advertir novedad, se describe someramente esta posición, pues tampoco se han presentado supervivientes de ella que poder examinar; constituían su guarnición dos secciones de la tercera compañía del tercer batallón de aquel regimiento, cuya tercera sección estaba destacada en Azrú, dos ametralladoras del primer batallón y el destacamento correspondiente de Artillería al mando de un oficial.
El comandante de Ingenieros Alzugaray –folio 1121 vuelto- dice que cuando pasó por el pie de la posición, en retirada de Annual, pudo observar que se sostenía, aunque sin fuego, y el teniente de Intendencia Guerras –folio 1529- dice que el 23 [de julio], a las seis de la mañana, llamaba por teléfono a Dríus.
No se tienen noticias directas de la acción de esta posición; por referencias se conocen, con arreglo a la declaración del teniente de Artillería Vidal Cuadras –folio 1492 vuelto-, de Cheif, que a las tres de la madrugada del día 25 [de julio] se recibió un despacho por óptica de Dríus ordenando que a las cuatro de la misma se abandonasen las posiciones de Tafersit y Midar, inutilizando cuanto pudiera ser de aprovechamiento al enemigo, se replegaran sus posiciones sobre la columna del campamento, contiguo a la posición; que esta orden fue transmitida a todas las posiciones circundantes que con la suya comunicaban, no pudiendo hacerlo con [Intermedia] “A”, “no recuerda por qué motivo”; y el teniente de Artillería Gómez López, de Dríus, comentando la retirada de las expresadas posiciones, consigna al folio 834, que a la posición [Intermedia] “A” se olvidó el telegrafista de comunicar la orden, por lo que continuó resistiendo tres días más, según se cree, hasta que la tomó por asalto el enemigo.
El teniente médico Peña, en atestado al folio 283, dice que empezaron a atacar la posición “A” el mismo día 22; que se defendió durante dos días y enviaba heliogramas dando cuenta de que el enemigo la rodeaba y a los cuales no recibía contestación; confirmado el teniente Vidal Cuadras (folio 1495) que al llegar a Dríus en retirada, “A” seguía haciendo fuego y funcionando el heliógrafo.
Según declaración del teniente de Artillería Reig, que fue prisionero de los moros en poblado próximo al lugar, como consecuencia del asalto a Buhafora, cuya batería mandaba, según noticias que le dieron los mismos moros, la posición se estuvo defendiendo hasta el 27 ó 28 de julio, habiéndose refugiado en ella, según noticias del mismo origen que ya se han hecho constanr antes, la guarnición de Yebel Uddia; que, entablado parlamento, su jefe, el capitán de la compañía D. José Escribano Aguado, salió a conferencias con varios principales moros; pero que al ver que los indígenas, impacientados por la codicia del botín, se echaron sobre la posición intentando forzar la entrada, mandó el capitán hacer fuego desde fuera a la guarnición apostada en el parapeto, muriendo de sus resultas el propio capitán y muchos moros de los que le rodeaban; no obstante el cual incidente, se reanudó poco después el parlamento, acordándose la entrega de la posición y armamento, saliendo libremente; pero que exasperados y rencorosos los moros por la agresión de que antes habían sido objeto, como por encontrar que el armamento había sido inutilizado antes de abandonarlo, rompieron el fuego y acometieron al arma blanca a los inermes defensores, exterminándolos a todos, salvo a dos que, según parece, estaban prisioneros en Annual en la época en que se refiere el relato con arreglo a las referencias del testigo.
El citado oficial, aunque desde su cautiverio no veía la posición, sí oía el fuego y la fiesta de pólvora con que los moros celebraban su caída.
|
2018 01 31, 2:05 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 1 mensaje ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|