Para poder ingresar debes estar registrado. Tenga en cuenta que para utilizar la mayoría de las funciones de este sitio, usted tendrá que registrar sus datos. La administración puede conceder permisos adicionales a los usuarios registrados. Por favor, asegúrese de leer las reglas del foro.
Para autenticarse debe estar registrado. Registrarse tomará solo unos pocos segundos y le permitirá un amplio acceso al sistema. La Administración del Sitio puede además otorgar permisos adicionales a los usuarios registrados. Antes de identificarse asegúrese de estar familiarizado con nuestros términos de uso y políticas relacionadas. Por favor lea las reglas de los foros mientras navega por el Sitio.
Soldados del "Príncipe" patrullarán en Oviedo y Gijón durante el estado de alarma La Brilat ya lo hace en las calles de Vigo, Pontevedra y Orense, dentro de la "operación Balmis"
El ejercito patrulla las calles de Gijón
Los soldados del Regimiento "Príncipe" número 3, con base en el cuartel "Cabo Noval" de La Belga (Siero) patrullarán por las calles de Oviedo y Gijón, como ya lo hacen los militares de la Brilat por Vigo, Pontevedra y Orense, dentro de la "opreración Balmis", el dispositivo del Ejército para combatir el coronavirus. Algunos soldados ya se han desplazado a las inslataciones de Buenavista, para coordinarse con la Policía Nacional.
Las unidades actuarán allí donde las autoridades civiles consideren oportuno, en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para "reconocer las zonas más conflictivas e infraestructuras críticas". Los soldados velarán por el cumplimiento de la limitación de movimientos que establece el estado de alerta, identificando a las personas que se desplazaban por calles y carreteras.
RONDA. Personal del Tercio Alejandro Farnesio de la Brigada de La Legión patrulla por la ciudad para apoyar las acciones del Estado con respecto al control del COVID-19 (vía FUTER / La Legión).
2020 03 18, 7:19
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
Re: La UME. Operación Balmis (Covid-19).
18 de marzo de 2020,
El Gobierno no descarta recurrir al Ejército en Melilla si la situación se descontrola
La Delegación del Gobierno en Melilla no descarta recurrir a los efectivos del Ejército para que actúen junto a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Policía Local si la situación en la ciudad autónoma estuviera “más descontrolada”, si bien por ahora no es necesario.
A preguntas de los periodistas, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha apuntado que en estos momentos, dado que la actividad de las fronteras entre España y Marruecos en la ciudad es “prácticamente nula” desde el cierre decretado por el país vecino, se puede contar con gran parte de los efectivos de seguridad destinados en la frontera.
La frontera Por ejemplo, ha señalado que habitualmente, de lunes a jueves, hacen falta 40 agentes de la Guardia Civil para regular el comercio trasfronterizo en Barrio Chino, agentes que, dado que no están abiertas las fronteras pueden emplearse ahora en labores de seguridad. Igualmente, los pasos fronterizos de la ciudad han llegado a registrar 74.000 tránsitos diarios, mientras que en los últimos días solo han entrado y, además de forma escalonada, los melillenses que se encontraban en Marruecos y querían retornar. Eso ha permitido un refuerzo de policías y guardias civiles para desarrollar el despliegue de vigilancia en las calles necesario desde la entrada en vigor del estado de alarma, en el que hoy ha establecido nuevas instrucciones y actuaciones, de manera que el número de agentes de Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local es suficiente. De momento, ha afirmado Moh, no es necesario utilizar los medios del Ejército para dicha cuestión, aunque ha admitido que eso irá evolucionando en función de cómo se desarrolla la situación y cómo responde la ciudadanía a las medidas adoptadas en el marco del estado de alarma. Según ha informado, en Melilla se está haciendo un análisis exhaustivo de qué está sucediendo en las calles y las incidencias que se están dando, y valorando las posibles actuaciones en días posteriores, al tiempo que ha admitido la dificultad que conlleva la situación por ser novedosa y debido a la cantidad de días que se va a prolongar.
No se plantea a día de hoy pedir un hospital de campaña o un buque de la Armada
Asimismo, ha apuntado que, a día de hoy, no se plantean pedir ni hospitales de campaña ni un buque de la Armada que sirva de hospital de campaña, por no ser necesario. “Con el acuerdo que han suscrito Ingesa e Imserso contamos con un número importante de camas para abordar una situación complicada que se pueda dar, también están las clínicas privadas y tenemos previstos los escenarios para el caso de una situación de contagio mayor que esperemos que no se dé”, ha dejado claro. Además, Moh ha avanzado que, en caso necesario, se podría habilitar más espacio en el Hospital Comarcal habilitando nuevos módulos en la Residenci a de Mayores para trasladar enfermos que sean ni graves ni infecciosos.
Defensa repatría a 22 militares tras el positivo del almirante al mando de la operación Atalanta El Ejército estudia instalar un hospital de campaña en su base de Araca, en Vitoria
18 MAR 2020 - 13:57CET El positivo al coronavirus del contralmirante que iba a tomar el mando de la Operación Atlanta, que lucha contra la piratería en el Índico, ha obligado a Defensa a repatriar a los 22 miembros del Estado Mayor y de la unidad de protección que se encontraban ya en Yibuti. El contralmirante español iba a tomar el relevo de un comodoro portugués al frente del Estado Mayor de la UE embarcado en la fragata española Numancia.
Los 22 militares serán repatriados en un avión medicalizado del Ejército del Aire, aunque el contralmirante está asintomático y dio positivo en un control rutinario, según fuentes militares. Según el Estado Mayor de la Defensa, el mando de la operación europea se llevará desde su cuarte l estratégico-operativo, en la base naval de Rota (Cádiz). España participa en Eunavfor Atalanta desde su lanzamiento, en 2008, con un total de 296 militares, un buque y un avión de patrulla marítima.
La pandemia está empezando a crear problemas a los 2.550 militares que participan en 19 misiones en el exterior, ya que muchos países en los que están desplegados ponen trabas a los vuelos procedentes de España. Los relevos más importantes están previstos para mayo y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Miguel Ángel Villarroya, ha mostrado este miércoles su confianza en que para entonces se hayan resuelto los problemas. Pero incluso las operaciones ordinarias de las Fuerzas Armadas se están viendo afectadas: la tripulación del buque escuela Juan Sebastián Elcano no ha podido desembarcar en Miami y tampoco ha podido hacerlo en Argentina la del Hespérides, procedente de la Antártida.
Las Fuerzas Armadas han seguido ampliando este miércoles su participación en la lucha contra la pandemia, según ha explicado el general Villarroya, tras la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus. Ya son 2.600 efectivos los participantes en la Operación Balmis, que se extiende a 48 poblaciones. El Ejército del Aire se ha sumado al de Tierra, la Infantería de Marina y la Unidad Militar de Emergencias (UME) con destacamentos procedentes de Calatayud (Zaragoza), Alcantarilla (Murcia) y Getafe (Madrid).
Tras la incorporación de Murcia, las Fuerzas Armadas están actuando ya en las calles de todas las comunidades autónomas, salvo Cataluña, Navarra y el País Vasco. En esta última, la UME realizó el pasado martes tareas de desinfección en la base de Araca (Vitoria) y se está estudiando instalar allí un hospital de campaña, según ha revelado la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la COPE.
La ministra ha justificado que la UME no fuera el martes a desinfectar el aeropuerto de Bilbao, como estaba previsto, alegando que se consideró prioritario acudir al hospital de Valdecilla, en Cantabria. “Iremos donde sea necesario. Esto no es un problema de comunidades o territorios, sino de personas”, ha insistido.
A petición del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la UME está montando camas, duchas y agua potable en instalaciones de la Feria de Madrid para dar albergue a personas sin hogar y también está previsto que las Fuerzas Armadas den protección a asentamientos chabolistas. Esta mañana se han desplegado militares en las estaciones de cercanías de Madrid, para evitar aglomeraciones. Además, se han desinfectado comisarías del Cuerpo Nacional de Policía en Madrid y centros de la Dirección General de Tráfico en toda España. “Los españoles tienen que estar seguros de que las Fuerzas Armadas no les vamos a fallar”, ha concluido el general Villarroya.
La Brigada de La Legión inicia patrulla por el COVID-19 en Almería y Ronda. En la reunión de coordinación de seguimiento del COVID-19, presidida por la ministra de Defensa...
2020 03 18, 7:45
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
Re: La UME. Operación Balmis (Covid-19).
18 de marzo de 2020
El Ejército se da la vuelta y se marcha del País Vasco tras una enigmática orden
Efectivos militares de la UME, este martes recorriendo las calles de Vitoria.
Los militares han anulado su despliegue cuando tenían previsto desinfectar el aeropuerto de Bilbao. Y hay dos versiones radicalmente enfrentadas sobre la "espantada". Margarita Robles se ha enredado en estas últimas horas en una extraña polémica derivada del despliegue de la Unidad Militar de Emergencias dentro de la operación Balmes, enmarcada en el estado de alarma contra el coronavirus.
Tal como anunció este martes el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Miguel Ángel Villarroya, la UME iba a desplegarse por igual en toda España, incluida Cataluña y el País Vasco.
De hecho, este martes, en una imagen histórica más de 40 años después, medio centenar de militares de desplegaron en Vitoria. Su misión en Álava era la desinfección de la Base Militar de Araca.
Pero, ese contingente tenía en su agenda otra cita, esta vez en Vizcaya. Realizar la misma labor en el Aeropuerto de Bilbao (Loiu). Cabe recordar, además, que el Regimiento de Infantería Garellano 45, en Munguía, es el segundo acuartelamiento que Defensa tiene en el País Vasco.
Todo estaba preparado en estas últimas horas para que ese medio centenar de militares atravesaran las calles de Vizcaya rumbo al aeropuerto. De hecho, según confirman a ESdiario fuentes de la Ertzaintza, la propia Brigada Móvil de la Policía vasca estaba avisada y había preparado un dispositivo de apoyo para los vehículos de la UME.
Efectivos de la UME, desplegados en las calles de Santander.
No ha sido necesario. Por sorpresa, los 50 militares desplegados en Vitoria han regresado a su Base de Zaragoza sin completar su misión.
Las versiones son bien distintas. Fuentes militares aseguran que el mando recibió una llamada de instancias superiores ordenando el cambio de planes. ¿Tras una posible llamada de queja del Gobierno Vasco a Madrid?.
De hecho, la ministra Margarita Robles, en su entrevista con Carlos Herrera en la COPE, ha sido preguntada por este extraño cambio de planes. Susceptible asunto, dado los recelos que el PNV ha mostrado en los últimos días ante la posible presencia del Ejército en el País Vasco, como ya informó este diario el lunes.
El jefe del Ejército baja a la tierra al de la Policía Vasca y le aclara quién manda ahora Según ha explicado Robles, la UME no ha acudido finalmente al aeropuerto de Bilbao -donde sus trabajadores también estaban avisados y llevan días exigiendo una desinfección a fondo de las instalaciones- porque entendió que era "más importante" hacer ese trabajo de desinfección en Cantabria.
"Tenemos los efectivos que tenemos, pero lo que hemos priorizado son las necesidades de desinfección mas importantes. Cuando alguien quiere poner el debate en si están aquí o están allí...", ha salido al paso Robles.
Eso sí, la respuesta del Gobierno Vasco ha sido la evasiva. "Eso hay que preguntárselo al aeropuerto", ha zanjado un portavoz de Ajuria Enea.
Todo un misterio, ya que según ha informado el Jemad este miércoles, más de 2.600 militares de las Fuerzas Armadas están ya desplegados en 48 ciudades para luchar contra la propagación del coronavirus. Pese a ello, no están presentes a esta hora en ninguna localidad del País Vasco ni Cataluña, las dos comunidades autónomas más afectadas por el COVID-19 solo por detrás de Madrid.
A este asunto se ha referido el candidato a lendakari de la coalición PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha considerado que "ante una crisis sanitaria de tamaño colosal, y que, por desgracia, tiene en el País Vasco uno de sus epicentros, el que siquiera se cuestione por parte del PNV la ayuda que nos pueda aportar el Ejército resulta una auténtica indecencia".
Arrestado por pegarle con un palo a un militar de la Brilat desplegado en Vigo
Militares de la Brilat en Vigo.
Se negó a guardar la distancia de seguridad, agredió al militar y después emprendió la huida
Un hombre fue detenido este martes en Vigo por agredir con un palo de grandes dimensiones a un militar de la Brilat desplegado en la ciudad olívica por la crisis del coronavirus.
El militar se encontraba en la Plaza América cuando el agresor, de 54 años, con antecedentes y sin domicilio conocido, se le acercó. El miembro de la Brilat lo instó a guardar la distancia de seguridad para evitar contagios y el hombre reacción de modo violento. Otros dos militares se acercaron para "intentar calmarlo", según explica la Policía Nacional, y fue cuando el individuo le dio "un fuerte empujón" al primer militar y trató de golpear al segundo con el palo. Después emprendió la huida hacia un centro comercial cercano.
Dos patrullas de la Policía Nacional fueron movilizadas, localizaron al agresor y procedieron a su detención. El hombre, con 33 antecedentes, pasó a disposición del juzgado de guardia de Vigo.
Muere el primer guardia civil por coronavirus en Alcorcón. El agente tenía 37 años y no sufría patologías previas.
Es la primera muerte registrada en la Guardia Civil a causa del coronavirus (EP)
Un agente de 37 años sin patologías previas destinado en el Servicio de Retribuciones de la Guardia Civil ha fallecido este miércoles en Alcorcón (Madrid) y se ha convertido en la primera víctima mortal por el coronavirus de este Cuerpo, según informa la Asociación Unificada de Guardias Civiles, a la que pertenecía.
El fallecido era miembro de la Junta Directiva Provincial de la delegación de Madrid de la citada asociación, mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil, que ha dado su pésame a sus familiares y amigos con un mensaje en redes sociales.
El agente, que carecía de patologías previas y que antes de contraer la enfermedad prestaba su servicio con normalidad, llevaba ingresado varios días grave en el centro hospitalario Quirón de Alcorcón. Tenía una hija de cinco años.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) expresa su “desolación ante esta tragedia que se une a la de las más de quinientas familias en España que han perdido a un ser querido” por esta pandemia.
“No nos cabe sino mostrar todo nuestro afecto y apoyo a su familia y a todos sus alegados y volver a recordar a toda la ciudadanía que cumpla a rajatabla las medidas establecidas por el Gobierno para tratar de atajar esta amenaza sin precedentes”, añade la AUGC en un comunicado.
La AUGC destaca que el agente fallecido “siempre fue un guardia civil comprometido con su trabajo y el servicio a la sociedad y dispuesto a ayudar a sus compañeros siempre que le necesitaron”.
Este martes, la Policía Municipal de Madrid confirmó la primera víctima mortal por coronavirus en este cuerpo. Un agente de 58 años con patologías previas que falleció en Vicálvaro.
Aberchan pide que el Ejército debe ser movilizado de manera urgente El presidente de CpM manifiesta que en Ceuta ya está en la calle y que Melilla cuenta con doscientos policías locales menos que en la ciudad hermana.
El presidente de Coalición por Melilla y diputado en la Asamblea autonómica, Mustafa Aberchan, solicita que la Delegación del Gobierno debe solicitar de manera urgente la colaboración de la Comandancia General de Melilla para incrementar la vigilancia en las distintas calles de nuestra ciudad. Una posibilidad que, como reconoce, el mismo máximo responsable del partido localista, es una posibilidad que el Gobierno ya incluyó en el Real Decreto de Estado de Alarma.
Concretamente, la Unidad Militar de Emergencias ya se ha desplegado en distintas provincias españolas ante la petición de las autoridades autonómicas y locales, para colaborar con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado así como con las policías locales.
Aberchan asegura que el único medio que existe para frenar la expansión de la pandemia del coronavirus es seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y quedarse los ciudadanos en sus casas, saliendo únicamente para gestiones muy puntuales y siempre en solitario.
Entiende Aberchan que el número de agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de la Policía Local no son suficientes para controlar a la población de Melilla. Alega que están recibiendo informaciones por parte de vecinos de la ciudad que les transmiten que en determinadas zonas los ciudadanos están saliendo a las vías públicas de manera casi permanente y que también se están agrupando, en vez de respetar las distancia de seguridad que se ha recomendado.
Pone como ejemplo lo que está sucediendo en la ciudad hermana de Ceuta donde el Ejército ya está en la calle donde se le ha enviado a controlar las distintas carreteras nacionales, de manera independiente a otras ayudas que están prestando en cuestiones de logística. Y también recuerda Aberchan que en el número de policías locales nuestra ciudad tiene unos doscientos menos agentes que Ceuta. Y en esa misma comparación establece que mientras que en Melilla hay ya veinte casos confirmados de coronavirus, en Ceuta nada más que hay uno. Entiende que son necesarias medidas más drásticas en nuestra ciudad y que el Ejército debe ser movilizando de manera urgente para que no se produzca una mayor propagación del coronavirus.
Hay que recordar que el mismo Aberchán ya pidió en estos días la necesidad de que buques de la Armada se trasladan a Melilla para que sirvan como hospitales para poder ingresar en los mismos a personas que están infectadas con el coronavirus.
Link https://youtu.be/ataPMIKKlL8 La presencia de los militares en el dispositivo especial establecido por el Gobierno de España para combatir la epidemia de coronavirus ya se ha hecho evidente desde esta mañana en las calles de la ciudad. Tal y como explicaba a los medios de comunicación el teniente coronel Jesús Piqueras, la principal función que ejercerán los soldados será la de la vigilancia y control de las carreteras del término municipal. A mediodía, los militares ya se habían desplegado en varios puntos de la ciudad y establecido controles móviles como el instalado frente al antiguo Hospital de la Cruz Roja.
2020 03 19, 2:00
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
Re: La UME. Operación Balmis (Covid-19).
18/03/2020 El Ejército controlará también las carreteras de Ceuta Es una medida del estado de alarma, para colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado
El Ejército empieza a movilizarse en Ceuta para ayudar en la medida de lo posible a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los militares ya están en las carreteras de la ciudad para controlar la circulación de vehículos y hacer que se cumple las normas del estado de alarma.
El Gobierno desde el lunes solicitó 15 días de confinamiento para todos los ciudadanos, que sólo podrán salir a la calle para comprar o ir al médico. En Ceuta se está cumpliendo bastante bien pero todavía hay personas que se intentan saltar estas normas.
El despliegue por la ciudad de Policía Local y Policía Nacional, además de la Guardia Civil está siendo bastante grande, pero necesitan más ayuda para tener más carreteras controladas. Es ahí donde a partir de ahora va a intervenir el Ejército, que además tiene la potestad de sancionar si algún ciudadano se salta las normas.
Todo esto está dentro del plan del Gobierno para intentar evitar la propagación del coronavirus en España y aquí concretamente en Ceuta. De momento, sólo se conoce un caso confirmado de contagio, pero no se descarta que en los próximos días pueda aumentar el número.
Los ceutíes están cumpliendo, en su mayoría, con las medidas sanitarias, y a los pocos que se ven por la calle para ir trabajar o comprar, se les ve con mascarillas y guantes. Ahora con el Ejército en la calle, la situación estará mucho más controlada y habrá menos personas que incumplen la ley.
En Ceuta ya se ha podido observar algún caso fuera de este marco, como el de ayer, en el que un ciudadano pescaba tranquilamente cuando el estado de alarma decreta estar en las casas. La Policía Local acudió al lugar y el ciudadano recibió una sanción por no acatar las normas.
Las carreteras de Ceuta estarán a partir de ahora más controladas y las personas que se desplacen tendrán que indicar el motivo por el qué lo hacen.
La Comandancia General de Ceuta inició el despliegue en Ceuta de la OPERACION BALMIS. Una sección de presencia y vigilancia de las vías de comunicación en apoyo de lucha contra el COVID2019 en colaboración con las FCSE.
2020 03 19, 2:12
Bona
Administrador
Registrado: 2011 10 29, 7:44 Mensajes: 43983
Re: La UME. Operación Balmis (Covid-19).
18 marzo, 2020
Ocho guardias civiles y un policía dan positivo por Covid-19 en La Rioja.
De entre los 419 casos positivos por coronavirus confirmados hasta este miércoles en La Rioja, nueve de ellos son miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tal y como ha avanzado Rioja2 y ha podido confirmar NueveCuatroUno de fuentes oficiales.
Este medio, además, ha podido confirmar que de estos agentes, uno forma parte del Cuerpo Nacional de Policía y los ochos restantes pertenecen a la Guardia Civil: seis de los servicios de Seguridad Ciudadana y dos del Grupo de Acción Rápida (GAR), la unidad de élite del instituto armado.
De hecho, uno de los agentes del GAR lleva una semana ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Pedro de Logroño con un cuadro de Covid-19, si bien NueveCuatroUno ha podido constatar que ya se encuentra fuera de peligro e, incluso, le ha remitido la fiebre.
Agentes de la Guardia Civil de Calpe pagan de su bolsillo un carro de compra a una familia necesitada.
Una patrulla de la Guardia Civil de Calpe compra un carro de comida a una familia con tres hijos, cuyos progenitores desesperados, sin trabajo y sin ninguna ayuda económica, no sabían a quien acudir tras haberle sido cancelada la cita con los Servicios Sociales debido a la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19 (Coronavirus).
Hay gestos solidarios que hablan por sí solos. Uno de ellos ha ocurrido esta mañana en la ciudad de Calpe. Una patrulla de la Guardia Civil ha pagado de su bolsillo un carro lleno de compra ante la situación desesperada de una madre que solicitaba ayuda.
Marta es la protagonista de nuestra historia. Tanto ella (33 años) como su marido (40 años) no trabajan en la actualidad. Sin acceso a Internet no tienen posibilidad de conocer día a día que es lo que está pasando, ni tienen acceso a la información más allá de lo que puedan conocer por lo que otras personas les cuentan.
Dos de sus tres hijos (2,4 y 6 años), comían de lunes a viernes gracias a las becas del comedor escolar, pero el cierre del colegio y el estado de emergencia decretado hizo que de la noche a la mañana esa ayuda alimentaria desapareciera.
Hoy sin trabajo y sin dinero no saben a dónde acudir y por este motivo, Marta, ha puesto de manifiesto a esta redacción que los Servicios Sociales de la ciudad se había puesto en contacto con ellos recientemente para indicarles, que su cita del próximo viernes estaba cancelada y que “ya se pondrían en contacto nuevamente”. Nadie les ha llamado. Así pues, con este vacío de información y ante la necesidad, ella se había lanzado a la calle en busca de ayuda desesperada. Fue en ese momento, cuando una patrulla de la Guardia Civil que realizaba su labor y le había solicitado la identificación, pudo conocer su historia.
Los Guardias no dudaron un segundo en pagar de su bolsillo un carro de compra a la mujer, a la espera de que la Cruz Roja y Servicios Sociales se hagan cargo de este delicado caso, y de este modo, puedan Marta y su familia, pasar unos días sin preocupación por los alimentos.
Ya lo dijo Eduardo Galeano: “La solidaridad no es un acto de caridad, sino una ayuda mutua entre fuerzas que luchan por el mismo objetivo”.
La Infantería de Marina sale en ayuda de la población más vulnerable en Cartagena.
Unidades preparadas en Cartagena.
Soldados del Tercio de Levante atenderán con técnicos municipales a ancianos y personas sin hogar y patrullarán por hospitales y estaciones.
Soldados del Tercio de Levante de la Infantería de Marina se incorporarán hoy en Cartagena al despliegue militar ordenado por el Gobierno, dentro de las medidas adoptadas para frenar la pandemia. Principalmente, se encargarán de ayudar a los servicios sociales municipales a prestar asistencia a las personas más vulnerables, como ancianos que viven solos y los 'sintecho', aunque también harán labor de policía en lugares que aún registran gran afluencia de público.
El Ministerio de Defensa responde así a la petición que el martes hizo la alcaldesa, Ana Belén Castejón, al delegado del Gobierno, José Vélez. En una videoconferencia, la regidora le solicitó la ayuda de los militares para repartir alimentos diariamente a 400 personas que viven solas y están en riesgo de exclusión social. El Ayuntamiento prevé que esa cifra se incrementará en los próximos días, por la pérdida de ingresos que ya están sufriendo muchos cartageneros en situación muy precaria. También colaborarán con técnicos municipales en la atención y orientación de personas sin hogar, las más vulnerables al contagio del coronavirus.
Además, los infantes de marina estarán desplegados en las estaciones de autobuses, de Renfe y de Feve, así como en los accesos a los hospitales Santa Lucía y del Rosell, según indicaron fuentes militares. En Cartagena no será necesario que ayuden a la limpieza y desinfección de espacios públicos y mobiliario urbano, ya que esa tarea la asumió hace días la empresa municipal Lhicarsa.
A preguntas de LA VERDAD, Castejón se mostró satisfecha por la rápida respuesta del Ministerio de Defensa. Aseguró que ha remitido una carta reiterando las necesidades del municipio, haciendo hincapié en la colaboración social, y volvió a reclamar a los cartageneros que respeten a rajatabla la orden de confinamiento para que la medida sea efectiva. Defensa, en cambio, no ha contestado a su propuesta de abrir el antiguo Hospital Naval para alojar a personas sin hogar.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha incrementado las medidas higiénicas en el mercado municipal de Santa Florentina y los autobuses urbanos, que mantienen sus horarios y frecuencias. Pero ha cerrado los ecoparques de La Vaguada y La Asomada.
35 efectivos de la Brigada Guzmán el Bueno X se suman desde hoy en Lucena al dispositivo de vigilar el cumplimiento del decreto de estado de alarma.
Uno de los vehículos del ejercito en la Plaza Nueva.
Un total de 35 efectivos de la Brigada Guzmán el Bueno X, procedentes del acuartelamiento de Cerro Muriano, se suman desde hoy a las tareas de vigilancia y control del cumplimiento del decreto de alerta que limita la movilidad de los ciudadanos, salvo casos de extrema necesidad, como medida de prevención ante la expansión del coronavirus.
Los militares se han desplegado por distintos puntos de la ciudad, tanto en el centro urbano como en los polígonos industriales, centros de saludg y supermercados.
La medida se enmarca en una planificación general, que en los dos últimos días ya movilizó a unos 2.000 efectivos de los Ejércitos de Tierra, Infantería de Marina y UME en 28 ciudades, en su mayoría capitales de provincia y que en una segunda fase amplia el número de efectivos y unidades para llegar a un mayor número de municipios.
El Ejército llega a Cataluña. Empiezan desinfectando el Aeropuerto y el Puerto.
El jefe del Estado Mayor de la Defensa, Miguel Ángel Villarroya, ha anunciado en rueda de prensa en la Moncloa que el Ejército se desplegará en el Puerto de Barcelona y el Aeropuerto del Prat para efectuar tascas de desinfección. "Esto es una guerra de todos los españoles, todos estamos involucrados", ha subrayado.
Villarroya ha dado detalles sobre todos los aspectos de la operación Balmis, que tiene a 2.000 efectivos del Ejército desplegados en un total de 59 ciudades para luchar contra el coronavirus. En este sentido ha apuntado que se despleegarán para atender el ferry a Melilla; en ciudades como Zaragoza, sus efectivos participan en el abastecimiento del banco de alimentos.
También garantizan la seguridad en las centrales nucleares de Trillo, Almaraz y Cofrentes; y colaboran en las desinfecciones en puertos de Barcelona, Algecias y Castellón y aeropuertos de Barcelona, Madrid, Valladolid, Málaga, Tenerife, así como en la desinfección de hospitales en Madrid y en Zaragoza, entre otros lugares.
El Ejército comienza a desplegarse en Cataluña a pesar de la resistencia del separatismo.
Foto: Ministerio de Defensa
A pesar de la resistencia separatista, dado que el Govern y los partidos separatistas catalanes se han negado a que el Ejército se despliegue en esta comunidad autónoma para colaborar a paliar la grave crisis sanitaria, el operativo de la Unidad Militar de Emergencias ha comenzado.
De hecho, en la tarde del miércoles el consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, pidió que el Ejército no interviniera en Cataluña.
Miembros de las Fuerzas Armadas han desplegado este jueves soldados de la UME dentro de la operación de lucha contra la propagación del virus Covid-19, la Operación Balmis.
De momento se les ha encomendado tareas de desinfección en el puerto de Barcelona y en el aeropuerto de El Prat, siguiendo las directrices del Ministerio de Defensa.
El general Miguel Ángel Villarroya, Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), ha informado que la Operación Balmis movilizará este jueves a un total de 2.622 militares en 59 ciudades.
En las tareas de desinfección que les han encomendado en Cataluña los militares usarán aspersores individuales y mecánicos de una solución de agua, lejía y otros detergentes que se han mostrado eficaces en la neutralización del Covid-19. Este preparado se suministra mediante camiones cisterna.
El trabajo se realiza primero los lugares de paso y aquellas zonas que se consideren que son más proclives al contagio, como las sala de espera, áreas de descanso o mostradores de facturación. Las tareas de desinfección se repiten con frecuencia.
El Ejército ya está en Cataluña: trabaja para frenar al coronavirus ante la rabia de los separatistas
Miembros del Ejército se desplegarán este jueves por Cataluña para frenar el avance del coronavirus.
Pese al rechazo del separatismo y la rabia de dirigentes como el propio Quim Torra, que insistió en que el Ejército no debía entrar en Cataluña, los militares realizarán labores de desinfección en el puerto de Barcelona y en el aeropuerto de El Prat.
Miguel Ángel Villarroya, Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), ha confirmado que la operación ‘Balmis’ movilizará un total de 2.622 militares en 59 españolas, en las que está Barcelona.
Cataluña, al ser la segunda comunidad autónoma más afectada por el coronavirus, contará con un buen número de militares para realizar labores de desinfección.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro