Responder al tema  [ 111 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
El desastre militar de Monte Arruit 
Autor Mensaje
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen


2015 05 16, 1:12
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen

Imagen

Imagen


2015 07 01, 11:13
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen

Imagen


2015 07 08, 12:51
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit

JULIO DE 1921. Capitán de Ingenieros Don Félix Luis Arenas Gaspar.

El viernes 29 de julio el general Navarro ordenó la retirada de las tropas españolas a Monte Arruit. El capitán Arenas solicitó voluntariamente el mando del núcleo de retaguardia, formado por 200 hombres. Finalizada la evacuación de la columna, el capitán Arenas inicia la contención del enemigo. Dirige con serenidad las operaciones de retirada hacia el valle, siempre en el puesto de mayor peligro, y logró que la columna entrara en Monte Arruit, sosteniendo una dura lucha contra un enemigo muy numeroso y dirigiendo un fuego metódico y disciplinado contra los rifeños.

Muy cerca de esta posición, los miembros de la retaguardia quedaron rodeados por el enemigo. El capitán Arenas defiende fusil en mano la posición. La lucha se generaliza, pues se combate por cuatro frentes. El alférez Maroto cae herido, el capitán Aguirre se lo cargó al hombro y logró entrar en Monte Arruit con el resto de su tropa.

Detrás queda el capitán Arenas. La batería del capitán Blanco está a punto de ser tomada por el enemigo. Blanco pretende defender los cañones, pero sus soldados le arrollan. De pronto surge el capitán Arenas, dispuesto a defender los cañones a toda costa el solo. Los rifeños detuvieron su paso un momento, admirados por el valor del oficial, hasta que uno de ellos le puso el fusil en la cabeza y lo mató. Cuando lograron entrar en Monte Arruit, varios oficiales testigos de estos hechos pidieron a gritos la Laureada para Arenas ante el general Navarro.

En 1924 le fue concedida a título póstumo la Cruz laureada de San Fernando.


Imagen
subir fotos online


2015 07 20, 9:21
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen
La Cruz de Monte Arruit. Alli descansaron los restos de los que murieron en la posicion hasta
que fueron trasladados a Melilla.
Imagen
Y del estado en que quedo la posicion, la imagen lo dice todo.


2015 07 27, 1:01
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen
Soldados españoles bañándose en Monte Arruit
Imagen
Aguada en las inmediaciones del que fuera fuerte de Monte Arruit. Foto de 22 de julio 2015.


2015 09 04, 10:43
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen

Imagen
Monte Arruit, tras la reconquista y cadáveres de los defensores cargados
en camiones.


2015 09 09, 12:21
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen
Campamento en Monte Arruit
Imagen
El alto Comisario, general Berenguer, en monte Arruit, tras la reconquista.


2015 10 08, 12:56
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen
Soldados españoles bañándose en Monte Arruit
Imagen
Monte Arruit


2015 10 26, 6:39
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen

Monte Arruit, 1921, fotografía de la licorería que mi abuelo, Julio Liarte Ramírez, poseía en tal ciudad. Pocos meses después,
al conocerse allí el desastre de Annual, mis abuelos decidieron coger el tren a Melilla al objeto de dejar a mi abuela, que estaba
embarazada del que luego llegaría a ser mi padre, con sus familiares.
Ese fue el último tren. Al regresar, a la altura de Nador, las tropas rifeñas se echaron encima del tren, que fue abandonado por
sus pasajeros y tripulantes, los cuales tuvieron que regresar corriendo literalmente hasta Melilla.
Cuando meses después, y una vez que nuestro ejército había retomado el territorio, pudo regresar a Monte Arruit, su socio y sus
empleados habían sido salvajemente asesinados y masacrados.

Foto y Texto de Julio Liarte Parres


2015 12 01, 9:58
Perfil
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Hola.
Encantada de poder compartir tantas fotos y relatos de aquella guerra tan cruel , que tantísimas vidas se cobró.
Mi abuelo estiubo 18 meses de cautiverio, tal y como relata el libro del mismo nombre.
Él era civil y fué apresado como un militar más, un traductor y mi abuelo los únicos civiles apresados en Alcázar de Zeluan.
Conservo algunas de las cartas que le escribio a mi abuela.
Era muy joven, tendria sobre unos 30-31 años, vivio en Marruecos, murio con 60 y pocos (no se la fecha exacta de su nacimiento) Está enterrado en Melilla.


2016 01 16, 3:58
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Hola Ana; Pues esto es lo poco que tenemos sobre Monte Arruit; si encuentras algo sobre Monte Arruit o te apetece leernos alguna de esas cartas no dudes y colocarlo,tambien si tienes o encuentras alguna foto pues las colocas tambien...Si no te aclaras me las mandas a mi que yo te las coloco,pero es muy sencillo...Aqui abajo donde se escribe veras que dice Insertar una imagen,le pinchas y sigues los pasos.

A que libro te refieres ??


2016 01 16, 12:15
Perfil
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Gracias por la bienvenida.
Intentaré aportar algún documento o foto, aunque no sea con mucha nitidez.
El libro se llama 18 meses de cautiverio


2016 01 16, 11:51
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Portada del libro al que hago mencion, es muy interesante. Un diario de guerra.
Creo que no han ido las dos fotos del libro a la vez que esté mensaje. Un saludo.


2016 01 17, 12:08
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Gracias Ana buscaré el libro ya que me apasiona el tema.

Las fotos si no lo haces como te he indicado no salen,de todas maneras me
las puedes mandar al correo maikel53@hotmail.es y yo mismo te las coloco.

Saludos.


2016 01 17, 1:43
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit

El 29 de julio la columna del general Navarro se retiró hasta Monte Arruit. Allí organizó la defensa de la misma con una fuerza de 3.017 soldados.
Sin víveres, agua y municiones suficientes, sin que las tropas españolas que estaban llegando a Melilla fueran capaces de salir a combatir y rescatar
a las tropas asediadas del general Navarro, éste se vió obligado a capitular tras 14 días de asedio. Cuando el 11 de agosto los soldados comenzaron
a salir de Monte Arruit, los moros se echaron sobre ellos masacrándoles a todos.


https://jeandegoudin.wordpress.com/2015 ... ublicanos/


2016 01 17, 7:57
Perfil
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen
Imagen

ImagenImagen


2016 01 17, 9:25
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen
Imagen


2016 01 30, 12:32
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen

Imagen


2016 01 30, 12:53
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen

El general Navarro, barón de Casa-Davalillos, que ocupaba la posición de Dar-Drius,
en la que el día 22 del pasado se reconcentraron las tropas que retrocedían de las
posiciones avanzadas, replegándose á Batel y últimamente á Monte-Arruit, donde se
han sostenido luchando heroicamente. En la fotografía aparece el general Navarro
conversando con el general Barrera, momentos antes de salir con sus respectivas
columnas cuando ocuparon el Fondak
FOT. LÁZARO


2016 01 31, 8:34
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen
Imagen
Aqui enterraban los moros a los prisioneros cautivos hechos en Monte Arruit.


2016 03 12, 12:09
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit

¿SE PUDO SALVAR A LOS SITIADOS EN MONTE ARRUIT?.
LA DISPUTA ENTRE SANJURJO Y RIQUELME

El debate sobre si se pudo o no salvar a las fuerzas españolas sitiadas en Monte Arruit, que en principio se circunscribió al ámbito militar, saltó a la prensa a finales del año de 1921 y se derivó en una agria disputa entre los dos militares que mandaron sobre el terreno la defensa de Melilla tras el Desastre de Annual: el general Sanjurjo que mandaba la zona sur y el coronel Riquelme que mandaba la zona de Beni Sicar y Farjana. Ambos militares llegaron a retarse para dirimir en un duelo las afirmaciones que sobre uno y otro se habían hecho.
No vamos a detenernos a describir las circunstancias que llevaron al general Navarro al mando de los supervivientes de la derrota de Annual a encerrarse en la posición de Monte Arruit a partir del 29 de julio de 1921. Desde aquel día y teniendo en cuenta que todavía resistían tropas españolas en Nador y Zeluán, se planteó la cuestión en el alto mando de las fuerzas que se iban concentrando en Melilla de la posibilidad de llevar socorro a dichas tropas o abandonarlas a su suerte.
Según leemos en el libro de Juan Pando"Historia secreta de Annual", el general Berenguer, Alto Comisario, planteó la opción de un gran desembarco en la Restinga con el apoyo del acorazado Alfonso XIII y otros buques de la armada y la utilización de unas barcazas que estaban a la venta en Gibraltar. Estas fuerzas atacarían la retaguardia de los guerrilleros rifeños que amenazaban Melilla para obligarlos a huir. Este desembarco se desechó por falta de medios marítimos y porque se pensaba que las tropas llegadas a Melilla no tenían la suficiente instrucción para llevar a cabo una operación de este tipo.

Imagen

El coronel Riquelme y otros oficiales, como el comandante de ingenieros Alzugaray, propusieron una acción de menor envergadura pero más arriesgada: organizar una columna de unos 5.000 hombres de Beni Sicar y Farjana, fieles a España, con tropas españolas de la antigua guarnición de Melilla. Esta columna rompería las líneas enemigas desde la Restinga hasta alcanzar Monte Arruit para liberar a los sitiados allí y volverse con ellos por el mismo camino. Igualmente, Riquelme había propuesto una incursión de 200 hombre de Farjana llevados en lanchas hasta Nador para liberar dicha guarnición que se había fortificado en la fábrica de harinas del poblado. Ambas propuestas fueron desautorizadas. Como todos sabemos, la guarnición de Monte Arruit fue asesinada tras rendirse.
Este plan de rescate de Monte Arruit se dio a conocer al público por Rafael Hernández, corresponsal del diario madrileño La Libertad, a mediados de diciembre de 1921 y no tardaron en producirse reacciones a esta publicación tanto en la prensa como en el ámbito militar. La venta del diario La Libertad llegó a ser prohibida en Melilla durante varias semanas.

Imagen
ITINERARIO QUE PRETENDÍA SEGUIR LA INCURSIÓN PLANEADA POR EL CORONEL RIQUELME.

El coronel Riquelme fue cesado del mando de la Policía Indígena el 13 de abril de 1922 y hubo diarios, como El Sol, que quisieron ver en este cese un castigo tanto por la divulgación del plan para salvar Monte Arruit como por las críticas al desarrollo de las operaciones en la zona de Melilla que se atribuían a dicho coronel.
Ante estos comentarios de la prensa, el general Sanjurjo hizo unas durísimas declaraciones en las que ridiculizaba el plan de Riquelme para salvar Monte Arruit y llegaba a cuestionar su honorabilidad en el desempeño del mando militar que ostentó en Melilla. El coronel Riquelme movió todos los resortes que pudo para salvar su buen nombre y llegó a retar a duelo al general Sanjurjo, duelo que no llegó a celebrarse aunque se nombraron padrinos por ambas partes. La destitución de Riquelme llegó a tratarse en el Congreso de los Diputados pero como tantas cuestiones derivadas de la derrota de Annual, este asunto tampoco se aclaró satisfactoriamente.

Imagen
EL CORONEL RIQUELME PRESIDIENDO UNA ENTREGA DE ARMAS

Durante la dictadura de Primo de Rivera, Riquelme fue relegado mientras que Sanjurjo acabó convertido en el "gran caudillo" que condujo al ejército de África a la victoria sobre los rifeños. Posteriormente, Riquelme fue defensor de la República y Sanjurjo conspiró contra ella. Se podría pensar que la división entre los mandos de la defensa de Melilla en julio y agosto de 1921 no fue solo por motivos de táctica militar sino también por diferencias políticas.

Imagen
(A) GENERAL BERENGUER Y (B) GENERAL SANJURJO EN LA ZONA DE MELILLA.


http://surdealboran.blogspot.com.es/201 ... monte.html


2016 03 19, 9:05
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen


2016 03 22, 1:45
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit
Imagen
Imagen


2016 04 08, 11:35
Perfil
Administrador

Registrado: 2011 10 29, 7:44
Mensajes: 44689
Mensaje sin leer Re: El desastre militar del Monte Arruit

La carta de despedida de un soldado español en África

Imagen
hosting imagenes
Cadáveres en Monte Arruit, tal y como los encontró el ejército meses después

Hablar de Monte Arruit es hablar de la colonización de Marruecos. En el año 1906, en plena carrera europea de colonización de África, Francia y España negociaron con Alemania y consiguieron el protectorado compartido de Marruecos. En el caso de España se trataba en realidad de una especie de subprotectorado, una cesión por parte de Francia de la administración colonial de una franja del norte del país.

El sultanato de Marruecos en su conjunto había quedado en 1912 bajo dominación francesa merced al Tratado de Fez, culminándose así varios años de paulatina penetración colonial en el país magrebí. Francia cedió a España la administración de un 5% del territorio marroquí, unos 20.000 km² que incluían la región montañosa de El Rif.

Pero vayamos al conocido como desastre militar del Monte Arruit. Unos 30 km al sur de Melilla se sitúa el Monte Arruit, un nombre que a la mayoría de españoles de hoy no les dice nada, pero que para los de antaño se convirtió en sinónimo de masacre. En agosto de 1921 la España de Alfonso XIII se encontraba en plena campaña de conquista de la región marroquí de El Rif. La campaña, mal planificada y peor ejecutada, se saldó con más de 13.000 soldados españoles muertos, en una de las derrotas más traumáticas y humillantes de la historia del país.

El general Navarro fue el encargado de ir al encuentro de los hombres que escapaban de Annual e intentar reorganizarlos. Tras seis días de agotadora marcha, los restos de la columna alcanzaron las murallas de Monte Arruit, donde se refugiaron y prepararon la defensa ante un inminente asalto del ejército rifeño. A pesar de estar a tan sólo 30 Km de distancia del fuerte de Melilla, el Monte Arruit estaba totalmente aislado de ayuda española, enteramente abandonado a su suerte.

Con la moral por los suelos, atendiendo a centenares de heridos y sin agua ni víveres, los defensores de Monte Arruit dependían enteramente de los suministros que pudieran lanzarles desde aviones provenientes de Melilla, pero los envíos casi siempre caían fuera del alcance de los sitiados.

Con Monte Arruit sitiado por los rifeños, Navarro tuvo constancia de que ningún ejército iría a socorrerles. El nueve de Agosto la situación era tan insostenible que Navarro pactó la capitulación del fuerte.

Rescatado del olvido

Hecho este preámbulo nos desplazamos a la primavera de 2012, en las excavaciones en lo que fue el fortín de Monte Arruit donde apareció el cuerpo momificado de un soldado español. Según arqueólogos y antropólogos, las condiciones climáticas de la zona han hecho posible la buena conservación del cuerpo, pertenencias y restos del uniforme.

Entre sus objetos destacaba una pitillera de cuero y metal con las iniciales P.G., una foto de una mujer joven, una pequeña moneda de plata con la efigie de Alfonso XIII y una extensa carta todavía legible. Todos los indicios, y sobre todo por el lugar del hallazgo y datación de la carta, apuntan a que este hombre fue una de las víctimas de la matanza acaecida el 9 de agosto de 1921 en Monte Arruit.

Los investigadores quedaron asombrados al leer la carta que portaba este soldado. El papel amarillento, dos páginas plegadas por la mitad estaba metido en un sobre. Los datos personales no han sido revelados por las fuentes investigadoras. En el sobre se dice (omitimos apellidos y direcciones):

Hermano de armas, si lees esto será porque yo habré muerto. Por favor, cumple la última voluntad de este soldado español que ha caído por la Patria y haz llegar esta carta a María […] que vive en Málaga en la calle […]. Sus padres se llaman Manolo y Antonia.

Y a continuación esta es la emotiva carta del soldado:

Mi dulce María, nunca pensé escribir esta carta, pero lo preocupante de la situación me lleva a ello. Llevamos días atrincherados y defendiendo Monte Arruit, apenas tenemos agua y comida. Los moros nos cercan y nos hacen fuego, cada día tenemos nuevas bajas, ya sea por causa enemiga o por efecto del calor, y no tenemos medicamentos ni medios de asistencia sanitaria.

Según dicen, el General Berenguer le ha prometido a Navarro que mandarán refuerzos desde Melilla, pero la ayuda nunca parece llegar. Hay descontento y pesar entre los hombres aquí. Hay rumores fiables de que se negociará la rendición de la plaza, pero no sabemos mucho más al respecto. No sé qué pasará, hemos pasado muchas penurias en esta maldita guerra, pero como la de Monte Arruit no la he vivido. Ya se sabe como actúan los moros y tengo mucho miedo por lo que pueda pasar, estamos prácticamente a su merced y no creo que podamos resistir mucho más el hostigamiento al que nos someten.

En el campamento tratamos de animarnos los unos a los otros; por su parte, día tras día, los oficiales nos recuerdan lo que implica ser un soldado español con arengas patrióticas, pero lo que más nos reconforta, dentro de lo que se puede, es la camaradería que hacemos todos en estos difíciles momentos.

La verdad que no sé por qué te estoy contando esto, supongo que por egoísmo al desahogarme con este papel. No quiero robarte más líneas, ya que esta carta es para ti: la dulce niña de mis ojos, mi morena, mi malagueña, mi razón de vivir, mi anhelo, la estrella que me guía en las noches, la única persona por la cual suspiro día tras día y me reconforta pensar que pronto te veré, que pronto te abrazaré, que pronto te besaré y que pronto me casaré contigo. Dios sabe lo mucho que te quiero.

Aún me acuerdo de la primera vez que te vi, con aquel vestido azul, tu pelo negro azabache recogido en un coco, esos ojos verde esmeralda que son capaces de cegar más que este sol africano y convertir a cualquier hombre en estatua de sal con sólo regalarle una mirada tuya. Me acuerdo de la canasta de mimbre llena de pescado que llevabas pues venías del mercado y como yo, apoyado en la pared de la calle de mi casa, quedé absorto ante tu belleza. Te eché un piropo cuando pasaste por delante mía, no pensé que me hicieras caso, ya que tal hermosura tiene que estar acostumbrada a que te los digan, pero giraste tu preciosa cara, me miraste y me sonreíste. Bendito piropo aquel. Te pedí acompañarte a casa para hablarte por el camino y me lo permitiste.

Desde entonces fuimos inseparables, me costó que tu padre me aceptara, pero ya sabes que la insistencia siempre ha sido mi virtud. Aún me tiemblan las piernas cuando me acuerdo de aquel primer beso que te robé en la puerta de la casa de tu tía, se nos paró el mundo alrededor en ese instante. En fin, hay tantas cosas que podría contar...

Seguro que mientras lees esto estás esbozando una sonrisa. En estas líneas que llevo hablando de ti se me ha olvidado momentáneamente todo lo que estoy pasando aquí. Siempre serás mi mejor medicina y el remedio de todos mis males. Ya sabes que al comienzo de esta carta te dije que nunca pensé escribirla. Es de despedida, mi amor. Si recibes esta carta será porque yo ya no estaré.

No quiero ser egoísta y por ello te pido que no me guardes luto, que no te apenes por mí, que rehagas tu vida lo más pronto posible y que no me eches en falta pues yo siempre estaré contigo en cada momento de tu vida. Que seas muy feliz y que hagas realidad todos tus sueños, ya que los míos se cumplieron cuando me dejaste amarte. Quiero que sepas que mis últimos pensamientos son para ti y que siempre te querré y cuidaré allá donde esté.

Monte Arruit a 8 de agosto de 1921.

De tu soldadito, Pedro.


El 9 de agosto el general Navarro parlamentó la entrega de Monte Arruit con los jefes tribales: los españoles entregarían su armamento y a cambio se les permitiría retirarse a Melilla. Así se hizo: los soldados se deshicieron de todas sus armas y salieron en columna alineándose a la puerta del fuerte junto con heridos y demás habitantes de Monte Arruit, preparados para la penosa marcha hacia Melilla.

Sin embargo, los rifeños no respectaron el pacto y se lanzaron furiosamente contra sus enemigos desarmados produciéndose una salvaje matanza; apenas hicieron prisioneros pues sólo 60 lograron sobrevivir, y sobre los restos del campamento quedaron más de 3.000 cadáveres, secándose al sol muchos de ellos despedazados. Allí permanecerían durante meses, hasta que la zona fue de nuevo recuperada por el ejército español.

A veces el destino y la suerte se unen aunque demasiado tarde. No ha sido fácil, según revelan los investigadores, pero se pudo localizar a los familiares de la destinataria, María.

Antonio, un nieto de esta mujer, ha contado que su abuela, aunque se casó años después de lo acontecido en Monte Arruit, siempre tuvo en su mesita de noche la foto de un joven soldado con un rosario sujeto en la esquina del marco. Durante muchos de años, incluso ya casada y con hijos, día tras día acudía al puerto de Málaga con la esperanza de que llegara el barco que habría de traerlo.

Según afirmaciones de Antonio "mi abuelo siempre respetó a mi abuela y supo que jamás ocuparía el puesto de aquel primer novio. No obstante, fueron un matrimonio feliz".

María falleció en 1987, a la edad de 85 años. Pidió ser enterrada con la foto de su primer amor y el rosario entre las manos, lamentablemente no pudo leer esta carta.

Quisiera con estas líneas recordar, para que los tengamos muy presentes, a todos los soldados españoles que cumplen su servicio lejos de sus familias y que estas pasadas fechas navideñas han estado y están lejos de sus familias y personas amadas.


http://www.libertaddigital.com/espana/2 ... 276508079/


2016 04 26, 1:24
Perfil


Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 111 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Forum style by ST Software.
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Crear Foro | Subir Foto | Condiciones de Uso | Política de privacidad | Denuncie el foro